Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La propuesta fue parte de Runway Fashion Design

Eileen Luengo y Milenis Rodríguez presentaron su colección de ropa en lanzamiento de filme

Titulada "Diva en magenta", se trata de 10 outfits de alta costura que acompañaron el lanzamiento de la película "Barbie".
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

En mayo pasado, el desafío Runway Fashion Design vinculó a diseñadoras y artesanas, quienes debieron dar vida a toda una colección de 10 tenidas y someterse a un jurado compuesto, en otros, por la célebre Ágatha Ruiz de la Prada.

Así se conocieron la diseñadora Eileen Luengo y la artesana Milenis Rodríguez, quienes lograron el tercer lugar en el desafío, encantando a los evaluadores pese a los problemas que llevaron a que la colección no fuera terminada como estaba pensada originalmente.

"Quedamos con las ganas de poder presentarla una vez terminada. Entonces, empezó a gestarse la idea entre las modelos del desafío de poder hacer algo. El mismo día del evento, luego del desfile, nació la idea", comentó Luengo.

Y es que la colección titulada "Diva en magenta", iba -sin quererlo- muy de la mano con la estética de la recientemente estrenada película "Barbie", ya que el rosado es parte importante en su gama de colores.

Barbie boom

A partir de esto, la también cantante del dúo Lolein en conjunto con el maquillador Ro Hermosilla -con quien también trabajó en el desafío y que era pareja de un estilista conocido- le propuso una idea similar a las modelos.

En este caso, Hermosilla -que trabaja con la tienda Natura de Mallplaza Trébol- tuvo la idea de realizar un desfile de modelos con la colección en el centro comercial para la premier de "Barbie".

De acuerdo a Luengo, "mi idea era ir a hablar con la persona encargada de Cinemark, pero Hermosilla se me adelantó, hizo una presentación de la colección y de todo lo conversado, y lo presentó con Natura".

"Ellos quisieron ayudarnos a organizar todo y hacer las gestiones con Mallplaza. Él movió los contactos, para decir 'vamos', usar la plaza central del mall y conseguir los recursos", destacó.

A partir de ahí, la propuesta era un desfile de la colección, al mismo tiempo que Lolein tocaba. Visualizando así ambas facetas de la propia Luengo.

Con cinco meses de trabajo, las 10 tenidas fueron las mismas usadas para Runway Fashion Design, pero terminadas.

"La recepción fue súper bonita, increíble. El hecho de ver mi trabajo desde dos aristas, le dio un valor agregado y a las personas les gustó mucho. La propuesta presentada, en cuanto a la colección, va muy de la mano con la música que hago", señaló.

Y es que el color magenta, además del revuelo que ha causado "Barbie", también fue elegido como color del año por la empresa Pantone, creadores de un sistema de identificación, comparación y comunicación del color para las artes gráficas.

"Todo cuadró demasiado bien, entregando un mensaje súper claro y contingente, y mágico también. En un momento, estábamos tocando y en la última vuelta de las modelos por el centro del escenario, cayeron pétalos del segundo piso. Esa fue una idea de último minuto y fue muy mágico", comentó.

Dos facetas

Con una carrera sólida en la música con Priscilla Flores dando vida al dúo Lolein, para Eileen el diseño es algo más reciente. Sin embargo, es una faceta que exploró -en cierto sentido- desde muy chica.

Por ejemplo, en la época de liceo hacía su propia ropa, pero no como algo de moda, sino más bien por falta de recursos. "Lo hacía para sacar pegas, no tanto por algo pasional. Era más práctico. La música también la exploré de chica, antes de aprender a tocar algún instrumento, como a los 9 años, ya escribía canciones", recordó.

Titulada el año pasado de Diseño, RFD significó su primera incursión formal en el rubro y le permitió generar una red de contactos en torno al mundo del diseño.

A partir de esto, la cantante busca potenciar su marca llamada "Elleni". Un nombre nacido a partir de su propio nombre, de origen griego, el cual significa "más brillante que el sol y la luna".

"Quiero transmitir parte de ese brillo a las personas, que cuando usen algún vestido mío o algo que yo diseñé, se sientan de esa forma. Mi visión de la moda, es que debe ser sí o sí sustentable", aseguró.

Es así que trabaja solo a pedidos, para evitar el desperdicio, utilizando un 50% de materiales reciclados.

Fue aceptada la tramitación

Concepción avanza en su postulación como ciudad creativa Unesco

De este segundo intento, presentado en conjunto con diversas instituciones del quehacer local, se espera un resultado positivo en octubre.
E-mail Compartir

Conocida como una urbe cultural en todo Chile, en marzo pasado Concepción anunció su interés en postular nuevamente -a partir del fracaso del año pasado- como Ciudad Creativa Musical Unesco.

Es así que la campaña "Concepción Musical" envió en junio pasado la carpeta que contenía la postulación de la ciudad. Ahora y como primer paso, la entidad internacional aceptó a tramitación el documento presentado por el municipio penquista.

"Hemos alcanzado otro importante avance en este sueño y proceso de arduo trabajo para convertirnos en 'Ciudad de la Música Unesco'. Estamos esperanzados y con la firme convicción que nos merecemos alcanzar esta categoría", señaló el alcalde, Álvaro Ortiz.

De agosto hasta fines de octubre el jurado de la Unesco analizará la propuesta y dará una respuesta. Se ser positiva, Concepción se sumará a las 181 ciudades creativas reconocidas, de las cuales 26 deben su título a la música. Entre ellas hay dos chilenas: Valparaíso y Frutillar.

De acuerdo al director de Cultura del municipio, Mauricio Castro, "estamos muy satisfechos. Hemos trabajado para que esta postulación sea acogida y saber que cumple con los requisitos técnicos era la base para cualquier tipo de anhelo".

"Ahora hemos informado a las mesas de gobernanza público-privada como al municipio esta noticia, y ahora vamos a comenzar a difundirla. Ya sabiendo que nos van a evaluar, tenemos que activar la campaña comunicacional para ciudadanizar la postulación", agregó.

A diferencia de la vez anterior, esta vez no se trata de una iniciativa impulsada solo por el municipio penquista, sino que está acompaña de diversas instituciones agrupadas en la Mesa Unesco.

Es así que participan las universidades del Biobío, de Concepción, Católica de la Santísima

Concepción y del Desarrollo. A estas entidades, también se suman el Gobierno Regional, la

Delegación Presidencial, la Seremi de las Culturas, Sernatur, Artistas del Acero, Teatro

Biobío, Balmaceda Arte Joven Biobío, el Conservatorio Laurencia Contreras, Corcudec, la

Corporación Sinfónica y la Cámara de Comercio de Concepción.

"Estamos trabajando esto como ciudad, por lo tanto, sabemos que un sello Unesco le hará bien, independiente de la administración que tenga. Estamos entregando los programas 2024 de la Municipalidad, y viene uno nuevo que se llama Concepción Musical. Con ese trabajaremos el plan de trabajo, tenemos una mirada optimista y hemos trabajado para que así sea", destacó Castro.

Fiesta del Camarón fue todo un éxito en Santa Juana

E-mail Compartir

Con las Vegas de Curalí como escenario, Santa Juana vivió la octava Fiesta del Camarón junto a las vecinas y vecinos, además de artistas de diversos estilos.

Miles de turistas llegaron a la comuna para disfrutar de este tradicional plato, además de gastronomía criolla, artesanía y productos agrícolas. Fueron cerca de 80 los competidores, hombres y mujeres de diferentes lugares, quienes se dieron cita que busca rescatar costumbres y tradiciones del campo chileno.

La alcaldesa Ana Albornoz, en compañía de concejales, fue la encarga de dar el vamos a la competición el sábado y domingo. Extendiéndose por cerca de dos horas, luego de procedió al pesaje y medidas de los camarones para la premiación.

De acuerdo a la edil, "la competencia fue todo un éxito, incluso llegaron más

competidores que años anteriores, esta iniciativa también involucró a las familias,

ya que muchos niños acompañaron a sus padres a esta festividad".

"El objetivo de estas fiestas costumbristas apuntan a generar panoramas para todo el público y también reactivar la economía local", señaló.

En el caso de la gastronomía local, destacaron preparaciones de camarones en caldillos, tartaletas y estofados.

En cuando a los artistas, nombres como Grupo Los Pelagatos, Juanito Ayala, Los Machos de la Cumbia, Silvanita y los del Quincho, Banda San Remo y El Llanero de Ñuble, entre otros, fueron los encargados de hacer bailar a los asistentes.