Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Espectáculos
Se trataría de situaciones como agresiones, robos, intimidación e incluso abusos

Personal denuncia casos de violencia al interior de residencia en Hualpén

Los funcionarios apuntan a que menores infractores de ley serían los responsables de estos eventos. Desde el Servicio Mejor Niñez buscan reforzar los patrullajes y un abordaje técnico.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Funcionarios del programa REM PER (Programa de Protección Especializado) Ciudad del Niño en la comuna de Hualpén iniciaron ayer una movilización para visibilizar diversas situaciones de violencia que aquejan a niños, niñas y adolescentes (NNA) con órdenes de protección que hoy se encuentran en la residencia, así como a los mismos trabajadores que allí se desempeñan, por parte de menores infractores de ley que también han sido derivados por los tribunales.

Sergio Larenas, cuidador de trato directo y vocero de los trabajadores del programa, que pertenece a la Fundación Ciudad del Niño Ricardo Espinoza, explicó que la movilización tiene por objetivo que tanto el Servicio Mejor Niñez, los tribunales de familia y toda la red externa al proyecto se pronuncie y plantee soluciones a las vulneraciones que ya han sido informadas vía oficio y denuncias a las entidades correspondientes.

"Chicos que tienen perfiles de infractores de ley conviven con chicos que tienen un perfil de vulneración en sus hogares. El fin de semana sufrimos un asalto a mano armada, armas de fuego y cortopunzantes de un menor que es infractor de ley y que estaba en nuestra residencia y fue trasladado esta semana a la residencia de Chacabuco, donde está libre para seguir haciendo lo que quiera", explicó Larenas sobre el evento que gatilló la movilización.

Violencia

Larenas explicó que las situaciones que se registran al interior de la residencia incluyen la violencia física y psicológica. "Lo que más han sufrido los trabajadores ha sido violencia, incluso sexual, con agresiones sexuales de menores hacia los funcionarios. Además está la violencia con armamento que hoy por hoy tiene que ver con asaltos, robo de sus pertenencias, golpes, nada de esto está dentro de lo que nos corresponde como funciones".

En la residencia actualmente son cerca de 50 los NNA que están sujetos a medida de protección, para lo cual aproximadamente 60 trabajadores, entre educadores de trato directo, Tens, profesionales de duplas psicosociales y trabajadores a honorarios se desempeñan para dar cumplimiento a las órdenes de protección dictadas por tribunales de familia.

El vocero explicó que a raíz de los hechos de violencia registrados, hoy son entre 15 y 20 los NNA agredidos que han sido evacuados a cabañas en Polcura y Hualqui. Hasta el momento se han identificado 4 casos puntuales en que los 4 menores son infractores de ley que habrían cometido las agresiones, quienes además abandonaron la residencia en Hualpén

"Aquí se ha dado de todo, hoy incluso tenemos un chico de 14 años que está en la residencia y él saca a menores, los involucra para ir a pedir dinero y consumir droga", relató Larenas.

Búsqueda de soluciones

La directora del Servicio Mejor Niñez, Andrea Saldaña, indicó que para evitar que se reiteren situaciones como la ocurrida este fin de semana "se solicitaron medidas de protección ante el tribunal de familia de Talcahuano con rondas periódicas de carabineros para evitar otra situación como la ocurrida que puso en riesgo a los niños y adolescentes de la residencia y al personal que trabaja en ella.

"Estamos trabajando de la mano con Ciudad del Niño para abordar desde lo técnico las situaciones que se han registrado en el REM PER Ciudad del Niño, se está trabajando un plan de mejora para el proyecto, adicionalmente está en proceso un proyecto de infraestructura con la fundación a cargo y se está elaborado una matriz de riesgo con el modelo de la subsecretaría de prevención del delito", agregó la directora.

En una reunión sostenida ayer entre el servicio, el organismo colaborador, el programa Mi Abogado y programas intervinientes en favor de los NNA de esa residencia también se solicitó reforzar las rondas policiales para evitar situaciones de contingencias, lo que hoy será solicitado también al tribunal para que se adopte como una medida cautelar.

Proyecto Uniendo Lazos

Entregan 250 zapatitos de lana en unidades de maternidad

E-mail Compartir

El Proyecto Uniendo Lazos del Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR), del Cesfam Lirquén, entregó 250 zapatos de tejidos con lana para bebés en la red del Servicio de Salud Talcahuano.

Es la tercera vez que se realiza esta iniciativa que busca, además de beneficiar a la comunidad, ser una actividad terapéutica, ya que es un momento para propiciar bienestar físico y psicológico de quienes son parte del Centro Comunitario.

"En el primer año se hicieron frazadas para las personas de situación de calle. El segundo año se fabricaron gorritos de lana para los adultos mayores. En este 2023 se realizó un trabajo enfocado a lactantes, principalmente construir lindos zapatitos de lana", explicó la directora del Cesfam Lirquén, María José Durán.

Los zapatos se han entregado en las unidades de maternidad de los hospitales del Servicio de Salud Talcahuano (SST), pero Durán agregó que asimismo, a través del programa Chile Crece Contigo, se otorgarán a la agrupación de lactancia Vitamina de Amor y en unidades pediátricas de los establecimientos de mayor complejidad.

"Nosotros atendemos pacientes con accidente vascular o Parkinson que tiene problemas de motricidad fina y con este tema del tejido podemos darle continuidad a ese tratamiento", destacó el terapeuta ocupacional del Centro Comunitario, Pablo Herrera, donde ya se preparan para el 2024 con una invitación abierta a la comunidad.

Se encontraba bajo escombros a un costado de la ruta

PDI indaga hallazgo de fallecido camino a Chome

El cuerpo fue encontrado desmembrado, por lo que se espera que la autopsia determine si se trata de una decapitación o no.
E-mail Compartir

Escondido bajo escombros en un lugar de acopio de basura fue encontrado ayer un cuerpo en el sector La Escalera, camino que conecta Hualpén con la Caleta Chome. La situación habría sido alertada a Carabineros por personas que transitaban por el lugar, indicando que el cadáver se encontraba decapitado, por lo que se desplegaron diligencias para esclarecer el hecho por parte del Ministerio Público y la Policía de Investigaciones.

La fiscal Marcela Blasco acudió hasta el lugar, ubicado en el kilómetro 1,8 de la ruta, desde donde indicó que "hemos logrado determinar que se trata de una persona de sexo masculino, no hemos logrado aún su identificación, eso se va a trabajar ahora con el Servicio Médico Legal (SML). Hubo intervención de terceros, estimamos que sí, por eso trabajó personal de la Brigada de Homicidios y Lacrim, y ahora el SML para determinar la causa y data de la muerte".

Tras el hallazgo se comenzaron a realizar diligencias según los protocolos por presuntas desgracias, al respecto la persecutora indicó que "cuando se encuentra un cuerpo en estas circunstancias, en que no es posible la identificación inmediata, se comienza a cotejar con presuntas desgracias que manejamos el Ministerio Público y la Brigada de Homicidios".

El jefe de la Prefectura Provincial Concepción, prefecto Víctor Ruiz, explicó que preliminarmente el cadáver tendría una data, a lo menos, inferior a un mes, agregando que "tenemos elementos en el sitio del suceso y una criminodinámica que nos orienta a una búsqueda a través de evidencias que podrían llevarnos a una identidad, pero todo eso es materia de investigación reservada que va a estar en la carpeta del Ministerio Público".

Respecto a la información de que el cuerpo se encontraba decapitado, Ruiz aclaró que debe ser confirmado o descartado científicamente. "Me refiero a esperar la autopsia del Servicio Médico Legal y saber si ese desmembramiento y el cráneo que se encuentra a escasos metros del cadáver primero si corresponde al mismo y segundo si está en la línea de una decapitación o acción de roedores o fauna cadavérica", finalizó.

Los resultados de la autopsia, así como de la data de muerte permitirán que la Fiscalía genere una cronología respecto a la última vez que se vio con vida a la persona hallada.

Seremi de Salud suma 37 fiscalizaciones por etiquetas de alimentos

E-mail Compartir

Ante la próxima festividad del Día de la Niñez, la seremi de Salud del Biobío intensificó su fiscalización a la Ley 20.606 de Composición Nutricional de Alimentos y su Publicidad, la que regula el etiquetado, venta en quioscos escolares y publicidad dirigida a menores de 14 años de edad de productos "altos en" nutrientes críticos.

Respecto a esto, el seremi Eduardo Barra, comunicó que este proceso realizado en el 2023 cuenta de un total de 37 fiscalizaciones, las que han dado origen a 4 sumarios sanitarios. Por provincia, Concepción agrupa 24 inspecciones y 3 sumarios; seguido por Arauco, con 10 fiscalizaciones y 1 sumario; y Biobío, con 3 inspecciones y sin evidenciar incumplimiento.

"El proceso inspectivo se hace basado en la evidencia de que el 2021 se presentó una disminución de los menores en control, en comparación con años anteriores, posiblemente como consecuencia del primer año de pandemia por covid-19, además de un aumento en la prevalencia de obesidad en menores de seis años, que pasó del 13,50% el 2019 al 16,83% el 2021", señaló la autoridad sanitaria.

La preocupación es grande, ya que la obesidad infantil puede ocasionar disminución del autoestima y apnea o trastorno del sueño; puede acentuar desviaciones de columna y un aumento de lesiones articulares; problemas cardíacos, respiratorios, al hígado y riesgo de diabetes.

En el 2022 se efectuaron 101 fiscalizaciones y 2 sumarios.