Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Programa de financiamiento de iniciativas

ENAP y Hualpén: aliados para un desarrollo comunitario sostenible

Los fondos concursables aportados por la refinería cuentan con dos categorías, "ENAP Impulsa" y "Ambiental", los cuales, este año, pueden postularse a partir del 3 de agosto. En 2022, estos recursos beneficiaron a 15 mil personas de manera directa.
E-mail Compartir

Hualpén, una comuna en constante crecimiento, recibe nuevas oportunidades de desarrollo gracias a la iniciativa que ENAP Refinería Bío Bío comenzó a mediados de 2020 y que está pronta a lanzar su cuarta versión este 3 de agosto. Con su programa de financiamiento para iniciativas de desarrollo comunitario y ambientales, la estatal destinó $210 millones en 2022 para promover 39 proyectos sociales en la comuna. Estos fondos buscan generar un impacto social, mejorar la calidad de vida de las personas y organizaciones en el entorno cercano a la refinería.

Los fondos concursables de ENAP se dividen en dos categorías: "ENAP Impulsa", con proyectos que reciben entre dos y cinco millones de pesos, y "Ambiental", con planes que obtienen entre cinco y diez millones de pesos. En conjunto, se estima que cerca de 15 mil personas fueron directamente beneficiadas en 2022 por estas iniciativas, las que buscan promover el desarrollo sustentable y la participación activa de la comunidad.

Un claro ejemplo de éxito es el conjunto folclórico "Tierra de Hualpén", cuyos integrantes, todos adultos mayores, se adjudicaron fondos para adquirir instrumentos musicales y vestimentas típicas. Álvaro Gaete, director de la agrupación, resalta el impacto que ha tenido esta adjudicación para ellos: "Es difícil contar con recursos para adquirir instrumentos o vestuarios necesarios, pero ENAP nos ha brindado esta oportunidad que nos llena de alegría y emoción".

El jefe de Comunidades de Refinería Bío Bío, Cristián Oyanedel, explica la importancia de apoyar proyectos que surgen desde la propia comunidad y resalta la colaboración con las organizaciones: "Cada una de las iniciativas ha levantado distintas temáticas, desde eficiencia energética hasta puntos limpios, y todas buscan aportar valor en Hualpén".

Estos fondos concursables se han convertido en una verdadera oportunidad para los vecinos de Hualpén, quienes trabajan en conjunto para identificar y postular sus necesidades más urgentes. Mireya Rodríguez, dirigente vecinal, destaca el proyecto que buscaba disminuir el consumo de electricidad mediante la adquisición de ampolletas LED para los hogares: "Todos los vecinos salieron beneficiados, y se ha visto reflejado en la boleta. Ha sido un gran aporte para nuestras familias".

Asimismo, la junta de vecinos Villa Los Boldos de Hualpén ha trabajado en el proyecto "Los Boldos Sustentable", que contempla la conformación de un huerto urbano. Al respecto, Luis Chinga, dirigente vecinal, explica que "la idea nace de un grupo de vecinos entusiasmados que creó este invernadero donde hacemos compostaje en compostera y vermicompostaje con lombrices". Creo que hasta el momento ha resultado un trabajo muy bonito en que participa activamente cerca de un 30% o un 40% de nuestra villa". Y agrega que "los proyectos de esta envergadura, como villa, no los podríamos sustentar. Nos sería imposible mantenerlo, y ENAP, al hacer este tipo de proyectos, nos permite poder realizar esto con tranquilidad".

En ENAP Refinería Bío Bío, el compromiso con la comunidad es fundamental. Con estos proyectos, se promueve la sustentabilidad y se fortalece el desarrollo comunitario, asegurando un futuro próspero y sostenible para todos los hualpeninos.

Al respecto, Cristián Oyanedel, jefe de Comunidades de ENAP Refinería Bío Bío, explica: "Lo que se hace acá es levantar estas iniciativas, que ellos trabajan en conjunto, con sus territorios, con las organizaciones, las bases, los vecinos, los que integran distintas organizaciones funcionales".

Mireya Rodríguez, dirigente vecinal agrega, que estos "son proyectos que pasan por asamblea, donde los vecinos son los que dicen qué necesidades hay para poder postular".

Las postulaciones a los fondos concursables 2023 se encontrarán abiertas a partir del 3 de agosto para juntas de vecinos y organizaciones sociales sin fines de lucro que quieran participar en esta oportunidad. Los interesados deben revisar las bases y postular a "ENAP Impulsa 2023" y al concurso "Ambiental", a través de la plataforma www.enap.cl, sección Fondos Concursables 2023.

Importantes obras en beneficio de los vecinos

Actualmente, además se encuentra en pleno desarrollo tres importantes iniciativas que ENAP Refinería Bío Bío inició para cubrir necesidades que le han planteado los vecinos de Hualpén. Con una inversión total de $2.100 millones, estas obras beneficiarán a la educación, seguridad y calidad de vida de los vecinos. La construcción del gimnasio más grande de la comuna, el financiamiento del cuartel de Bomberos y la construcción de puentes peatonales en el canal Price demuestran el compromiso de ENAP con el bienestar y desarrollo sostenible de Hualpén.

Refinería Bío Bío cumple 57 años

Una historia de crecimiento y evolución constante para fortalecer a la Región del Biobío

E-mail Compartir

En 1962, cuando Chile tenía un creciente aumento en la demanda de combustible, la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) decidió construir una nueva refinería para fomentar el desarrollo del país, así como facilitar a las personas el acceso al combustible que cada día se les hacía más necesario.

Esta nueva industria debería emplazarse en una zona con características geográficas y de infraestructura propicias para el desafío que emprendía el Estado en función del país.

Tras una serie de estudios y análisis, Concepción surgió como el lugar más adecuado, dadas sus características geográficas, su cercanía a un puerto y ubicación estratégica.

En diciembre de 1964, la compañía The Lummus Company, de New Jersey, inició la construcción de una planta en el fundo Hualpén Peñuelas, con 200 hectáreas y alejado de todo emplazamiento humano, que era propiedad de la familia Galaz.

Este proceso duró dos años y medio y el 29 de julio de 1966 comenzó a operar la entonces ENAP Refinería Concepción, hoy Refinería Bío Bío, con una dotación inicial de 250 trabajadores, una capacidad de refinación de 5.770 metros cúbicos diarios y seis plantas de procesos.

Desde el 1 de enero de 2004, la refinería forma parte de la filial ENAP Refinerías Sociedad Anónima Cerrada, y cuyos accionistas son ENAP y Corfo -con participaciones de 99,96% y 0,04%, respectivamente-, y voluntariamente se somete a la fiscalización de la Comisión para el Mercado Financiero.

Integra, a su vez, la gerencia de Refinación y Comercialización de ENAP, encargada de desarrollar las actividades relacionadas con las funciones de logística, optimización, refinación, trading, ventas y abastecimiento de combustibles y desarrollo de mercados.

A 57 años de su puesta en marcha, Refinería Bío Bío posee más de 20 unidades productivas y triplicó su capacidad de refinación, llegando a 116 mil barriles de petróleo/día. Cuenta, además, con un moderno terminal petrolero, a la altura de los más seguros y tecnológicamente más modernos del mundo.

Su operación ha permitido a los habitantes, industrias y hogares de toda la zona centro sur del país, contar con una fuente segura y confiable de combustibles de calidad mundial.

Además, y como actor relevante en el crecimiento económico de la Región, la empresa es fuente de trabajo permanente para cerca de 2.800 personas, considerando personal propio y contratistas.