Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Este lunes se reanuda la prestación del servicio en el centro penquista tras 7 meses de ausencia

Concepción: se recontratará el 70% de los trabajadores de parquímetros

El municipio junto a Carabineros están coordinando medidas de seguridad para restituir el servicio, mientras que vecinos aseguran que los robos aumentaron con la falta de regulación.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Este lunes se reanudará el servicio de parquímetros en el centro de Concepción, luego de más de 6 meses inactivo en la comuna. Al respecto, el municipio confirmó que la empresa a cargo del servicio contratará al 70% de los trabajadores que realizaban esta tarea con la última licitación vigente.

Desde el 3 de enero, fecha en que finalizó la última licitación vía trato directo que se hacía cargo de este servicio de estacionamientos, las autoridades alertaron sobre un alza en el robo de accesorios y artículos desde el interior de vehículos, además de la administración irregular de estos espacios por parte de extrabajadores, así como otras personas que se instalaron en el lugar realizando cobros por cuidar los móviles.

Por esta situación, la Municipalidad de Concepción ha estado realizando una serie de coordinaciones con Carabineros y equipos municipales, preparando además la restitución del servicio con una licitación nueva que se extenderá hasta noviembre de 2027.

Servicio

El alcalde Álvaro Ortiz señaló que "a través de nuestra Dirección de Tránsito se están realizando las últimas coordinaciones para retomar este importante servicio a la comunidad, por lo que nos han informado de la empresa que se adjudicó este contrato (Geo Parking System Chile SpA) el 70% de las y los trabajadores serán quienes cumplían esta tarea en el contrato anterior y 30% serán nuevos".

Además, el servicio considera un cobro de 3UF por espacio de estacionamiento, lo que implica una inversión cercana a los $140 millones mensuales. El sueldo base de los trabajadores será de $501 mil, sumando colación, contrato indefinido y uniforme.

La nueva licitación implica 1.301 espacios, una cantidad menos a la última licitación vigente pues ya no incluye los estacionamientos ubicados en el Parque Ecuador. De esta forma, los estacionamientos estarán ubicados entre las calles Alberto Hurtado y Galvarino, además desde Victor Lamas hasta Las Heras.

El servicio incorporará al pago en efectivo la opción de hacerlo con tarjeta, con un cobro de $31 por minuto de lunes a viernes hasta las 19 horas. Los días sábados el cobro será hasta las 14 horas, con una rebaja en la tarifa normal del 50%.

El alcalde agregó que durante estas últimas semanas se ha avanzado en un proceso de instalación de señaléticas y verificación del cumplimiento de los requerimientos técnicos del contrato.

Orden vehicular

"En cuanto a las medidas de seguridad, éstas están siendo coordinadas con la Dirección de Seguridad Pública, quienes estarán reportando a policías problemas asociados", indicó Ortiz, apuntando al trabajo de despeje de los sitios de estacionamientos en donde hoy se realizan cobros de manera ilegal.

El jefe comunal agregó que "con este nuevo contrato el municipio contará con dos grúas para el retiro de autos mal estacionados, las cuales entrarán en operaciones el mismo día 31, lo que nos permitirá un mayor ordenamiento de nuestro centro, por lo cual el llamado es a respetar la normativa vigente y evitar el retiro de autos y pagos de multas" añadió el jefe comunal.

Dirigentes de JJ.VV. del Parque Ecuador coinciden en que la ausencia de parquímetros regularizados incidió en el aumento de robos en el sector, principalmente a artículos dentro de los automóviles, delitos que ocurren en todas las calles y en diferentes horarios.

La presidenta del comité de Seguridad de JJ.VV. Parque Ecuador Norte, Ilse Provoste, comentó que "el retorno nos alegra, por temas de seguridad y porque hay un desorden, muchos autos que se estacionan sobre las veredas, en doble fila, en las entradas de los estacionamientos y la verdad es que ya uno no quiere decirles nada, porque hay un temor generalizado. Las personas que realizan esto ahora se rotan, como vecinos no los conocemos a diferencia de lo que ocurría cuando sí teníamos el servicio de parquímetros".

Irene Flores, presidenta de la JJ.VV. Parque Ecuador Sur, indicó que "cuando los parquímetros se fueron las personas que lavaban autos se apoderaron de las calles, cobraban precios a su gusto y no siempre trataban bien a los usuarios, pero también tenemos un aumento casi sin explicación de los robos. Si bien el parquímetro no tiene una función de seguridad, si contribuye porque está vigilando y pendiente al hacer su trabajo", agregó.

En la provincia de Biobío se aprehendieron 25 personas

Detienen a banda criminal dedicada al tráfico de drogas

La organización denominada "Guagua Rusa" utilizaba un sistema de vigilancia y fortificaciones en los inmuebles allanados.
E-mail Compartir

Tras ocho meses de investigación respecto a una de las bandas criminales más numerosas que operaba en la Provincia de Biobío, denominada como los "Guagua Rusa", el Juzgado de Garantía de Los Ángeles autorizó 21 ordenes de entrada y registro -una de ellas en la Región Metropolitana-, logrando la detención de 25 personas por parte de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI angelina.

El jefe de la Prefectura Antinarcóticos, prefecto Marcelo Rebolledo, aseguró que la organización "tenía una logística, contaban con cámaras de vigilancia para detectar la presencia de la policía. Las puertas de ingreso estaban reforzadas para evitar el ingreso rápido de los detectives y poder deshacerse de medios de prueba".

El operativo, realizado con el apoyo de equipos tácticos de Valdivia, permitió incautar una totalidad de 6,253 kilos de cocaína base, 83 gramos de cannabis sativa, 536 gramos de clorhidrato de cocaína y 33 gramos de ketamina. Además de 10 cartuchos calibre 9mm, tres vehículos, dinero falsificado y más de $13 millones en efectivo.

Respecto a los detenidos, la fiscal jefa de Los Ángeles, María Gemita Rojas, explicó que "15 serán formalizados por asociación ilícita para el trafico de drogas". Otras 7 personas fueron detenidas en flagrancia por infracción a la ley de drogas y el resto por otros delitos.

"Podemos destacar que fue detenido el líder de esta organización y quienes lo secundaban (...). Existían personas que se dedicaban al transporte de la droga, otros a la recepción de la misma y otro grupo a la distribución. Además cuenta con otro grupo de individuos que ejercían como brazo operativo, ya sea para el transporte de dinero, el acopio de la droga o la dosificación de la misma.

Tras las detenciones concretadas la madrugada del jueves, al menos 21 detenidos pasaron a audiencia de control de detención ayer en el Juzgado de Garantía de Los Ángeles. En la instancia, la Fiscalía solicitó extender la detención de los imputados ya que aún se mantenían pendientes diligencias.

Por esto, las formalizaciones deberían realizarse entre este domingo y lunes respecto a asociación ilícita para el tráfico de drogas, entre otros delitos.

Preocupación genera el cierre de aserradero Horcones II en Arauco

E-mail Compartir

La empresa Arauco confirmó el cierre del aserradero Horcones II, ubicado al interior del Complejo Forestal Industrial Horcones en la comuna de Arauco. La decisión que deja a cerca de 90 trabajadores cesantes se fundaría en diversas dificultades, entre ellas de costos y abastecimiento, pero también sobre los efectos de la violencia rural respecto a cortes de rutas, entre otros.

Desde la Corporación Chilena de la Madera (Corma) indicaron a través de un comunicado público que "vemos con preocupación la gran cantidad de factores que vienen impactando negativamente el desarrollo del sector forestal en nuestro país".

"A las dificultades económicas propias de cualquier actividad productiva (...) se suman los graves hechos de violencia que ocurren casi a diario en el sur; que junto a los delitos como el robo de madera y los mega incendios intencionales de los últimos años, han dado paso a una crisis de abastecimiento para grandes, medianas y pequeñas empresas del sector, cuyos impactos hoy lamentamos", agrega el documento.

Por su parte, la Asociación de Contratistas Forestales indicó que "la crisis de seguridad pública, violencia rural, robos de madera e incendios intencionales de los bosques, no atendida por el Estado durante tanto tiempo, está comenzando a socavar y a tener efectos en una industria que es de vital importancia para esta provincia".

Acoforag y Corma llamaron a las autoridades a buscar soluciones para estas situaciones.

Por Caso Convenios

Ministro Montes: "Si hay cosas irregulares, actuaremos"

E-mail Compartir

El ministro de Vivienda y Urbanismo Carlos Montes visitó la zona para desarrollar una serie de actividades, entre ellas la entrega de dos condominios del conjunto habitacional Prais de San Pedro de la Paz, que habían sido tomados en el mes de abril.

"Valoro las características de estos dos condominios. Uno ve un buen diseño de los espacios comunes, viviendas con buenas terminaciones y un sistema envolvente térmico para proteger del frío y el calor", comentó junto con señalar que algunos daños fueron "de mala leche, incluso se prendió fuego en algunos de los departamentos. Solo siete viviendas requieren reparación aún".

Sobre las implicancias del Caso Convenios, dijo que "estamos apoyando con todo la decisión de investigar todas las fundaciones, por parte de la Contraloría. Si hay irregularidades, hay que actuar y apenas detectemos actuaremos, como ocurrió con Democracia Viva. Esta es una de las principales irregularidades en todo un sistema, como no solicitar boletas de garantía desde 2019. Nosotros lo detectamos al comienzo de este proceso".

Además, dijo que "nosotros debemos ver cómo mejorar el sistema, y abordar las responsabilidades respecto a cómo instalar un sistema sin haberlo alertado oportunamente".

Sobre la entrega de recursos de Democracia Viva, Montes dijo que "una parte de esos recursos ($391 millones) no cumplen la norma, y se tendrá que apelar a ello, porque se rechazó en primera instancia".