Concepción: se recontratará el 70% de los trabajadores de parquímetros
El municipio junto a Carabineros están coordinando medidas de seguridad para restituir el servicio, mientras que vecinos aseguran que los robos aumentaron con la falta de regulación.
Este lunes se reanudará el servicio de parquímetros en el centro de Concepción, luego de más de 6 meses inactivo en la comuna. Al respecto, el municipio confirmó que la empresa a cargo del servicio contratará al 70% de los trabajadores que realizaban esta tarea con la última licitación vigente.
Desde el 3 de enero, fecha en que finalizó la última licitación vía trato directo que se hacía cargo de este servicio de estacionamientos, las autoridades alertaron sobre un alza en el robo de accesorios y artículos desde el interior de vehículos, además de la administración irregular de estos espacios por parte de extrabajadores, así como otras personas que se instalaron en el lugar realizando cobros por cuidar los móviles.
Por esta situación, la Municipalidad de Concepción ha estado realizando una serie de coordinaciones con Carabineros y equipos municipales, preparando además la restitución del servicio con una licitación nueva que se extenderá hasta noviembre de 2027.
Servicio
El alcalde Álvaro Ortiz señaló que "a través de nuestra Dirección de Tránsito se están realizando las últimas coordinaciones para retomar este importante servicio a la comunidad, por lo que nos han informado de la empresa que se adjudicó este contrato (Geo Parking System Chile SpA) el 70% de las y los trabajadores serán quienes cumplían esta tarea en el contrato anterior y 30% serán nuevos".
Además, el servicio considera un cobro de 3UF por espacio de estacionamiento, lo que implica una inversión cercana a los $140 millones mensuales. El sueldo base de los trabajadores será de $501 mil, sumando colación, contrato indefinido y uniforme.
La nueva licitación implica 1.301 espacios, una cantidad menos a la última licitación vigente pues ya no incluye los estacionamientos ubicados en el Parque Ecuador. De esta forma, los estacionamientos estarán ubicados entre las calles Alberto Hurtado y Galvarino, además desde Victor Lamas hasta Las Heras.
El servicio incorporará al pago en efectivo la opción de hacerlo con tarjeta, con un cobro de $31 por minuto de lunes a viernes hasta las 19 horas. Los días sábados el cobro será hasta las 14 horas, con una rebaja en la tarifa normal del 50%.
El alcalde agregó que durante estas últimas semanas se ha avanzado en un proceso de instalación de señaléticas y verificación del cumplimiento de los requerimientos técnicos del contrato.
Orden vehicular
"En cuanto a las medidas de seguridad, éstas están siendo coordinadas con la Dirección de Seguridad Pública, quienes estarán reportando a policías problemas asociados", indicó Ortiz, apuntando al trabajo de despeje de los sitios de estacionamientos en donde hoy se realizan cobros de manera ilegal.
El jefe comunal agregó que "con este nuevo contrato el municipio contará con dos grúas para el retiro de autos mal estacionados, las cuales entrarán en operaciones el mismo día 31, lo que nos permitirá un mayor ordenamiento de nuestro centro, por lo cual el llamado es a respetar la normativa vigente y evitar el retiro de autos y pagos de multas" añadió el jefe comunal.
Dirigentes de JJ.VV. del Parque Ecuador coinciden en que la ausencia de parquímetros regularizados incidió en el aumento de robos en el sector, principalmente a artículos dentro de los automóviles, delitos que ocurren en todas las calles y en diferentes horarios.
La presidenta del comité de Seguridad de JJ.VV. Parque Ecuador Norte, Ilse Provoste, comentó que "el retorno nos alegra, por temas de seguridad y porque hay un desorden, muchos autos que se estacionan sobre las veredas, en doble fila, en las entradas de los estacionamientos y la verdad es que ya uno no quiere decirles nada, porque hay un temor generalizado. Las personas que realizan esto ahora se rotan, como vecinos no los conocemos a diferencia de lo que ocurría cuando sí teníamos el servicio de parquímetros".
Irene Flores, presidenta de la JJ.VV. Parque Ecuador Sur, indicó que "cuando los parquímetros se fueron las personas que lavaban autos se apoderaron de las calles, cobraban precios a su gusto y no siempre trataban bien a los usuarios, pero también tenemos un aumento casi sin explicación de los robos. Si bien el parquímetro no tiene una función de seguridad, si contribuye porque está vigilando y pendiente al hacer su trabajo", agregó.