Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Tendencias
  • Página del lector
  • Espectáculos
Eduardo Vivanco cesó sus funciones este jueves tras conocerse reunión privada con Camila Polizzi

Seremi de Gobierno deja su cargo en medio de cuestionados vínculos políticos

El exvicepresidente nacional del Partido Radical es el sexto secretario ministerial en presentar su renuncia en la actual administración, y lo hace con críticas a su gestión en el último año. Actores políticos piden apurar futuros nombramientos y cohesionar al oficialismo.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Fue un llamado de la subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch el que sentenció la suerte de Eduardo Vivanco. El seremi de Gobierno, militante del Partido Radical, fue notificado de que debía presentar su renuncia la tarde de este miércoles, siendo el sexto secretario ministerial de la Región en dejar sus funciones desde la llegada de la actual administración.

Y lo hace en medio de versiones cruzadas. Distintas fuentes consultadas por Diario EL SUR revelan que, por un lado, la salida de Vivanco responde a una mala evaluación de su gestión como vocero de Gobierno acentuada en los últimos meses.

Pero otras apuntan al vínculo que tendría con Camila Polizzi: figura política local que ha tenido distintas aventuras electorales en partidos como el Radical y Comunes, y que hoy es investigada por la Fiscalía en el marco del Caso Convenios, producto de una asignación directa de $250 millones a la fundación En Ti desde el Gobierno Regional.

El propio Vivanco reconoció los lazos con Polizzi, a quien reclutó como candidata independiente a diputada por el distrito 20 en su calidad de vicepresidente nacional del Partido Radical, y admitió que mantuvo contacto esporádico con la cuestionada dirigenta, "hasta que ella comenzó a tener vínculos con el Gobierno Regional". La semana pasada, contó, se reunieron para abordar el tenor de la investigación del Ministerio Público.

Otras fuentes políticas contactadas por este medio apuntan a que el vínculo va más allá: señalan que Vivanco habría destinado fondos de la Segegob a Polizzi para hacer campaña de difusión del texto constitucional, previo al plebiscito de septiembre. Ni Vivanco ni la Secretaría General de Gobierno confirmaron o desmintieron dicha versión.

"me voy tranquilo"

Luego de que la delegada Daniela Dresdner confirmara la salida de Vivanco -por medio de un escueto comunicado de 48 palabras, y señalara que se trabaja "prontamente en encontrar a la persona que asuma el cargo"-, el exseremi indicó que "no se me expresó mayor razón para que no siguiera en el cargo, y como soy bastante antiguo en política, me voy tranquilo. Hice el trámite administrativo para presentar mi renuncia, el mismo día que se me solicitó".

Sobre su contacto con Camila Polizzi, profundizó que "el martes de la semana pasada, después de mucha insistencia de ella, tuve una reunión privada en una oficina privada. Ante su insistencia accedí a reunirme, me planteó su preocupación por la investigación de Fiscalía, y le dije que buscara un abogado. Yo no era la persona idónea para decirle qué estaba bien y que no".

Respecto al tenor de la reunión, -que se rumorea fue dada a conocer en el seno del Gobierno Regional- dijo que "me lo pidió en términos personales, y uno sostiene muchas reuniones con actores públicos y privados. No sabía del tenor de la reunión, y cuando me contó, le dije que contactara un abogado".

Al abordar los lazos con Polizzi, Vivanco dijo que "ella nunca ha sido radical, tampoco se lo hemos pedido, y en la elección parlamentaria se me pidió buscar una mujer para postular. Se lo consulté, y propuse su nombre en el partido; esporádicamente teníamos conversaciones cuando llegué y perdimos contacto cuando ella acercó sus lazos con el Gobierno Regional por sobre personas del partido".

Coincidencia a nivel político fue la que dejó la salida de Vivanco de la seremi de Gobierno, trascendiendo el partido o bloque.

La diputada María Candelaria Acevedo (PC) dijo que "es grave lo que ha ocurrido entre Eduardo Vivanco y Camila Polizzi, más considerando que toda autoridad debe denunciar estas prácticas que a lo menos rayan con la ilegalidad. En ese sentido es de toda lógica su salida del gobierno por una justa pérdida de confianza de parte del Presidente Boric al exseremi".

Su par Eric Aedo (DC) en tanto, planteó que "es un buen momento para que el gobierno salga a fortalecer y reforzar los equipos de seremi de la Región, que han estado bastante al debe y han dejado sola a la delegada presidencial".

El diputado Sergio Bobadilla (UDI) puso el énfasis en que "se ratifica que existen vínculos directos entre autoridades de Gobierno con las fundaciones 'truchas' que se han robado la plata del Estado. No basta con que el seremi renuncie, también lo debe hacer la delegada presidencial".

AVANZA BÚSQUEDA DE NUEVOS NOMBRES

E-mail Compartir

Con la salida de Vivanco sentenciada, el Gobierno trabaja en la búsqueda de figuras que se incorporen al gabinete en las carteras de Vocería y Deportes. Consultados distintos dirigentes, plantean que la distribución de los cupos debería favorecer a partidos de Apruebo Dignidad por sobre el Socialismo Democrático. Y en ese espacio, tiendas como Convergencia Social (CS) o la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) podrían abastecer al gabinete. Para Vocería se dan nombres como el de Eduardo Pacheco (CS), actual seremi de Bienes Nacionales, o el de Jacqueline Cárdenas, presidenta regional del FRVS y asesora territorial de la Delegación Presidencial.

Consejo de Salud y Medio Ambiente aborda importantes desafíos para Nacimiento

Logran compromisos en contaminación del aire y salud pública

Los expertos y participantes de este segundo consejo analizaron la situación actual de la comuna y propusieron soluciones sostenibles.
E-mail Compartir

La comuna de Nacimiento realizó el segundo Consejo de Salud y Medio Ambiente, instancia que permitió abordar los desafíos ambientales y sanitarios que afectan a su población, ya que existen crecientes preocupaciones sobre los niveles de contaminación del aire y la gestión de la salud pública en tiempos de pandemia.

El Consejo fue presidido el alcalde de la ciudad, Carlos Toloza, en conjunto a la Dirección de Medio Ambiente. Allí se reunieron representantes del Gobierno, como el seremi de Medio Ambiente, Óscar Reicher, representante de la seremi de Salud, Leslie Gutiérrez, los concejales Luis Vergara, Samuel Salazar y Gustavo Valdebenito. También participaron dirigentes vecinales, organizaciones no gubernamentales, instituciones de orden y seguridad, y miembros de la sociedad civil.

La reunión proporcionó un foro abierto para analizar la situación actual, identificar problemas clave y proponer soluciones sostenibles.

Respecto a la contaminación del aire, se discutió el aumento alarmante de estos índices, los que han sido afectados por las emisiones industriales y vehiculares. Los expertos presentaron datos preocupantes que evidenciaron la asociación entre esta contaminación con el aumento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares en la población local, siendo niños y personas mayores los más vulnerables a estos efectos.

El Consejo también trató los desafíos de salud que enfrenta la comunidad a medida que la alerta sanitaria por covid-19 acaba. Los participantes discutieron la importancia de mantener medidas preventivas, fomentar la vacunación y brindar apoyo integral a aquellos que han experimentado secuelas físicas o psicológicas debido al virus.

Finalmente, se propusieron soluciones y compromisos en esta materia, como la implementación de regulaciones más estrictas sobre las emisiones industriales y control de tráfico vehicular, la promoción de fuentes de energía más limpias y renovables, la creación de programas de educación y concienciación sobre el medio ambiente y la salud.

Se acordó establecer un comité especial para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados.

Falleció mujer que resultó con graves quemaduras tras incendio de su vivienda en San Pedro de la Paz

E-mail Compartir

El director del Hospital Guillermo Grant Benavente, Claudio Baeza, comunicó ayer el fallecimiento de la mujer venezolana, quien junto a su pareja e hija resultaron heridos gravemente con quemaduras tras el incendio de su vivienda en el sector Boca Sur, comuna de San Pedro de la Paz.

"La madre resultó fallecida producto de las complicaciones derivadas de sus quemaduras", lamentó el director del recinto hospitalario, detallando que la mujer sufrió una falla multiorgánica.

La hija de ambos resultó con quemaduras de menor intensidad, debido a que su padre la protegió de las llamas.

Ambos adultos tras la tragedia fueron trasladados hasta la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital penquista, donde actualmente el padre se encuentra evolucionando bajo el cuidado de los médicos, al igual que la menor.

"El padre ha evolucionado bastante bien, gracias al cuidado del equipo médico. La menor se encuentra en muy buenas condiciones y esperamos muy pronto darla de alta a su domicilio", indicó Baeza.

Abren centro diurno para adultos mayores en la comuna de Tirúa

E-mail Compartir

Más de 95 personas mayores de la comuna de Tirúa serán beneficiadas con el centro comunitario diurno que se inauguró y que entregará a la comunidad un equipo multidisciplinario para la atención de diversas necesidades de sus usuarios. Estas nuevas dependencias están ubicadas en calle Guerreros 290 y fueron financiadas por Senama y el funcionamiento depende de la municipalidad.

Janine Albarrán, coordinadora de Senama, señaló que " "el programa centro día del adulto mayor tiene como función promover y fortalecer la independencia y la autonomía de las personas mayores esto para contribuir al retraso de la pérdida de la funcionalidad, manteniéndolos en su entorno familiar y social entregándoles servicios sociales y comunitarios. Esta intervención es de carácter individual y personal y además comunitario", explicó.

La inversión supera los $139 millones.