Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Tendencias
  • Página del lector
  • Espectáculos
Disminuyó 4,2 puntos tras la pandemia

Casen 2022: la pobreza por ingresos llega a histórico 6,5%

Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional reveló que 1,3 millones de personas viven bajo la línea de la pobreza, una mejora inédita desde la creación de esta medición.
E-mail Compartir

Por Redacción / Agencias

La pobreza medida por ingresos descendió en Chile del 10,7% en 2020 al 6,5% en 2022, lo que se traduce en la cifra más baja desde que hay registros, según el informe bianual difundido ayer por el Gobierno.

La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), elaborada por el ministerio de Desarrollo Social y la Universidad de Chile cada dos años, indicó que cerca 1,3 millones de personas viven bajo la línea de la pobreza, fijada en 216.849 pesos.

"Luego de la pandemia, disminuimos 4,2 puntos porcentuales respecto al 2020 y 2 puntos porcentuales frente al año 2017, llegando al número más bajo de pobreza desde la realización de esta encuesta", dijo el ministerio en un comunicado.

La pobreza extrema también registró una disminución, afectando al 2% de la población, cerca de 400.000 personas, frente al 4,3% registrado en 2020 y el 2,3% en 2017.

Por regiones, la del Ñuble es la que registra una tasa por ingresos más alta (12,1%), seguida por La Araucanía y Tarapacá, con 11,6% y 11%, respectivamente.

Para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, los resultados son "positivos" y "muestran que vamos en la dirección correcta", gracias a "los aportes de los distintos gobiernos y sus políticas públicas. La caída de la pobreza es mayor en regiones que históricamente registraban una mayor incidencia de la pobreza y también entre la población indígena".

La encuesta, realizada entre noviembre y febrero pasado a más de 70.000 hogares, reveló además un descenso en la pobreza multidimensional, que tiene en cuenta factores aparte de los ingresos, como educación, salud y vivienda, y que pasó del 20,3% en 2017 a 16,9% en 2022.

"logro compartido"

El Presidente Gabriel Boric también se refirió a los resultados de la encuesta Casen y señaló que "hemos alcanzado la medición más baja desde que se utiliza este instrumento y ese es un logro compartido, porque quiero decir que la Casen alcanza a tomar parte de lo que fue el final del Gobierno anterior y el año y medio que ha sido nuestro Gobierno".

"Es una buena noticia, pero no es una noticia para celebrar, porque los pobres tienen que estar primero", recordó Boric, que también resaltó que la encuesta "da cuenta de que estamos avanzando en la dirección correcta".

Jackson explica

Respecto del nivel del año 2020, el ministro Giorgio Jackson explicó que "los ingresos autónomos eran muy bajos sobre todo en el primer decil donde hubo una caída dramática, pero hubo un cambio muy significativo en 2022 que permitió reducir las brechas, pero sin subsidios no llegamos a los niveles de 2017, con subsidios logramos llegar a esas brechas. Eso explica una parte más los ingresos autónomos de la reducción de la pobreza respecto de 2020".

"Lo que podemos ver es que para el primer decil para contener la pobreza en el año 2020 y el 2022 los subsidios fueron importantes. Por lo tanto, la política pública de transferencias y subsidios van permitiendo disminuir los efectos que sin la acción del Estado podrían generarse. Si bien hay muestras de recuperación autónomas, siguen siendo importantes los subsidios para poder sacar a ese segmento de la pobreza y para que otras familias en situación de vulnerabilidad no caigan bajo la línea de la pobreza", añadió Jackson.

Fiscales comunican formalmente a los abogados de Trump que será imputado

"Mis abogados tuvieron una productiva reunión con el Departamento de Justicia en la que explicaron que yo no hice nada malo", dijo el expresidente.
E-mail Compartir

La Fiscalía especial encargada de investigar al expresidente de EE.UU. Donald Trump comunicó este jueves formalmente a su defensa que será imputado, dijeron fuentes conocedoras del caso a medios estadounidenses, pero el republicano negó esa información.

Según la cadena NBC y el portal USA Today, Todd Blanche y John Lauro fueron los abogados de Trump que se reunieron este jueves con fiscales de la oficina en Washington del fiscal especial, Jack Smith.

La oficina del fiscal especial no ha ofrecido información sobre el contenido del encuentro, pero el diario USA Today ha descrito la reunión como un encuentro de cortesía antes de que un gran jurado vote para imputar a Trump por su papel en el asalto al Capitolio de 2021.

Posteriormente, el expresidente confirmó en redes sociales que hubo una reunión entre sus abogados y los fiscales, pero aseguró que "no les entregaron ninguna notificación de imputación" y pidió no confiar en "noticias falsas".

"Mis abogados tuvieron una productiva reunión con el Departamento de Justicia esta mañana en la que explicaron que yo no hice nada malo, que estaba asesorado por muchos abogados y que una imputación en mi contra destruiría nuestro país", aseveró.

No se sabe cuándo Trump podría ser formalmente imputado, pero los periodistas se agolpan ya desde hace días en los alrededores del tribunal federal de Washington a la espera del desenlace de este nuevo capítulo judicial.

El propio Trump publicó la semana pasada un mensaje en su red social, Truth Social, en el que aseguraba que el Departamento de Justicia le había enviado una carta para avisarle de que estaba siendo investigado por el asalto al Capitolio, en el que sus simpatizantes intentaron anular el resultado de las elecciones de 2020, cobrando la vida de cinco personas.

Trump es el primer expresidente de la historia de EE.UU. que ha sido imputado.

Hunter de Biden retiró su declaración de culpabilidad al no tener garantizada la inmunidad y su padre no lo indultará

Uno de los casos por el cual se fue imputado, posesión de arma de fuego, podría acarrear penas de cárcel. Los otros son dos delitos tributarios.
E-mail Compartir

Hunter Biden, hijo del presidente de EE.UU., Joe Biden, retiró ayer la declaración de culpabilidad por delitos tributarios que había acordado con los fiscales al no tener garantizado que se pueda librar de todos los cargos contra él.

El hijo del mandatario decidió declararse no culpable después de que la jueza encargada del caso pusiera en duda la validez del acuerdo por el que reconocía no haber declarado al fisco los ingresos de 2017 y 2018, porque dicho acuerdo incluida librarse de enjuiciamiento por otro cargo, el de posesión de arma de fuego, que es ilegal cuando se trata de una persona con adicciones.

La audiencia celebrada en un tribunal federal de Wilmington este miércoles finalizó sin un acuerdo final y con Biden cambiando su declaración tras una sesión dramática llena de interrupciones y cambios de posición.

Los delitos

Biden acudió a la audiencia en Wilmington, en el estado de Delaware, para declararse culpable de dos delitos fiscales menores por no haber declarado al fisco los ingresos que obtuvo en 2017 y 2018 y los fiscales, por su parte, cumplieron con lo acordado y pidieron la libertad condicional para él.

El pacto incluía la renuncia de la Fiscalía a llevar a juicio a Biden por otro caso del que también se le acusa, el de poseer un arma de fuego pese a tener problemas de adicción, que podría conllevar una pena de varios años de prisión.

Sin embargo, la jueza encargada del caso y que tiene que dictar sentencia, Maryellen Noreika, nominada por el expresidente Donald Trump (2017-2021), expresó durante la vista sus dudas sobre si dicho acuerdo puede incluir la inmunidad de Biden en el caso de posesión de arma de fuego.

Por esa razón, el pacto se rompió momentáneamente y quedó pendiente de un hilo hasta que fue examinado por las partes y la jueza.

Después volvió a ponerse sobre la mesa aunque con un matiz: aunque este acuerdo incluya los delitos fiscales, la posesión de armas o el consumo de drogas, no exime a Biden de otras investigaciones que pueda haber contra él.

Lo que parecía que iba a cerrarse con este acuerdo finalmente acabó con la declaración de no culpabilidad por parte del hijo del presidente, al no ver garantizada su inmunidad total.

Los fiscales pidieron tiempo para revisar el caso antes de presentar otra propuesta de acuerdo o seguir adelante con el procesamiento.

Según informó CNN, durante la audiencia la jueza expresó sus dudas sobre si la investigación de los fiscales había sido suficiente o si era incluso necesario reiniciarla, una cuestión que según medios estadounidenses no es habitual.

El fiscal David Weiss, que fue nombrado por Trump y a quien Biden mantuvo en su puesto, dirigió esta investigación.

Habla la casa blanca

Ayer, en tanto, la Casa Blanca aseguró que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no usará su poder para indultar a su hijo Hunter si es condenado por los delitos.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, respondió con un cortante "no" cuando un periodista le preguntó durante una rueda de prensa si Biden indultaría a su hijo en caso de ser condenado.

Los rivales políticos de Biden han utilizado estas pesquisas para arrojar dudas sobre los negocios del hijo en el extranjero y para describir a la familia del presidente como corrupta.