Impulso a las galerías comerciales penquistas
Fue el año pasado cuando se informó que los Barrios Comerciales Concepción 1 y 2 de la Región habían sido seleccionados como beneficiarios del programa Recupera Tu Barrio Zona Cero del Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec. Se trata de una iniciativa que tiene por objetivo apoyar que los negocios del país para recuperar la competitividad de las zonas afectadas por el estallido social de 2019 y, además, promover su desarrollo inclusivo y sostenible.
La forma de concretar este apoyo consiste en la entrega de un subsidio no reembolsable, que puede alcanzar los $70 millones, beneficio que está destinado a financiar un plan de actividades participativo que considere varios aspectos. Dentro de ellos se cuentan, por ejemplo,un modelo de gestión del barrio y acciones para la recuperación del capital social, como asistencia técnica, capacitación y otras actividades.
También se apunta a mejorar la oferta comercial, en ámbitos de la imagen, comunicación y posicionamiento del barrio, además de los negocios como tal y de la infraestructura o equipamiento del barrio. En un ámbito clave para la buena operación de los locales, también se incluyen acciones para la seguridad, tales como cámaras, iluminación, planes de gestión y otros.
Una de sus principales ventajas es que las agrupaciones u organizaciones que pueden acceder a este programa deben hacerlo con al menos 15 empresas, todas ellas ubicadas en un polígono geográfico determinado, pero sin incidencia de si se trata de organizaciones con o sin formalidad jurídica, es decir, impulsa que se trate de un grupo organizado con algún grado de asociatividad.
En el caso del emblemático centro penquista, los beneficiarios accedieron a un acompañamiento técnico y financiamiento donde ejecutaron un proyecto asociativo en ocho meses, con actividades destinadas a la recuperación de confianza, espacios públicos y actividad económica. Además de los fondos que forman parte de la iniciativa, se contó con asistencia técnica en terreno del gestor, que acompañó a los locatarios durante la ejecución de la iniciativa.
El sector determinado para trabajar abarcó zonas que tienen historia en el área céntrica penquista, por lo que Concepción 1 incluyó a seis galerías como son la Panamericana, YMCA, Colonial, Martínez, Plaza y Villa. En tanto, para la remodelación de Concepción 2 se consideraron ocho galerías, que son Palet, Adauy, Rialto, Feria del Juguete, Montserrat, Ramos, Maipú y Pasaje Musalem.
Desde la Cámara del Comercio de Concepción se precisó que existen 54 galerías que hay que cuidar y proteger de la delincuencia, así como también los locales que se ubican al interior de ellas. Por ello, destacaron especialmente el proyecto ya que se lograron mejorar desde letreros a iluminación y, en general, mejorar infraestructura.
En ese sentido, existe una clara voluntad de parte del gremio del comercio para seguir trabajando en la misma línea, ya que las galerías son una de las características que le dan identidad al centro de Concepción. El apoyo que se pueda entregar, considerando los efectos que tuvo en este sector el estallido social y posterior periodo de pandemia, son un paso adelante para la recuperación de la capital regional, no sólo desde el punto de vista productivo, sino también de seguridad, social y comunitario.
En este sentido, es importante mantener a la vista la situación del comercio ilegal, que sigue siendo el gran tema pendiente de la capital regional y otras comunas del Gran Concepción, pese al trabajo que se realiza de forma mancomunada por las distintos instituciones públicas.
Existe una clara voluntad de parte del gremio del comercio para seguir trabajando en la misma línea, ya que las galerías son una de las características que le dan identidad al centro de Concepción.