Llaman a fortalecer alianzas empresariales entre provincias
Esta es la primera vez que el tradicional evento sale del Gran Concepción. En la jornada participaron más de 200 personas, entre autoridades y actores productivos.
Un positivo balance tuvo el Encuentro Regional de Empresas organizado por Irade, instancia que busca dar a conocer los principales desafíos y avances del sector empresarial de la Región del Biobío y el país, junto con presentar diverEncuesos debates enmarcados en el acontecer económico y productivo. En esta versión 2023, por primera vez el tradicional evento empresarial se realizó fuera del Gran Concepción, en Los Ángeles, congregando a más de 200 personas, entre autoridades y representantes gremiales.
En la instancia también se abordó la importancia de la descentralización y la idea de promover el desarrollo de las otras provincias de la Región, tal como lo manifestó el presidente de Irade, Paul Esquerré, quien relevó la importancia de tender puentes entre el mundo público y privado. "Tenemos que reconocer que nos ha faltado abrir las puertas fuera de la Provincia de Concepción, por eso estamos en Los Ángeles, capital de una zona donde se encuentran importantes empresas del sector de la agricultura, silvicultura, turismo, entre otros", dijo.
En la misma línea, la delegada presidencial provincial de Biobío, Paulina Purrán, se refirió a la importancia de unir esfuerzos por el desarrollo de dicha zona. "Cuando a las empresas les va bien, al país le va bien. Igualmente, el trabajo conjunto debe hacerse con los niveles de gestión central y regional, ya que ese trabajo lleva a conocer de manera transversal la realidad de los territorios para una correcta inversión de ellos", sostuvo la autoridad.
Purrán añadió que es necesario sacar adelante iniciativas como la construcción del nuevo paso fronterizo Pichachén, con una inversión de $15 mil millones, la reactivación de los vuelos comerciales a Los Ángeles y el proyecto de la ruta Nahuelbuta. "Todas iniciativas que buscan el desarrollo de la Provincia de Biobío, pero también de la Región", señaló.
Descentralización
Que el evento se realizara fuera de Concepción fue ampliamente valorado por actores y autoridades locales. Uno de ellos fue el seremi de Gobierno, Eduardo Vivanco, quien expresó que se trata de "una señal descentralizadora del mundo empresarial que valoramos, porque la Región del Biobío con sus desafíos y oportunidades se compone de sus tres provincias, todas de igual importancia".
En esta versión del encuentro empresarial se expusieron diversos puntos en relación al desarrollo productivo, además de potenciar y fortalecer alianzas entre las provincias de Concepción y Biobío, enfatizando en la relevancia de la ciudad de Los Ángeles como polo para impulsar iniciativas. En ese sentido, la oportunidad dio pie al diálogo de temas como infraestructura, convivencia y cambio climático, abordando materias en el aspecto social, ambiental y productivo de la Provincia de Biobío e involucrando a todos los actores locales.
Paul Esquerré ahondó en la colaboración entre Concepción y Los Ángeles debido a las características económicas complementarias, como la realidad agroindustrial y silvícola que requiere de la plataforma logística portuaria de Concepción, además de promover que la matriz productiva se base en la gestión del agua y las cuencas hídricas.
"Tenemos la responsabilidad histórica de seguir desarrollando sinergias económicas, fomentar la colaboración entre empresas y promover la integración de sus cadenas de valor. Crear ecosistemas innovativos en la Provincia del Biobío para que sus jóvenes talentos no emigren", señaló el líder de la entidad empresarial.
Esquerré agregó que "hoy las empresas agrícolas y agroindustriales de Los Ángeles se benefician de los servicios logísticos y de distribución de Concepción, mientras que las empresas manufactureras de la capital regional aprovechan los productos y materias primas de Los Ángeles. Esta integración genera un gran valor en la cadena de producción con menores costos de transporte, haciéndonos más competitivos".
Desafíos transversales
Sobre los desafíos futuros, Paul Esquerré puntualizó que los problemas de la Provincia de Biobío son compartidos con la Región y el resto del país, ya que existen necesidades transversales en todos los sectores productivos presentes en dicha provincia y en el resto del Biobío.
La necesidad de un mejor ordenamiento territorial, la eficiencia hídrica, la ausencia de políticas de plantaciones, la permisología "que abruma y desincentiva", la seguridad, el cuestionamiento al libre mercado y la reforma tributaria y de pensiones fueron parte de los puntos expuestos por Esquerré durante el evento.