Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Aumentan declaraciones entre el Gobierno y la oposición

Nuevo robo a ministerio agudiza tensiones e indigna a RN: "Sigue la eliminación de evidencia"

Partido se sumó a la UDI en críticas a La Moneda:"Son unos sinvergüenzas". Tania Sironvalle fue nombrada fiscal especial luego de robo en el ministerio de Culturas.
E-mail Compartir

Por Redacción

Las relaciones entre el Gobierno y la oposición pasan por su peor momento luego de que se destapara el Caso Convenios y tras el robo de computadores que afectó el jueves pasado a las dependencias del Ministerio de Desarrollo Social. Ayer se profundizó la crisis después de que se revelara una nueva sustracción de especies, esta vez desde la Subsecretaría de Patrimonio del Ministerio de Culturas, lo que generó una furiosa reacción de parlamentarios de Renovación Nacional (RN).

Un dato que condimentó este nuevo caso fue que la repartición está bajo el mando de Carolina Pérez, militante de Revolución Democrática, el partido del que también eran parte los involucrados en los convenios entre la seremi de Vivienda de Antofagasta y la fundación Democracia Viva, la exsubsecretaria de Vivienda y una serie de personeros más, entre los que la oposición acusa también al ministro Giorgio Jackson (Mideso).

Lo que empeora la situación es que Pérez fue colaboradora de Democracia Viva.

El delito en la subsecretaría del Patrimonio, con sede en el Palacio Pereira de calle Huérfanos, en el centro de Santiago, consistió en el robo de dos computadores. Luego, el Ministerio Público anunció que se nombró a Tania Sironvalle como fiscal especial para investigar los robos en ministerios.

Consultado por el nuevo robo en dependencias del Gobierno, el diputado Andrés Longton (RN) expresó el enojo de su partido con este hecho: "Este es un escándalo. No resiste más. El Gobierno no puede hacerse el desentendido y tratar de atribuir esto a una cuestión política. Están riéndose de todos los chilenos".

"Sigue la dinámica de eliminar la evidencia que puede ser vital para la Fiscalía. El llamado para la Fiscalía, pero también al Gobierno, es que se haga cargo de este espectáculo bochornoso. Acá están desfalcando al Estado de Chile, platas de los más vulnerables y la evidencia de que eso está ocurriendo está siendo ocultada o derechamente desaparecida. No puede ser que sea otro delito común", agregó.

El secretario general del mismo partido, Diego Schalper, advirtió que "vamos a recurrir a la Contraloría y la Fiscalía para investigar cada una de las aristas (...) por qué hemos sumado una tercera arista respecto a una nueva subsecretaria de Revolución Democrática. Son unos descarados, unos sinvergüenzas".

No devolverán fondos

Además, ayer se supo que el ministerio de Desarrollo Social dio término por anticipado al contrato con la empresa HM Seguridad SpA, burlada el jueves pasado, luego de que se detectara "una nueva irregularidad tras el ingreso de una persona no identificada ni registrada".

Para aumentar aún más las tensiones, al cierre de esta edición el ministerio de Vivienda reportó que la fundación Democracia Viva, a través de un recurso de reposición, se niega a devolver el dinero entregado por la seremi del Minvu enAntofagasta y que el Ejecutivo pidió reponer tras reventar el caso.

Ante ello, el presidente de la UDI, Javier Macaya, reafirmó la decisión de su partido de no volver a la mesa de trabajo que busca un acuerdo para la reforma previsional mientras no se aleje al ministro Jackson del Gobierno porque "lo que ocurrió en sus narices para mí no es aceptable" y "nadie, con un mínimo de criterio, puede creer que lo que ocurrió en el ministerio de Desarrollo Social haya sido un delito normal".

La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que con esta decisión "la UDI de ha aislado sola" y que "no hay nada que se haya hecho incorrecto después de que el delito se cometió" (robo de notebooks y caja fuerte).

Sin embargo, tan sola no está la UDI tras la reacción de RN y el anuncio del Partido Republicano de que no participará más de la mesa de pensiones con sus parlamentarios y solo enviará a sus representantes técnicos.

RESOLUCIÓN PARA QUE EL FA SE DISCULPE

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó ayer un proyecto de resolución donde se les pide a los partidos del Frente Amplio, en especial a Revolución Democrática, pedir perdón por el Caso Convenios. La iniciativa fue presentada por la bancada UDI, que emplaza al bloque a "que les pidan perdón a las miles de familias vulnerables del país que han sido vergonzosamente despojadas de millonarios recursos a manos de fundaciones ideológicamente falsas que fueron creadas con el único objetivo de defraudar al Estado para fines electorales o beneficio propio, y cuyo monto asciende, solo por ahora, a más de 8.800 millones de pesos".

Durante Juegos Panamericanos

Gobierno retrocede tras decretar suspensión de eventos masivos

Un documento ordenaba incluso cancelaciones por motivos de dotación policial. La subsecretaría del Interior debió aclarar que esto no será así.
E-mail Compartir

Tras circular un decreto para la cancelación o suspensión de todos los eventos masivos que superen las 3.000 personas durante los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023 (20 de octubre al 5 de noviembre), poniendo en duda la realización de esperados conciertos como el de Red Hot Chilli Peppers y Roger Waters, programados para esas fechas, la subsecretaría del Interior informó a través de un comunicado que los espectáculos que ya están autorizados no sufrirán modificaciones.

En el decreto, que tiene fecha de junio, la razón esgrimida por el Ejecutivo para anunciar las suspensiones fue asegurar el despliegue policial en Santiago y los puntos del país que albergarán competencias deportivas de Santiago 2023, catalogado por el presidente Gabriel Boric como el evento más importante a realizarse en territorio nacional desde el Mundial de Fútbol de 1962.

"Se ha estimado necesario instruir la suspensión y/o cancelación (en el evento de que existan actividades ya aprobadas en sus regiones) de todo evento y/o acto masivo que vaya a desarrollarse en las fechas en que se verificarán estos juegos y que requieran del apoyo de operativos policiales, directa o indirectamente", señala el oficio gubernamental, que está dirigido a delegados presidenciales regionales y provinciales.

"La medida, que por este acto se instruye, encuentra sustento en la necesidad de asegurar el despliegue de personal de Carabineros de Chile desde distintas zonas del país a fin de reforzar aquellas en que se verifiquen competencias en el marco de este evento, despliegue que deberá estar disponible durante las 24 horas del día y durante la totalidad del periodo en que se verifiquen estos juegos, sin que ellos importe desatender el despliegue diario y permanente que se desarrolla a efectos de cumplir con las tareas ordinarias de seguridad pública que desarrolla Carabineros", agrega.

Ayer, al final de una jornada que llenó de dudas y preocupaciones a productoras, artistas y al mundo de los espectáculos masivos, la misma subsecretaría del Interior, mediante un comunicado de prensa, que "se efectuó una evaluación exhaustiva de otros espectáculos masivos ya autorizados para las mismas fechas en que se desarrollarán las competencias deportivas, estableciéndose que la realización de los mismos no afectará la correcta coordinación de las funciones policiales. En caso de nuevas solicitudes de autorización", el ministerio del Interior, en coordinación con Carabineros y la Corporación Santiago 2023, "evaluará caso a caso".

Cámara visa texto que pide revocar Comisión contra la desinformación

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó ayer un proyecto de resolución en la que "manifiesta su extrema preocupación con respecto a la creación de la Comisión Asesora contra la Desinformación" que fue creada por el Gobierno a través de un decreto. Esto representa un golpe a la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, pues el cuestionado organismo tiene por misión asesorar a su cartera y a la de Ciencias en aspectos vinculados al fenómeno.

El texto que fue presentado por la UDI "solicita a S. E. el Presidente de la República revocar el decreto N° 12, de 20 de junio de 2023, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ingresando en su reemplazo un mensaje presidencial que proponga un proyecto de ley de fortalecimiento y fomento de las organizaciones de verificación de hechos y de la prensa libre e independiente".

La aprobación de este proyecto fue por 71 votos a favor, 48 en contra y 12 abstenciones, entre las que se contaron las de varios parlamentarios oficialistas.

Entre sus considerandos se establece que "la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) cuestionó y expresó también su preocupación por la creación de la Comisión Asesora contra la Desinformación señalando que 'debe haber preocupación cuando los gobiernos se involucran en forma directa en el análisis de información, expresión, medios o periodismo'".

El documento añade que "parece por esto preocupante la creación de un nuevo organismo estatal, creado por decreto, y cuya integración será discrecional, debido principalmente a sus posibles sesgos ideológicos a la hora de realizar sus recomendaciones".

Profesores entregan petitorio antes del paro nacional de hoy

E-mail Compartir

lLa directiva del Colegio de Profesores, encabezada por Carlos Díaz, llegó ayer al Palacio de La Moneda para entregar un petitorio de ocho puntos antes de la paralización de actividades con la que el gremio protestará hoy en todo el país.

En la instancia, el máximo dirigente reprochó que las conversaciones con el Ministerio de Educación "sólo se quedan en que compartimos lo que estamos planteando, pero no hay respuestas concretas, no hay hasta aquí fechas perentorias que den cuenta de que se van a cumplir cada uno de los temas que estamos planteando. El Gobierno nos ha llevado a la decisión de ir al paro nacional".

Ante ello el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, expresó en radio Cooperativa que "es natural que los gremios hagan estas muestras de fuerza, pero no es recomendable en un escenario postpandemia, donde tenemos que recuperar brechas de aprendizaje que finalmente afecta a nuestros niños".