Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Bajo el programa denominado "Nacidos y criados"

Retoman proyecto habitacional para vecinos de Pedro del Río en Concepción

El Plan de Regeneración a cargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo también considera diversas obras de mejoramiento para 52 hectáreas de esa zona.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

Como una "deuda histórica" se ha denominado el proyecto que entregará una solución habitacional a 140 familias del comité Nacidos y Criados, integrado por hijos e hijas de vecinos radicados en el sector Pedro del Río Zañartu de Concepción, pues se trata de una necesidad vigente desde el año 2000 que si bien fue aprobada, nunca se concretó. 20 años después está pronta a ser una realidad.

Fue en 2018 y bajo el Plan de Regeneración de Conjuntos Habitacionales, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) que intervendrá esa zona, que los vecinos retomaron el requerimiento que fue aprobado. En total, se contemplan siete edificios de cinco pisos, junto con áreas verdes e infraestructura, bajo el nombre "Portal Pedro del Río Zañartu".

El megaproyecto continúa avanzando tras las aprobación por parte del Concejo Municipal de Concepción de la habilitación normativa del terreno, acción requerida para llevarlo a cabo. Los vecinos valoraron ampliamente las gestiones del Minvu, entidad con la que se han sostenido constantes reuniones y, si bien aún restan varias gestiones administrativas, el inicio de obras está proyectado para el segundo semestre de 2024.

Etapas

Portal Pedro del Río se emplazará en un terreno de 8.123,47 metros cuadrados que fusiona tres lotes donde se construirán siete bloques de 20 departamentos en edificios de cinco pisos, considerando además estacionamientos, áreas verdes y equipamiento.

El Concejo Municipal aprobó la habilitación normativa del terreno en el sector Rivera Norte, que permitirá ejecutar la construcción en altura. Aunque aún restan una serie de procesos, como la asignación de subsidios, desde el Minvu se informó que el inicio de las obras está proyectado para fines de 2024.

"Quedar en el mismo sector donde nacimos para nosotros es impagable, y con una solución habitacional. Hay personas que comenzaron con 20 años peleando por este proyecto", manifestó Laura Garcés, presidenta del comité Nacidos y Criados.

La entidad está integrada por 334 familias por lo que, tras la concreción de esta primera etapa, que beneficiará a 140 de ellas, los vecinos esperan avanzar en una segunda para quienes no lograron acceder.

Nacidos y Criados

El comité nace alrededor del año 2000 ante la necesidad de contar con una respuesta habitacional para los hijos e hijas de beneficiarios del proyecto Costanera (Rivera Norte), y que no tenían la opción de postular a una vivienda propia.

Los recursos se destinaron el 2005 para comenzar a construir en 2006, pero el proyecto nunca se llevó a cabo. "Uno de los propósitos de la junta de vecinos fue comenzar a cobrar esta deuda", afirmó Ernestina Gatica, presidenta de la junta vecinal de Pedro del Río.

Finalmente, en 2018 y al conocerse la estrategia de mejoramiento impulsada por el Minvu, que intervendrá 52 hectáreas de la zona, "se entró en conversaciones para poder llevar en efecto el compromiso de gestar las viviendas que se habían acordado. Afortunadamente, salió todo bien", destacó la presidenta del comité Nacidos y Criados.

Bajo ese contexto, el Plan de Regeneración de Conjuntos Habitacionales "busca responder a las necesidades de territorios que se encuentran en situación de deterioro crítico en el país debido a la presencia simultánea de importantes problemáticas habitacionales y urbanas. Se trata de barrios que representan más del 7% de la población del Gran Concepción, en los que el progreso ha demorado más de lo que debe", sostuvo la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo.

Aquello permitirá mejorar las viviendas que, según señalaron las vecinas, no han sido intervenidas desde su entrega hace 20 años, constatándose inundaciones y otros problemas relacionados.

SOTERRAMIENTO DE LA LÍNEA FÉRREA

E-mail Compartir

Aunque algunas autoridades de la capital regional y los vecinos de la zona han planteado la necesidad de soterrar la línea férrea frente a los constantes ruidos de trenes de carga, accidentes y problemas de accesibilidad, no es una acción que esté en las bases del plan.

"El proyecto habitacional, que se ha trabajado en conjunto con los vecinos del sector, así como la totalidad de la intervención que incluye el Plan de Regeneración, no considera el soterramiento de la línea férrea, iniciativa que es necesario precisar, tampoco es resorte de nuestra cartera", precisó la seremi de Vivienda y Urbanismo.

Alianza entre Bienes Nacionales y Seremi de la Mujer

Regularizarán títulos de dominio con foco en mujeres

Son 500 los documentos que se van a tramitar gracias al fondo de transversalización de género y que contempla las 33 comunas locales.
E-mail Compartir

La Seremi de Bienes Nacionales junto a la Seremi de la Mujer y Equidad de Género suscribieron un convenio que permitirá regularizar títulos de dominio, de manera gratuita, a 500 mujeres de las 33 comunas de la Región del Biobío. Esta alianza será financiada por el fondo de transversalización de género.

Eduardo Pacheco, titular regional de Bienes Nacionales, señaló que "esta es una muy buena noticia, porque mujeres que llevan muchos años esperando para regularizar su propiedad, hoy han pasado a ser una prioridad para nuestro ministerio, concretando así el compromiso del Gobierno, respecto a la transversalización de género".

El secretario ministerial agregó que "de acuerdo a nuestra legislación vigente, cuando una mujer regulariza a través de nuestro Ministerio, la propiedad queda como parte de su propio patrimonio; es decir, queda fuera de la sociedad conyugal; lo que es muy relevante en materia de autonomía económica".

Para dar a conocer esta alianza, ambas carteras realizaron un conversatorio que se llevó a cabo en el Café 440 y donde participaron una veintena de mujeres.

María Muñoz, de Tomé, contó que "llevo más de 30 años luchando para ser la dueña de este terreno. Ha sido bien estresante y desgastante para mí. Con la edad que tengo, quiero dejar un legado a mis hijos y sé que ahora, todo lo que he invertido en la casa, está en el aire, porque no tengo ningún documento que me avale. Pero, ahora, se me está abriendo una puerta para decir que sí creo".

En la misma línea, Elena Palma, de Concepción, también está regularizando su propiedad a través del convenio vigente entre Bienes Nacionales y el Ministerio de la Mujer. Dijo que está "muy contenta porque encuentro que todo lo que están haciendo por la mujer es maravilloso Al fin nos tomaron en cuenta. Desde siempre he vivido en el mismo lugar, pero las que no somos dueñas, no tenemos derecho a ninguna cosa. Estamos en el aire sin ninguna oportunidad".

El fondo de transversalización, explicó la seremi de Mujer y Equidad de Género, Lorena Segura Inostroza, apunta a entregar recursos a Bienes Nacionales Biobío para poder trabajar en "dar certeza y seguridad a las mujeres para que puedan ser propietarias y, desde ahí, acceder a otros beneficios como, por ejemplo, subsidio de vivienda o de mejoramiento habitacionales, entre otros".

Autorizan traslado de acusado de la muerte del DJ Diego Herrera

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Concepción autorizó el traslado de Maximiliano López Hahn al Centro de Cumplimiento Penitenciario Villarrica. Se trata del único imputado por la muerte del DJ Diego Herrera, quien falleció el 21 de julio del año pasado tras recibir un disparo en las afueras del Bar Reunión en Concepción.

López se encuentra con la medida cautelar de prisión preventiva, la que estaba cumpliendo en el Penal Biobío. La solicitud de traslado se realizó a raíz de que su padre y su familia se encontrarían en La Araucanía y eso les dificultaba acceder a las visitas. Además, desde su defensa se argumentó que estaría pasando por problemas de salud.

En la audiencia de solicitud de este traslado, la jueza Carolina Llanos precisó que "la medida no es un privilegio, sino que el derecho del imputado a recibir visitas, ya que el único derecho restringido es el de la libertad".

En la instancia, además, se solicitó un informe a Gendarmería sobre las condiciones en que el imputado cumplía la cautelar en la unidad penal de Concepción, ya que en la audiencia la defensa reclamó que estaba durmiendo en el suelo.

En este caso, el Ministerio Público también formalizó este mes al dueño del arma con el que se le disparó al joven DJ. A Fernando Solar Martínez se le acusó por porte ilegal de arma de fuego y municiones; se encuentra con la medida cautelar de arraigo nacional y prohibición de acercarse a la familia de la víctima.

Se llamó a denunciar

Campaña busca evitar el acoso en el transporte público

E-mail Compartir

"La Familia Miranda está ojo con el acoso en el transporte público" se llama la campaña que lanzó el Ministerio de Transportes para visibilizar y desnaturalizar este tipo de conductas durante los traslados.

Esta iniciativa se trabajó en conjunto con el Ministerio de la Mujer y se desplegará a nivel nacional con piezas audiovisuales, afiches y mensajes radiales para la prevención y concientización sobre el acoso.

El seremi de Transportes, Héctor Silva, puntualizó que "lo que estamos haciendo es promover que las personas estén siempre atentas de lo que ocurre en el transporte público, porque el acoso a las mujeres es un delito y no lo podemos permitir. Hoy estamos reforzando y visibilizando esta idea, pidiéndole a las personas que sean parte de la familia Miranda para prevenir y denunciar estas conductas de acoso".

La capitana Vanessa Muñoz, subcomisaria de la Primera Comisaría de Concepción, señaló que "buscamos motivar a las mujeres y las personas que se movilizan en el transporte público a realizar las denuncias respectivas en los fonos 133 o en el 149 donde pueden hacer denuncias o consultas sobre procedimientos de violencia intrafamiliar. Cualquier persona puede denunciar, ya sea la persona víctima del delito o quien presencie este hecho, lo puede hacer de forma presencial en la unidad policial donde contamos con Sala de Familia".