Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Abierta hasta el 7 de agosto

Convocatoria busca generar "memorias gráficas" en el marco de los 50 años del golpe

El llamado es impulsado por el Plan de Lectura Regional, junto a la Escuela de Diseño de Duoc UC y la Corporación Memorias del Biobío.
E-mail Compartir

Durante los últimos años, el género de la novela gráfica ha tomado fuerza tanto en creación como en difusión.

Es por ello que, en el marco de los 50 años del Golpe de Estado, el Plan de Lectura de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, con el apoyo de la Escuela de Diseñó de Duoc UC y la Corporación Memorias del Biobío, abrieron la convocatoria "Memorias gráficas".

El llamado, abierto hasta el 7 de agosto, es una invitación a que ilustradores y narradores gráficos reflexionen en torno al Año de la Memoria Nacional y los Derechos Humanos desde la perspectiva de la ilustración, el dibujo o la narración gráfica.

Para dar vida a esta serie de 20 trabajos, cada participante deberá remitir una sola ilustración en donde prevalezcan algunos de estos enfoques: Generar intercambios generacionales de memoria; y reflexionar, recrear y recorrer en conjunto Chile y nuestra historia, desde todos los ámbitos, ya sea público-privado, organización política y sociedad civil, desde la academia a las culturas, como de las artes y las comunicaciones.

Además de, generar encuentros con la memoria y, a partir de sus lecciones, incitar a imaginar futuros de mayor justicia y mejor democracia.

"Esta es otra de las actividades que como Ministerio hemos convocado para conmemorar una fecha tan sensible para la historia reciente de nuestro país. Es importante que, especialmente, las nuevas generaciones conozcan y reflexionen sobre el valor de la democracia y los espacios de libertad cívica que brinda. Es un ejercicio de memoria a través del arte de la ilustración, que apunta a relevar conceptos claves con sentido de futuro", señaló la seremi Orly Pradena.

Quienes se interesen en el llamado deberán enviar un solo archivo en formato PDF, al correo marcelo.sanchez@cultura.gob.cl, informando características técnicas y título de su obra.

Se recibirán trabajos en técnica libre y en formato vertical máximo de 32 cm alto x 22 cm ancho. En el mail deberán indicar nombre del autor, comuna de residencia, teléfono y correo en donde serán notificados de la selección de esta convocatoria cinco días después de finalizado el plazo de recepción de las obras.

Además, los participantes deberán autorizar que sus obras sean parte de una publicación digital, una impresión acotada de ejemplares que serán distribuidos en actividades de mediación y en exposiciones de difusión en centros culturales de la Región.

Las propuestas seleccionadas recibirán una retribución de $180 mil, mediante un acuerdo escrito y pactado entre las partes. Al participar de esta convocatoria cada participante acepta las bases de las mismas.

Con un rap experimental

Ninja Negro mira hacia "Hollywood" en el primer adelanto de su disco

Abordando el deseo de éxito, la fama y todo lo que esto conlleva, la canción cuenta con un ritmo rápido y pegajoso.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Un sonido crudo, eléctrico, golpes fuertes y una letra rápida con muchas referencias a películas y series, es lo que Ninja Negro plasmó en "Hollywood".

Y es que la canción no solo es el nuevo material del también vocalista de Mantarraya, sino que significa el primer adelanto de su LP debut "Nocta".

"Es una canción que tiene una energía súper especial y muy distinta a las que había sacado. Es una energía muy agresiva, que tiene que ver harto con algo súper punk o muy hardcore de entregar un mensaje con la música", destacó el músico.

Siendo un rap experimental, Bastián Grañas (su verdadero nombre) toma influencias, por ejemplo, del rapero estadounidense JPEGMafia. Autoproducida por el propio cantante, el tema aborda el deseo de éxito, la fama y todo lo que esto conlleva.

"Lo elegí como el primer single, porque es algo que estaba buscando hace mucho tiempo. Vengo de bandas en donde la adrenalina en vivo y ponerse mono en el escenario era lo que más me gustaba y con esta canción logré sentir lo mismo. Es un buen punto de partida para un disco en el que creo que están reflejadas todas las emociones que me gustan cuando escucho música", reflexionó.

Vibra nocturna

Referencias a la escena -ya sea musical o de película, el Grinch, la serie Elite, David Lynch o Twin Peaks, marcan una canción que fue creada de forma libre y espontánea.

De hecho, "Hollywood" tiene su origen en momentos donde Grañas salía a correr al ritmo de type beats de YouTube, para poder freestalear en su cabeza y crear letras.

Así nació la primera parte de la canción, que luego fue retocada. Luego de una salida a correr, llegó a su casa a grabar la voz, borró el beat de base para poder construir algo desde cero, alrededor de su propia voz.

"Quería que sonara muy industrial y pesada, así que empecé a poner sonidos muy metálicos y eléctricos de percusión, casi que fuera medio tribal de industria, y el armatoste de producción ya tomo mucho mas tiempo por los detalles, cambié cosas el mismo día que la fui a masterizar", recordó.

Al mismo tiempo, el sencillo también cuenta con un videoclip -dirigido por Andrómeda y Benjamín- grabado en el centro de Santiago, que muestra al músico recorriendo la calle Mac Iver con una actitud de enojo y rabia.

El recurso de usar referencias de la cultura popular será una constante en el álbum, ya que sus letras están hechas para generar imágenes en la cabeza de quien lo escucha y así poder tener una historia contada de forma cinematográfica. Incluso pese a que no se nombren películas directamente.

Con números sencillos dando vueltas y el EP "Arcade" de 2020 bajo el brazo, "Nocta" será el primer larga duración de Ninja Negro.

"Con este disco lo que buscaba hacer rato era representar una gama súper amplia de emociones, ya sea pasar por la rabia, el enamoramiento o la introspección. Que fuera un abanico súper amplio y el formato disco da para eso. Se puede contar una historia personal desde varias perspectivas, que vendrían siendo las emociones", agregó.

Así como "Hollywood" es una canción más ligada a la rabia o al enojo, hay otras que lo hacen a la pena o la nostalgia, por ejemplo. Es por ello que para Ninja Negro el formato álbum era más cómodo que sencillos sueltos o un EP.

Con 10 canciones, en lo sonoro "Nocta" está inspirado fuertemente en lo industrial, con sonidos duros, metálicos y eléctricos que dan identidad a un disco que su autor califica como "nocturno".

"La noche es el concepto del álbum, una imagen bien nocturna, de cosas que pasan en la noche, historias nocturnas. Quise también darle ese toque en la música, poniendo todos estos elementos que son sonidos como baterías bien distorsionadas o que tengan mucha textura de electricidad. Me imaginaba mucho el sonido que hacen las luces prendidas en la noche, cosas así", destacó.

En cuanto a las temáticas, si bien juega mucho con las imágenes nocturnas, el disco concentra muchas experiencias de vida en primera persona, pero que también con contadas en tercera.

Programado para noviembre, "Nocta" inició su camino hace casi dos años y medio, desde la composición de canciones hasta las últimas grabaciones.

7 de agosto finaliza la convocatoria que es abierta para creadores y creadoras del Biobío.