Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En el marco del programa "Recupera tu barrio"

Remodelan 14 galerías céntricas con la idea de mejorar competitividad local

Los trabajos se realizaron para robustecer el crecimiento de barrios afectados por el estallido social y promover su desarrollo inclusivo y sostenible.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

El programa "Recupera tu barrio" concretó los trabajos programados en el centro de Concepción, con el objetivo de recuperar la competitividad de los barrios comerciales afectados en el marco del estallido social de 2019. Por medio de esta acción, se busca promover su desarrollo inclusivo y sostenible a través del apoyo de diversas organizaciones de empresas, con o sin personalidad jurídica. Así, mediante la entrega de un financiamiento no reembolsable, se ejecutaron actividades ajustadas a las necesidades de cada barrio, con énfasis en el fortalecimiento de la seguridad y asociatividad.

En específico, se trata de los barrios comerciales Concepción 1 y 2, los que fueron seleccionados para este programa de Sercotec en el año 2022. Los beneficiarios accedieron a un acompañamiento técnico y financiamiento donde ejecutaron un proyecto asociativo en ocho meses, con actividades destinadas a la recuperación de confianza, espacios públicos y actividad económica. El programa destinó un presupuesto de $70 millones para cada barrio, además de la asistencia técnica en terreno del gestor, que acompañó a los locatarios durante la ejecución de la iniciativa.

El seremi de Economía, Javier Sepúlveda, dijo que "lo que buscó este programa fue recuperar estos espacios para que cada uno de los consumidores tenga una mayor sensación de seguridad al recorrer los espacios y así tener mayores condiciones para el comercio local. Nuestro propósito es apoyar, fortalecer y diseñar políticas públicas que busquen hacer crecer la micro y pequeña empresa. Muchas de estas firmas están alojadas en galerías del centro de Concepción y creemos que es un trabajo importante recuperar estos espacios".

Polígonos beneficiados

El programa abarcó un trabajo con un sector emblemático del centro penquista. En el caso de "Concepción 1", el apoyo incluyó a seis galerías como son la Panamericana, YMCA, Colonial, Martínez, Plaza y Villa. En tanto, para la remodelación de "Concepción 2" se consideraron ocho galerías: Palet, Adauy, Rialto, Feria del Juguete, Montserrat, Ramos, Maipú y Pasaje Musalem.

La presidenta de la Cámara del Comercio de Concepción, Sara Cepeda, precisó que "tenemos 54 galerías que hay que cuidar y proteger de la delincuencia, así como también los locales que están dentro de ellas. Para esto se ejecutó este proyecto que fue muy bienvenido, donde se lograron arreglar algunas galerías en cuanto a cambiar sus letreros, a mejorar su iluminación y a mejorar su infraestructura. Queremos seguir trabajando, ojalá llegar a arreglar las 54 galerías, ya que esto es el emblema de la ciudad de Concepción. Queremos trabajar por ella y es una forma de sacar a nuestro comercio adelante".

Sobre la situación de seguridad, Cepeda precisó que las problemáticas han ido en aumento desde el confinamiento a raíz de la pandemia por covid-19. "El comercio ilegal se ha apropiado de los espacios públicos, por lo tanto, necesitamos recuperarlos y es obvio que durante el invierno trata de cobijarse dentro de las galerías. Es por esto que se está trabajando en conjunto a Carabineros y la Municipalidad para poder combatir este comercio ilegal que tanto daño le hace al comercio establecido", añadió la dirigenta.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, agradeció este proyecto de recuperación y aclaró que son diferentes los puntos de la ciudad que se están trabajando para mejorar las condiciones del comercio establecido. "El agradecimiento por los recursos, también por el constante apoyo, aporte y disponibilidad positiva que siempre ha tenido la Cámara de Comercio para enfrentar en conjunto el resguardo de nuestro comercio establecido", señaló el jefe comunal penquista.

Ayuda será liderada por la Comisión Nacional de Riego

Disponen un total de $1.300 millones para canales afectados por crecidas

La etapa inicial de rehabilitación se concentrará en la limpieza y desembanque de bocatomas y canales matrices.
E-mail Compartir

El Consejo de Ministros de la Comisión Nacional de Riego (CNR) dispuso $1.300 millones para la Región del Biobío con el objetivo de rehabilitar canales matrices y que estos estén en condiciones de captar el agua de los ríos, antes del comienzo de la temporada de riego. La inversión se enmarca en el "Concurso de emergencia para la rehabilitación inicial de canales en las regiones de Ñuble y Biobío".

Los funcionarios de la CNR realizaron un amplio despliegue en terreno en las últimas dos semanas, precisamente para que las organizaciones puedan realizar un inicio anticipado de obras, las cuales podrán postular a los fondos disponibles a través de un concurso especial con requisitos simplificados para facilitar y agilizar el acceso a los recursos", señaló el coordinador zonal Biobío-Ñuble de la CNR, Jorge Muñoz.

En esa misma línea, Muñoz detalló que la etapa inicial de esta iniciativa contempla todo lo relacionado a limpieza y desembanque, y que incluso se podrán considerar obras de aducción, admisión y/o descargas necesarias para el correcto escurrimiento de la conducción de las aguas desde el río hacia el canal.

Por su parte, la seremi (s) de Agricultura, Fabiola Lara, señaló que "el compromiso que manifestó el Presidente Gabriel Boric es apoyar a los agricultores y regantes del Biobío afectados por las crecidas e inundaciones, de tal manera de que puedan captar el agua de los ríos sin problemas antes del inicio de la temporada de riego, para lo cual es fundamental este concurso especial de CNR".

La autoridad detalló que los proyectos pueden postular al concurso hasta el 8 de agosto de este año, solamente a través del software de la Ley N° 18.450 disponible en el link "Postulación Electrónica Ley 18.450" del sitio web de la CNR.

Impulsado por Irade

Realizarán encuentro regional de empresas en Los Ángeles

E-mail Compartir

Este jueves 26 de julio, de 09:00 a 12:30 horas, se llevará a cabo un encuentro regional de empresas en dependencias del Hotel Four Points, en la ciudad de Los Ángeles. El evento liderado por Irade reunirá a representantes y actores de sectores como la silvicultura, la agricultura y la energía, así como también del rubro industrial y de servicios, para así potenciar el desarrollo de la Provincia de Biobío y conectarla con las oportunidades y aprendizajes que pueda obtener de la Provincia de Concepción.

Desde Irade dijeron que la relación entre ambas provincias permitirá aprovechar las sinergias económicas, fomentar la colaboración entre empresas y promover la integración de cadenas de valor. También se busca generar nuevas propuestas para la Región.

El encuentro contará con la presencia de diversas autoridades y gremios productivos del Biobío, quienes abordarán temáticas en torno al cambio climático, infraestructura y convivencia regional. A lo anterior, se suma la generación de diálogos que apunten a promover el desarrollo de la zona.