Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Ayer cancelaron la Alerta Roja en el Río Andalién

Sistema frontal provoca crecidas en caudales de ríos y esteros de la región

Tras la emergencia registrada en junio por la Dirección General de Aguas inició un proceso de calibración en todas las estaciones hidrométricas de la región respecto a los umbrales de los caudales para activar los protocolos de forma oportuna.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

El paso del sistema frontal con lluvias y fuertes vientos que se registró en la región del Biobío tuvo afectaciones menores, sin dejar damnificados. De esta forma, las principales contingencias tuvieron relación con la crecida de algunos ríos y esteros, así como el anegamiento de determinados sectores en distintas comunas.

El director regional de Senapred, Alejandro Sandoval, detalló que "se reportaron anegamientos menores en Coronel y en la comuna de Santa Juana, fueron atendidos con los recursos de los municipios. También se registraron deslizamientos menores en Hualqui en el sector de Periquillo y Maqueuto, además del kilómetro 19 de la Ruta de la Madera situaciones atendidas por la Dirección Regional de Vialidad".

A esto se sumó que en la comuna de Alto Biobío se registraron algunos desbordes en el río Queuco y Butalelbun, además del estero Quilque en Los Ángeles y el sector Perales en Laja; la afectación estaba siendo evaluada por los equipos municipales.

Crecida de ríos

Ayer Senapred canceló la Alerta Roja por el riesgo de desborde del río Andalién a la altura del ex peaje Chaimávida de Concepción, pasando a Alerta Amarilla, mientras que los niveles del caudal iban a la baja. La situación generó que durante la noche del viernes se anegaran patios de algunas viviendas pero no su interior, por lo que recursos locales se aplicaron para evitar mayor afectación.

El director de la Dirección General de Aguas del MOP, Claudio Morales, comentó que como parte del plan de contingencia por el sistema frontal se mantiene el monitoreo en todas las estaciones hidrológicas de la región. "Las estaciones de la región están bajo el riesgo de crecida, es decir, bajo el riesgo de umbral azul que se informa a Senapred", agregó.

En el caso del Estero Quilque, Morales explicó que se trató de una crecida puntual de cerca de 60 centímetros que luego disminuyó. Análisis de la DGA atribuyeron la situación a una obstrucción registrada aguas abajo en el sector de La Vega, lo que fue informado a Senapred y el municipio de Los Ángeles para las respectivas acciones de limpieza, lo que permitió volver a los caudales normales.

Respecto a la situación de los embalses, se indicó que la situación es estable. En particular el Embalse Ralco mantenía una disponibilidad de 4 metros y por la precipitación de nieve registró un aumento de 60 centímetros en su nivel.

Recalibrar umbrales

En el caso del río Andalién, el director de la DGA detalló que la estación hidrométrica mantiene vigente un trabajo de recalibración. "Chaimávida tiene una particularidad, que avisa precisamente a ese sector que está aguas arriba inmediatamente, dado una calibración que hicimos desde la DGA el año pasado con drones, para poder calibrar el umbral y anticipar un aviso a este sector para que puedan activarse los protocolos de seguridad a través de la municipalidad".

Considerando la emergencia que provocó el último sistema frontal de gran intensidad que afectó a la región en junio, que provocó crecidas y socavones en diferentes ríos desde la cordillera hacia el oeste, Morales sostuvo que el trabajo implementado en la Estación Andalién se está replicando en el resto de las estaciones para recalibrar los umbrales de acuerdo a el último evento con históricas crecidas.

"Esto con el objetivo de ganar tiempo en el sistema de alertas, que es una cadena en donde el eslabón de la DGA es el inicial para activar las alertas técnicas a Senapred, para que ellos alerten a las autoridades comunales y las delegaciones, se activen los protocolos de emergencia por su pertinencia territorial en las zonas ribereñas y aledañas a cauces, generando la seguridad a la población", agregó.

AVISO DE MAREJADAS HASTA ESTA JORNADA

E-mail Compartir

El capitán de Corbeta, Carlos Gaete, jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Talcahuano comentó que durante este sistema frontal se han registrado vientos de hasta 87 km por hora y 79,5 milímetros de agua caída en la estación de la Gobernación Marítima de Talcahuano. "Continúa la vigencia de un aviso de marejadas que se extenderá hasta el domingo 23, por este motivo la autoridad marítima hace un llamado a la precaución y autocuidado con el objeto de evitar accidentes que pudiesen afectar la vida de las personas que realizan actividades en el mar", agregó.

Equipos de emergencia rescatan a adulto tras un accidente a caballo en Alto Biobío

E-mail Compartir

En medio del sistema frontal que continuaba afectando al sector cordillerano, en la comuna de Alto Biobío personal de la Cuarta Compañía de Bomberos, junto a Carabineros, funcionarios de del Cesfam Ralco y Tens de la posta de Trapa Trapa, así como funcionarios del municipio; colaboraron en el rescate de un hombre adulto que resultó gravemente herido tras un accidente a caballo.

El afectado junto a su familia se encontraba en un lugar aislado de la comuna, por lo que se debió desplegar un operativo de rescate que implicó que los equipos de emergencias caminaran durante 6 horas a través de quebradas y riberas de ríos, pasando además por un cuerpo de agua en un carro colgante y con el apoyo de caballos y de la comunidad lograron llegar hasta el sector Loncotraro en Trapa Trapa. Allí finalmente pudieron inmovilizar al hombre y trasladarlo al Cesfam de Ralco, donde fue atendido por profesionales de salud.

Cabe recordar que producto de las condiciones geográficas del sector cordillerano, el acceso a diferentes comunidades se ve dificultado a través de caminos vehiculares.