Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En el marco del Proyecto ejecutado por Achnu Biobío:

Observatorio de la Niñez avanza en etapa de entrevistas para generar data regional

En un seminario se abordó el avance del Observatorio y Justicia de la Niñez, ocasión en que la Subsecretaria de la Niñez destacó el potencial nacional de la inédita iniciativa.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

A un año de su puesta en marcha, el Proyecto del Observatorio Regional y Representación Jurídica de Niñez y Adolescencia avanza en su tercera y última etapa, la cual tiene por enfoque un proceso consultivo con actores asociados al trabajo con la niñez, permitiendo generar nueva data para profundizar sobre las brechas que experimentan los niños, niñas y adolescentes a nivel territorial, así como la información faltante para mejorar con mayores insumos políticas públicas en su favor.

La Asociación Chilena pro Naciones Unidas (Achnu) Biobío, que ejecuta la iniciativa con fondos del Gobierno Regional, realizó ayer un seminario en que se presentaron los avances y metodología del proyecto, instancia en que además participó la Subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, quien destacó la profundidad de este trabajo y su potencial a nivel país.

"Este proyecto tiene potencial para la región, pero creo que de verdad puede constituirse en un ejemplo de lo que se necesita a nivel de la política pública nacional. Tenemos como tarea el diseño de la nueva política pública de infancia y adolescencia para marzo de 2024 y me parece que un ejercicio como este es algo que se debe adoptar. Conversamos sobre qué podemos hacer para que lo que hoy nos adelantaron pueda hacerse para todo el país", sostuvo la subsecretaria.

Entrevistas

La directora ejecutiva de Achnu Biobío, Patricia Larrea, detalló que el proyecto cuenta con un plazo de 18 meses con fecha de término en enero de este año, de tal forma que durante este periodo se ha avanzado en dos de los tres componentes propuestos.

El primero ha sido recabar la información existente sobre niños, niñas y adolescentes de la región, tanto centralizadas como dispersas; y la segunda ha sido trabajar con el repertorio de datos emanados de la intervención socio jurídica del programa con casos atendidos y su entorno.

La asesora del observatorio y académica de la Universidad de Concepción, Cecilia Pérez Díaz, explicó que la tercera etapa consiste "en un proceso consultivo a actores institucionales con entrevistas individuales y grupales. En las individuales hay 40 entrevistas programadas -15 de ellas realizadas- con directivos, autoridades, profesionales, jueces, policías, etc, que trabajan con niños, niñas y adolescentes".

Por otra parte, las entrevistas grupales o focus group se concentrará en las instituciones locales en comunas a definir, donde el objetivo es tener la perspectiva de actores sociales que comuniquen las brechas que viven los niños en sus territorios y la información que se produce a nivel local.

"El proyecto termina a fines de este año y ahí deberíamos tener totalmente procesada esta información que es más cualitativa, la finalidad es que desde los actores podamos conocer la información que falta y también conocer cuánto saben aquellos que trabajan con niños sobre estas brechas", agregó Pérez.

Observatorio

Actualmente, el observatorio tiene operativa su página web en la que reúne datos regionales y comunales en diferentes ámbitos, como lo son el consumo de drogas, percepción y episodios de discriminación, defunciones, rendimiento académico. Todos estos a partir de datos existentes en diversas bases de datos, con los que también han generado infografías que correlacionan datos a partir de las atenciones jurídicas.

Los avances realizados en el proyecto fueron recientemente presentados al Consejo Regional, instancia sobre la cual Larrea indicó que "nos comentaron lo significativo que es para la región, que debería ser un proyecto permanente, lo que fue muy estimulante, porque nosotros realmente pensamos que un Observatorio no es algo que se abra para observar hoy y mañana, sino que evidentemente tiene una tremenda posibilidad de desarrollo".

La subsecretaria compartió esa perspectiva e indicó que "esto es totalmente inédito, de lo que yo conozco es el único Gobierno Regional que está haciendo un trabajo a este nivel de profundidad y, en realidad, maximizando el uso de los datos que existen y en ese sentido, lo único que hay que hacer es multiplicarlo".

El punto complejo se registró en el río Andalién, a la altura del expeaje Chaimávida

Declaran Alerta Roja para Concepción por desbordes

Además, Senapred mantiene vigente una Alerta Temprana Preventiva por el evento meteorológico con importantes nevadas en la cordillera.
E-mail Compartir

La tarde de ayer, Senapred emitió Alerta Roja para la comuna de Concepción a raíz del desborde del río Andalién. En concreto, se informó que la estación pluviométrica ubicada en el río Andalien ex peaje Chaimavida de la Comuna de Concepción se encuentran en el umbral de Alerta Roja, lo que implica una potencial afectación a la población local.

El resto de la jornada hubo diversos daños de consideración menor a raíz del sistema frontal en la Región del Biobío.La caída de precipitaciones acumuladas alcanzó hasta los 100 milímetros en la provincia de Concepción. Y se sumó la caída y acumulación de nieve en el sector cordillerano.

La delegada regional, Daniela Dresdner, explicó que "hemos tenido reportes de algunos árboles caídos que el Ministerio de Obras Públicas está trabajando en ello, hubo una subida del estero Quilpue en Los Ángeles, pero ya volvió a su curso y no tenemos reportes de mayores daños; además en Butalelbún -Alto Biobío- la salida de un estero que provocó algunos problemas".

Producto de la intensidad de las lluvias, en las comunas de Coronel y Tomé se suspendieron las clases en los establecimientos de administración municipal durante la jornada de ayer viernes.

También de forma preventiva Conaf comunicó el cierre de los Parques Nacionales Laguna del Laja y Nonguén hasta la jornada de hoy, principalmente por las condiciones del clima.

La caída de hasta 35 milímetros de agua hasta la jornada de ayer generó diversos anegamientos en distintas comunas del Gran Concepción como San Pedro de la Paz, Coronel y Hualpén, lo cual fue abordado por los respectivos equipos municipales.

Durante esta jornada deberían continuar las precipitaciones y caída de nieve en la cordillera; además se mantiene el aviso de probables tormentas eléctricas.

Subsecretario Vergara destaca capacidad preventiva de municipios

E-mail Compartir

El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, desarrolló una serie de actividades durante su visita en la región, una de ellas fue participar en la entrega de tres motos, una camioneta y la integración de 10 nuevos funcionarios al equipo de seguridad del municipio de Talcahuano, además de reunirse con el alcalde de Hualpén para analizar la situación en materia de seguridad y prevención en la comuna.

Respecto a esta última comuna, el subsecretario recordó que hace unos días se registró el violento robo a una Caja de Compensación, destacando que las imágenes captadas por el Centro de Televigilancia fueron esenciales para entregar información a las policías y avanzar en la investigación del caso que se mantiene vigente al momento.

"Estas imágenes valiosas permiten complementar la labor de nuestras policías, permite una persecución y una investigación más efectiva. Eso refleja el espíritu del por qué para nosotros como Gobierno es tan importante fortalecer y aportar a las capacidades preventivas de los municipios".

Investigan robo a sucursal de Hugo Boss en Mall del Trébol

E-mail Compartir

La Brigada de Robos (Biro) Concepción de la Policía de Investigaciones se encuentra investigando el robo de mercadería que afectó al local Hugo Boss, ubicado al interior del Mall Plaza Trébol de Talcahuano cerca del medio día.

Información preliminar apuntaba a que un grupo de al menos 4 sujetos ingresaron a la tienda, donde habrían golpeado fuertemente a dos de los trabajadores que se encontraban al interior de la tienda, provocándole una lesión en la cabeza y requiriendo la atención de urgencias en el mismo centro comercial, trasladándolos a un centro médico.

En primera instancia, Carabineros de la Segunda Comisaría de Talcahuano acudieron hasta el lugar, detallando que de los cuatro sujetos al menos dos habrían portado armas de fuego, sustrayendo del lugar principalmente ropa, y dándose a la fuga en un vehículo que los esperaba fuera del mall.