Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El gremio se ha reunido con diversas autoridades regionales y nacionales

Locatarios de Galería Alessandri piden apurar proyecto de remodelación

Desde la Seremi de Bienes Nacionales precisaron que están realizando esfuerzos para factibilizar la ejecución de la obra conforme a la normativa legal.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

El gremio que conforman locatarios de la Galería Alessandri en Concepción sostuvo su preocupación frente al lento avance del proyecto que permitiría que la tradicional estructura penquista sea remodelada. Según detalló una de sus dirigentas, han trabajado de manera proactiva para llevar adelante la iniciativa, reuniéndose con diferentes autoridades a nivel regional y nacional.

En ese sentido, Teresa González, dirigenta del gremio, apuntó a que durante el año pasado se reunieron con la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, para exponerle su necesidad de avanzar en este proyecto social. "Ella se comprometió con nosotros en buscar un acuerdo que nos permitiese concretar nuestro proyecto antes de llegar a un juicio arbitral, el cual es imposible de pagar por nosotros que ganamos a penas para el día a día, y que por parte del Estado los abogados serian pagados por todos los chilenos puesto que son del Consejo de Defensa del Estado, es decir, literalmente David contra Goliat", señaló.

En ese sentido, explicó que durante la semana pasada se reunieron con el directorio de la Confederación Nacional del Comercio Detallista y Turismo de Chile, quienes habrían votado de manera unánime para apoyar estas gestiones frente al Gobierno y así darle celeridad al proyecto.

Principales gestiones

Frente a lo anterior, el seremi de Bienes Nacionales, Eduardo Pacheco, precisó en que, en relación a la concesión onerosa de la galería, la Contraloría General de la República ha dispuesto que las controversias suscitadas con ocasión de su ejecución sean conocidas por un Tribunal Arbitral, quien deberá dirimir las diferencias originadas entre las partes.

"En ese contexto es que esta seremía junto a las Concesionarias están realizando todos los esfuerzos para acercar posiciones que permitan, en el marco del ordenamiento jurídico, viabilizar el proyecto, permitiendo, por una parte, factibilizar su ejecución conforme a la normativa legal vigente y por otra, resguardar el interés público comprometido en este espacio patrimonial de propiedad de todos los chilenos", puntualizó la autoridad regional.

En tanto, Teresa González añadió que la semana pasada también se reunieron, junto al diputado Leonidas Romero, con el alcalde (s) de Concepción, Aldo Mardones, quien se comprometió a entregar apoyo y a realizar gestiones en la Dirección de Obras Municipales (DOM) para así facilitar el avance con el Ministerio de Bienes Nacionales.

En relación a esto último, desde el municipio penquista señalaron que el gremio planteó "su inquietud por esta situación, a lo que la autoridad municipal respondió solicitando que se ingrese una carta formal con los detalles para que sea respondida por la entidad técnica, en este caso la Dirección de Obras del municipio".

Asimismo, el director de la DOM, Juan Andreoli, explicó que, de acuerdo a lo verificado por la entidad, la iniciativa de un edificio de 23 pisos como recuperación de la Galería Alessandri fue ingresada para revisión en calidad de anteproyecto en fecha previa a la vigencia de la modificación del Plan Regulador Comunal que fijó alturas máximas a distintas zonas de la comuna, como el centro histórico que incluye el entorno de la plaza.

En la misma línea, añadió que ese anteproyecto fue aprobado con una vigencia de un año, plazo en el cual debe ser ingresado a revisión el proyecto correspondiente. "Esto nunca ocurrió y venció en junio de 2021, lo que significa que esa obra no se puede materializar porque no cumple la ley y ahora ya está en plena vigencia la normativa que fija en ese espacio una altura máxima de 5 pisos", dijo Andreoli.

Inquietud gremial

Teresa González manifestó que esperan que todas estas gestiones y promesas sean prontamente resueltas, ya que "nuestra Galería ya no resiste más, tenemos miedo de los anuncios de terremotos, ya que la estructura está muy dañada estructuralmente en sus pilares, como literalmente lo señala un informe del MOP, lo cual es un peligro inminente que nos aqueja y esperamos que las autoridades con la mano en el corazón esta vez sí hagan las gestiones para destrabar y no entorpezcan más la inversión privada que hemos conseguido para nuestro proyecto social".

Como parte de su compromiso por la carbono neutralidad

Empresas Vega Monumental apuesta por incluir flota eléctrica y energía solar

Se trata de tres grúas horquilla y un alza hombres con brazo articulado para trabajos en altura que incluye sistemas de carga eléctrica y baterías de ion litio.
E-mail Compartir

En medio de las agendas asociadas a la carbono neutralidad, Empresas Vega Monumental tomó la determinación de reconvertirse gradualmente a la electromovilidad con una flota de máquinas y vehículos eléctricos, sumado a la instalación de una red de paneles de energía solar y puntos de carga.

En específico, la firma adquirió en una primera etapa tres grúas horquilla y un alza hombres con brazo articulado para trabajos en altura, equipados con sistemas de carga eléctrica y baterías de ion litio. Así, la nueva flota permitirá a los arrendatarios cubrir en forma oportuna y eficiente la necesidad de descarga de camiones, disposición de bienes y productos, instalaciones, mejoras y mantenimientos, sumando altos estándares de seguridad.

Juan Manuel Bravo, gerente general de Empresas Vega Monumental, sostuvo que optar por la electromovilidad en reemplazo de combustibles fósiles es una contribución al compromiso regional de un Biobío neutral a 2050, no sólo con el fin de reducir la huella de carbono, sino que también de avanzar en un cambio cultural desde las propias empresas.

"Nos motiva pensar que nuestra experiencia puede inspirar o mostrarle un camino a otros como modelo de desarrollo sostenible e innovación", puntualizó el ejecutivo.

Por su parte, el gerente de Genie para Sudamérica, Oscar Ibarra, destacó el avance y señaló que "están siendo pioneros en Chile al optar por la electromovilidad en todos sus equipos, impulsando así la innovación en sus procesos, y un desarrollo sustentable que apunta a la descarbonización".

Reforzarán centro de atención y brigadas

CGE activa plan de acción preventivo por lluvias en la Región

E-mail Compartir

Ante las proyecciones meteorológicas para los próximos días, que señalan posibles vientos y precipitaciones para la Región del Biobío, CGE activó su plan preventivo de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico que puedan afectar a las 11 comunas donde opera en la Región.

El plan contempla medidas como la preparación de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, para abordar las interrupciones de suministro que podrían presentarse, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, principalmente por la acción del viento o la caída de árboles, ramas u otros objetos sobre la red eléctrica.

Desde la compañía añadieron que "CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados".