Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Eduardo Pacheco, seremi de Bienes Nacionales, sobre daños tras inundaciones de junio:

"Hay impacto no sólo en las viviendas, también en infraestructura pública"

El secretario regional ministerial detalla el trabajo que ha realizado su cartera en la regularización de títulos de dominio para los damnificados de los incendios forestales y ahora el despliegue tras el sistema frontal que afectó a la zona.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

De un año y medio a ocho meses se redujo la regularización de títulos de dominio, documento requerido para reconstruir las viviendas afectadas por incendios forestales, como parte de un proceso extraordinario y gratuito que cerró el 15 de julio.

El seremi de Bienes Nacionales, Eduardo Pacheco, precisó los detalles de este plan e indicó que el haber entregado la documentación garantiza la gratuidad y gestión excepcional del bien raíz, "no sólo para reconstruir viviendas, sino que también para los pequeños agricultores o asociados a la actividad del campo, y para optar a otros beneficios del Estado".

La estrategia nace bajo la necesidad de responder rápidamente ante la catástrofe y con el cierre del plazo se abrirá una nueva instancia para los damnificados por las inundaciones. En el marco del despliegue del Ministerio de Bienes Nacionales en la reconstrucción por el sistema frontal, la autoridad regional reveló que buscan replicar la coyuntura política que se logró durante los incendios forestales.

-¿Cómo ha sido el despliegue en la Región del Biobío por la entrega de títulos de dominio para los damnificados por incendios forestales?

-Cuando tuvimos la primera cifra por parte del Ministerio de Vivienda de aquellas familias que acreditaba vía ficha FIBE su afectación por los incendios, nos dimos cuenta de que habían 181 familias que iniciaron un trámite de regularización de propiedad con nosotros y que fueron afectadas por los incendios. Lo que hicimos fue darle la mayor celeridad posible, y ya hemos entregado títulos de dominio a más de 40 familias.

Respecto a las que no habían hecho ningún trámite, hoy estamos cerca de las 90 que han iniciado este procedimiento y nuestro equipo jurídico y técnico trabaja para avanzar en los plazos comprometidos. Nosotros iniciamos el proceso, pero no podemos asegurar que en todos los casos se va a entregar un título.

-¿Se tiene más detalle sobre este análisis jurídico?

-Hay puntos relevantes: acreditar la permanencia en esa propiedad por más de cinco años, entregar la mayor cantidad de documentos para ser analizados por los abogados, y una segunda parte dice relación con los aspectos de medición, de ver los deslindes, conocer la opinión de los vecinos de las propiedades, y eso también es parte del procedimiento.

Las familias pueden acercarse a la ayuda jurídica en nuestras dependencias en Concepción, pero también podemos ayudar a través de los municipios. De hecho, hemos desarrollado atención presencial en varios de ellos.

-¿Qué ocurre con los casos de las viviendas que tuvieron afectación total y no poseen la documentación?

-Los casos donde no ha concurrido la situación de tener regularizada su propiedad, se han abordado a través del Ministerio de Vivienda y de la Delegación Presidencial. Nosotros nos hemos abocado en todos los casos en los que se nos ha solicitado iniciar estos procesos, y darles todas las facilidades necesarias en el marco de nuestras atribuciones legales.

Sistema frontal

El seremi detalló que durante la reconstrucción por las inundaciones esperan responder óptimamente, a través de la articulación de los actores involucrados.

"Como experiencia, los incendios nos enseñaron que cuando se conjugan las voluntades políticas llegamos rápidamente a las familias con soluciones, y ahí también hace mucho sentido lo que es la acción del Estado y de la buena función pública. Eso nos quedó del primer proceso, y esperamos replicarlo al abordar la emergencia por las inundaciones", destacó.

-La ministra de Bienes Nacionales fue designada para llevar a cabo la reconstrucción por el sistema frontal. ¿Cuál es el trabajo que se va a hacer a nivel local?

-Habrá un plan de emergencia especial para las inundaciones, del Ministerio, y vamos a entregar los detalles durante las próximas semanas, porque tiene particularidades distintas para que las familias estén informadas. La expectativa que tenemos es colocarnos a disposición, también bajo el mando de nuestra delegada presidencial, en las coordinaciones que se estimen necesarias.

-¿Cómo ha sido su labor como enlace en las comunas de Antuco y Quilleco?

-Hemos tenido un constante trabajo con los alcaldes y los equipos, focalizado en las comunas. En mi caso, me he preocupado de generar articulación de manera coordinada con Senapred y con la delegaciones presidenciales.

Es muy importante tener claridad de qué es lo que nos hemos encontrado en terreno y las problemáticas que quedaron en ese lugar. Estamos hablando no sólo de afectaciones a las viviendas, sino que también a la infraestructura pública. Aquí hay un impacto multisectorial, y en el mediano plazo tiene que haber una respuesta.

Iniciativa liderada por el Servicio de Salud Talcahuano

Fortalecen trabajo comunitario en salud con áreas rurales

La presencia de actores comunitarios fue clave para promover la equidad del sistema y proyectar iniciativas.
E-mail Compartir

La Mesa de Salud Rural del Servicio de Salud Talcahuano llevó a cabo una sesión en la localidad de El Mirador de Menque, Tomé, con el objetivo de promover la equidad en el sistema de salud. Durante el encuentro se trabajó en el Plan de Trabajo 2023, se programaron diversas actividades a realizar durante el segundo semestre y se definieron las prioridades presentadas por la comunidad.

La jefa (s) de la Unidad de Participación Social del Servicio, Catherine Cuevas, explicó que la reunión contó con la asistencia de más de 40 participantes, incluyendo a destacados actores comunitarios de Coliumo, Rafael y Menque, así como referentes del Servicio de Salud Talcahuano y la Dirección de Salud Municipal de Tomé.

En el evento se puso especial énfasis en la promoción de la equidad en salud, reconociendo la importancia de garantizar el acceso igualitario a los servicios de salud para todos los habitantes de las zonas rurales. Asimismo, se destacó la necesidad de implementar acciones concretas que aborden las brechas existentes y promuevan el bienestar de la comunidad en su conjunto.

Desde el Servicio indicaron que la Mesa de Salud Rural se consolida como un espacio fundamental para el diálogo y la toma de decisiones en beneficio de la comunidad. "La participación activa de los actores comunitarios, así como el compromiso de los referentes del Servicio de Salud Talcahuano y la Dirección de Salud Municipal d e Tomé, demuestran el espíritu colaborativo y la voluntad de trabajar en conjunto para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales", dijo Catherine Cuevas.

Advierten que fenómeno de "río atmosférico" tendrá menor intensidad que evento de junio

E-mail Compartir

De acuerdo al investigador del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) Raúl Orrego, el "río atmosférico" que afectará a la zona centro sur del país tendrá una menor intensidad que el evento sufrido en junio, el cual dejó una serie de daños en la zona por las inundaciones.

El experto en agroclimatología del Inia Quilamapu manifestó ayer que, en base a los antecedentes disponibles un día antes del evento, no es esperable que este tenga un impacto negativo ni para la agricultura ni para la infraestructura urbana. Además, señaló que el anuncio de un río atmosférico es un llamado a la preparación, "más que generar alarma", aunque sí apeló a estar atentos a los sistemas de pronóstico que permiten anticipar la presencia y magnitud de este tipo de fenómenos con algunos días de anticipación, y así tomar medidas que permitan enfrentarlos de buena forma.

El fenómeno se asocia a eventos de intensas de lluvias. Se dejará sentir en la zona hasta este sábado.