Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos

Estadio Ester Roa y el lejano sueño de albergar el Mundial de Fútbol FIFA 2030

E-mail Compartir

En mayo se llevó a cabo el Seminario Mundial 2030, dirigido a la Asociación Chilena de Municipalidades. Allí se expusieron los criterios de postulación y selección de ciudades sedes, en aspectos sociales, ambientales, económicos, humanos y gubernamentales.

Ayer se llevó a cabo una jornada de trabajo en el Salón Vip del Estadio Ester Roa Rebolledo con el objetivo de informar y coordinar trabajo conjunto en el marco de la postulación a sede del próximo Mundial de Fútbol FIFA 2030. "Hemos convocado a distintas entidades, no solo de la comuna de Concepción, esta es una postulación donde los municipios de la provincia, de la región, la entidades públicas y privadas, clubes deportivos, universidades, todas y todos tenemos que remar para el mismo lado, tenemos la capacidad organizativa de la Copa América del 2015, del Mundial Juvenil de 2015, pero esto es un mundial de fútbol y es un desafío aún mayor", apuntó Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción.

En la reunión se revisó la labor que lidera la Corporación Juntos 2030 creada por Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile con los alcances del proceso de postulación y requerimientos oficiales.

Capacidad

En este minuto la gran piedra de tope para ser sede del Mundial 2030 pasa por el aforo del recinto deportivo que actualmente es de 30 mil personas.

La organización solicita una capacidad mínima de 40 mil espectadores, cinco hoteles cuatro estrellas hacia arriba y cuatro campos de entrenamiento a 20 minutos del hotel, entre otros requerimientos.

El 2024 recién se designará al anfitrión del Mundial Fifa 2030.

Campeones en la Liga Nacional de Básquetbol

Municipio penquista realiza reconocimiento a Basket UdeC por tricampeonato

"Para nosotros es súper valorable porque quiere decir que venimos haciendo las cosas bien", sostuvo Diego Silva, capitán universitario.
E-mail Compartir

A nombre de la ciudad y para destacar este logro deportivo del elenco penquista, el alcalde Álvaro Ortiz, junto a la Oficina de Deportes, lideró la ceremonia de reconocimiento en el Salón de Honor Carlos Contreras Maluje de la casa edilicia. "Este reconocimiento lo estamos haciendo a nombre de la ciudad de Concepción, porque ellos representan a nuestra comuna, a nuestra región y han hecho un papel más que destacado" destacó el jefe comunal.

En la oportunidad el capitán del equipo Diego Silva Campos, recibió de manos de la máxima autoridad comunal una Copa de reconocimiento, para relevar el trabajo desarrollado por el elenco universitario. "Para nosotros es súper valorable porque quiere decir que venimos haciendo las cosas bien y pudimos hacer un poquito más feliz a la gente, darles una alegría y para nosotros eso nos llena al corazón, como lo dijo el alcalde hacer feliz a la gente en estos momentos donde muchos no lo están pasando muy bien (…) deseamos seguir así, detrás hay mucho trabajo pero vamos a hacer todo el esfuerzo para que la gente nos siga acompañando y ver una Casa del Deporte llena como la vimos los últimos días y bueno esperar que el deporte también sea por fin parte de la cultura en nuestro país" sostuvo el capitán.

Asimismo, el entrenador del equipo y referente nacional del básquetbol Cipriano Núñez, recibió una medalla que destaca este nuevo logro deportivo en su carrera profesional. "Un homenaje muy lindo, estamos completamente agradecidos, entregarle un tricampeonato a la universidad es también entregarle un tricampeonato a la ciudad de Concepción y esperamos seguir dando satisfacciones, feliz porque hemos sido homenajeados en el salón de honor por el alcalde, por los concejales, se agradece el gesto y les enviamos muchos saludos a la ciudadanía y los invitamos a que nos sigan apoyando".

RAMA DE VÓLEIBOL DEL C.D. Alemán

Un nuevo título que motiva la preparación para el inicio de la Liga A1

Cuadro penquista logró el primer lugar en la Copa Universidad Católica del Maule, donde se enfrentó a cuatro equipos. El torneo parte en noviembre.
E-mail Compartir

Por Deportes

Para la segunda semana de noviembre está pactado el inicio de la Liga A1, donde el Club Deportivo Alemán de Concepción buscará mejorar lo realizado en la última temporada, donde finalizó en la quinta ubicación de una categoría conformada por diez equipos. En estos momentos, el cuadro germano, liderado técnicamente por Jorge Facchini, se ha preparado de manera intensa durante este año para llegar de la mejor manera a la competencia nacional. El pasado fin de semana, el elenco penquista obtuvo el primer lugar en la Copa Universidad Católica del Maule, que se realizó en Talca. Una instancia donde se midieron cinco equipos: Universidad Católica del Maule, Escuela de Vóleibol de Temuco, Pumas Vóleibol de Osorno, Club Deportivo Voley Salud y el Club Deportivo Alemán de Concepción.

El balance fue sumamente positivo para las penquistas, quienes en dos días de competencia disputaron cuatro compromisos al mejor de cinco sets. "Llevamos al plantel adulto con algunas Sub-19 y una armadora de 16 años y pudimos competir buscando que las jóvenes se adapten y ver su capacidad de proyección al plantel adulto", manifestó el DT Jorge Facchini.

Agregando que "jugamos con equipos que no conocíamos, más defensivos que ofensivos, y que nos obligaban a tener un nivel de atención permanente porque cada punto era ir y venir y tardaba más de diez segundos, entonces el nivel de concentración y atención era importante".

Presente temporada

Una distinta forma de enfrentar el año deportivo ha tenido el Club Deportivo Alemán. Con un calendario diferente, debido a la realización de Santiago 2023, la preparación para enfrentar la Liga A1 ha sufrido cambios con respecto a años anteriores.

En ese sentido, Facchini detalló que "hemos priorizado mantener, conformar y solidificar en lo grupal, y sumar muchos más partidos que entrenamientos. Bajamos la cantidad de entrenamientos a tres días por semana, de dos y hora media, incluyendo la preparación física, pero fundamentalmente jugar partidos para ir afiatándose las jugadoras con las propias del club".

La preparación ha contado con la participación en una gran cantidad de torneos tanto regionales como nacionales. Obtuvieron la Copa Cabrero (enero) y la Copa Alemania, además del torneo de la Asociación de Vóleibol de Concepción (primer semestre). En un periplo por la capital, en la Copa Manquehue, se quedaron con la medalla de bronce, por detrás de Colo-Colo y Boston College, en un torneo que lo disputaron doce equipos de la Liga A1 y A2. "La idea es ir jugando cada 30 o 45 días con diferentes rivales para seguir afianzando el equipo", detalló el estratega argentino.

Con miras a la liga a1

La Liga A1 se disputará entre la segunda semana de noviembre y enero de 2024, para lo cual el C.D. Alemán ha trabajado y entrenado con miras al campeonato nacional. "Los próximos desafíos son fortalecer el grupo, tanto dentro como fuera de la cancha, trabajar en lo grupal e individual con metas, y desarrollar aspectos técnicos, tácticos y físicos con proyección a la Liga Nacional", expresó Facchini.

"Para competir con los mejores equipos nos tenemos que reforzar para jugar al máximo contra los equipos más fuertes de Santiago que hacen una inversión económica muy grande. La idea es mejorar nuestra última actuación, pero siempre priorizando lo que nos ha hecho perdurar durante diez años en la Liga A1, que es una manera y estilo de jugar, que más allá del resultado, despierte admiración por la entrega, calidad de lo que hacemos, compromiso y nuestra seriedad dentro y fuera de la cancha", sentenció.