Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se trata de la primera vez que este tipo de iniciativas opera en la zona

Instalan red de ferreterías en ayuda de negocios independientes de la Región

Se basa en un modelo de negocio colaborativo que busca garantizar el crecimiento sostenible de las pymes.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Frente a la complejidad de algunas pequeñas y medianas ferreterías de la Región del Biobío para poder acceder a mejores precios y a una variedad de productos que les permita competir en la zona, se oficializó el ingreso de un nuevo actor dentro del mercado de la distribución de materiales para la construcción. Se trata de RedMat, la primera red de ferreterías del país que estará dedicada a la compra y venta de insumos para la industria ferretera independiente, y que ya opera en las comunas de Cañete, Cabrero, Yumbel, Mulchén y Nacimiento.

Esta iniciativa, que inició formalmente en noviembre de 2022, creó un modelo de negocio asociativo en el que se apuesta por garantizar la rentabilidad y el crecimiento sostenible, entregando beneficios económicos y estructurales a las empresas. Entre los beneficios se encuentran el retorno de la inversión mediante bonificaciones por las compras, mejores márgenes, acceso a convenciones comerciales nacionales e internacionales, ayudas sociales para la fuerza laboral, o capacitaciones y asesorías dentro de la gestión comercial y financiera.

Asociatividad

Según explicó Juan Pablo Laroze, gerente general de RedMat, las ferreterías independientes y de comunas rurales están muy solas y les cuesta mucho competir con las grandes del rubro, por lo que el enfoque apunta a generar las condiciones para hacer a nuestros socios más competitivos.

"No queremos ser un centro de compras más, sino que queremos crear una red de asociados de distintas zonas geográficas del país, que sea capaz de brindar soportes de compras colaborativas, que les permitan a estos negocios acceder a mejores precios y facilitarles la cadena de distribución para que realmente puedan competir con una variedad de productos más amplia, que les permita escalar y sostenerse en su zona", sostuvo.

Apuesta comercial

La apuesta comercial de RedMat ya le ha permitido instalarse en 17 localidades entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía, con más de 300 colaboradores. Ya está trabajando activamente con más de 25 proveedores nacionales e internacionales. Según sus proyecciones, la empresa nacional espera tener en el mercado asociativo del rubro una participación del 15% en un plazo inferior a los tres años. Con 30 asociados, RedMat espera procesar el 70% de las transacciones de sus asociados y compras por más de US$ 60 millones al año.

Laroze agregó que "compramos en volumen a nuestros proveedores y todas las compras pasan de manera ordenada a través de una plataforma tecnológica de alto nivel, que fue desarrollada en alianza con Iconstruye, el portal de la Cámara Chilena de la Construcción. El mayor desafío que tenemos es tener créditos con nuestros proveedores para cubrir la demanda de nuestros socios. Si bien nuestros socios ferreteros están establecidos y son reconocidos en sus zonas, este proyecto cuenta con un equipo de trabajo que viene del mundo de la distribución en esta industria, lo que nos facilita entender las demandas y urgencias de las ferreterías independientes".

Desde RedMat también aseguraron que se encuentran trabajando con proveedores nacionales e internacionales para incentivar su participación en este centro de compra y tener la oportunidad de generar grandes volúmenes de venta de manera directa con los socios ferreteros, sin ningún tipo de intermediarios y así poder aumentar la presencia regional de las marcas en varias categorías de productos.

La fiscalización fue liderada por equipos de Sernapesca Biobío, en Lebu

Incautan casi nueve toneladas de reineta en control carretero

La mercancía en cuestión tenía como destino la ciudad de Copiapó, Región de Atacama.
E-mail Compartir

En un control carretero a medios de transporte realizado en la ruta 160, en la comuna de Lebu, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) Biobío logró la incautación de 8,8 toneladas de reineta, las que tenía como procedencia el muelle de Lebu y como destino la ciudad de Copiapó, en la Región de Atacama.

"El conductor no contaba con la documentación que acreditara el origen legal de los recursos, lo que permitió la incautación de estas casi nueve toneladas de reineta. Como Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura realizamos constantemente este tipo de fiscalizaciones en combate de la pesca ilegal, en conjunto con Carabineros o la Armada, de tal manera de lograr el resguardo de los recursos del mar y que se cumpla con lo que establece la normativa vigente", indicó Iván Oyarzún, director (s) de Sernapesca Biobío.

Oyarzún también hizo hincapié en que la reineta es una pesquería estratégica en la Región del Biobío, ya que cerca del 90% del desembarque de este recurso se concentra en el puerto ubicado en la comuna de Lebu.

Al no contar con la documentación exigida para el traslado de estos recursos marinos desde Biobío a Atacama, la persona responsable de conducir el camión que contenía la carga no autorizada fue citada al Juzgado de Letras de la comuna de Lebu.

Sence Biobío insta a mayores de 18 años a postular al programa "Reinventarse"

E-mail Compartir

Sence Biobío realizó el llamado a postular al programa "Reinventarse", el cual apoya de manera gratuita a personas mayores de 18 años desempleadas recientemente o aquellas que se encuentren empleadas en riesgo de perder su trabajo, sumando a quienes se desempeñen en el área de retail o logística. Dicho programa impartirá diversos cursos en las comunas de Arauco, Concepción y Los Ángeles, pudiendo acceder personas de toda la Región.

El director regional de Sence, Daniel Jana, explicó que las especialidades que incluye el programa en la Región son operario de maquinaria de volteo, desrame y trozado mecanizado de árboles, y operaciones básicas de conducción de un dron (RPA), cursos de capacitación de entre 92 y 252 horas que incluyen formación en habilidades técnicas o transversales.

"Nuestro propósito es aumentar la empleabilidad de las personas, en especial de aquellas que se encuentran en situaciones más vulnerables en términos laborales. Por ello, con Reinventarse buscamos entregar oportunidades para capacitarse y cumplir el objetivo de la capacitación que es encontrar trabajo tras la formación", indicó la autoridad.

Además de los requisitos mencionados, se necesita tener un ingreso máximo de $1.200.000 brutos, como promedio de los últimos 12 meses (continuos o discontinuos), contar con un mínimo de tres cotizaciones previsionales en los últimos 36 meses, (continuas o discontinuas) y tener enseñanza media completa al momento de la postulación.