Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Anuncio fue realizado durante su gira a Europa

Boric llama a todos los partidos a firmar declaración por los 50 años del golpe

En el marco de su visita a España, el Presidente dijo que buscará que se convenga entre todas las fuerzas políticas que "un golpe de Estado es inaceptable". El llamado generó críticas en la oposición.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Presidente Gabriel Boric anunció que invitará a todos los partidos políticos chilenos a firmar una declaración conjunta en la que se exprese que es "inaceptable" un golpe de Estado en el marco de la convivencia democrática del país.

En una entrevista con la cadena SER de España, durante su visita a ese país que es parte de su gira por Europa, el Mandatario afirmó que lo que tanto él como el Gobierno esperan es que "convengamos todas las fuerzas políticas, independiente de nuestras posiciones actuales, que un golpe de Estado es inaceptable y que nada, ni las diferencias más agudas, justifican la violación de los derechos humanos de quien piensa distinto ni de nadie".

"Nosotros vamos a invitar a todos los partidos políticos a firmar una declaración justamente en ese sentido", reveló Boric, quien advirtió que "siempre hay quienes tratan de buscar justificaciones, según el contexto, del quiebre de la democracia".

"Creo que el quiebre de la democracia de un gobierno legalmente constituido y que ejercía democráticamente sus funciones, es sencillamente inaceptable", puntualizó el jefe de Estado.

Rechazo de oposición

Ante este llamado, hubo reacciones inmediatas desde la oposición, que criticó los planteamientos de Boric.

El diputado de la UDI Juan Manuel Fuenzalida acusó que "tenemos un Presidente que actúa de una forma en el país y trata de vestirse de otra forma en el extranjero. Esta invitación a firmar una declaración conjunta la verdad es que es propia del encandilamiento que está teniendo en su gira, porque acá actúa de otra forma".

"No olvidemos que ahora el pacto tributario es para generar inversión y crecimiento, cuando todos sabemos que es un alza tributaria. Sin embargo, cacarea en esta gira por Europa, que el pacto fiscal es para invitar inversionistas. Lo mismo pasa con reconocer que los 30 años fueron buenos", criticó sobre sus anteriores declaraciones.

La senadora de la bancada Evópoli Carmen Gloria Aravena, argumentó que "este llamado del Presidente Boric me parece que está mal planteado, porque parte imponiendo lo que debiese decir esa declaración conjunta, cuando hay visiones encontradas respecto a esa compleja etapa del país".

"El Presidente afirma que el gobierno de la Unidad Popular fue un gobierno democrático y lo fue en su origen al ser elegido en las urnas, pero la historia muestra que una vez en el poder, se vulneraron de forma reiterada los principios democráticos al no respetarse fallos judiciales, realizar expropiaciones fuera del marco de la ley, incitar al odio entre los chilenos y hacer llamados al levantamiento popular", añadió.

Acto en españa

Ayer Boric fue parte de una ceremonia en España para conmemorar los 50 años del golpe de Estado, en la que participaron diversas autoridades tanto españolas como chilenas.

En el acto llamado "Chile: memoria y futuro a 50 años del golpe de Estado", el Presidente aseguró sentirse emocionado y lo catalogó como "un buen resumen de lo que es el vínculo profundo entre Chile y España (...) quiero que sepan que nuestra patria, Chile, jamás olvidará la lección de solidaridad y amor que cruzó el Atlántico, de Chile a España, de España a Chile y que nos acompañará siempre", profundizó.

Diputada Ossandón: acusación contra Ávila se cayó "por errores nuestros"

La parlamentaria de RN reconoció que el foco se desvió hacia la vida personal del ministro.
E-mail Compartir

El fracaso de la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, aún pena en la oposición y así lo expresó ayer la diputada de RN Ximena Ossandón, quien reconoció que el libelo se cayó "por errores nuestros".

En entrevista con radio Cooperativa, la parlamentaria dijo que la acusación era consistente, pero "lamentablemente nosotros mismos nos autoflagelamos y, con ciertos hechos esto tomó ribetes distintos: se habló de homofobia, como algo personal, muy dirigido a la orientación sexual del ministro".

La legisladora señaló que "había temas importantísimos como deserción, ausentismo, violencia, infraestructura, platas, el resultado del Simce. Por errores nuestros, de nuestro sector, se cambia el foco".

Ossandón apuntó a las expresiones de la activista religiosa Marcela Aranda y de la parlamentaria María Luisa Cordero, que apuntaron a la vida personal del ministro Ávila.

Aseguró que se debe avanzar

Vallejo critica a quienes piden aumentar la PGU sin aprobar una reforma tributaria

Proyecto del Ejecutivo comenzó a discutirse en la comisión de Trabajo de la Cámara. Ministra Jara espera llegar a acuerdos pronto.
E-mail Compartir

En medio del debate por la reformar al sistema de pensiones, que comenzó discutirse en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados en base al proyecto presentado por el Ejecutivo, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, abordó el tema en diálogo con Chilevisión Noticias y esbozó una crítica a los sectores de oposición que han sido menos dialogantes.

El viernes, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, se reunió con representantes del oficialismo y oposición para empezar las negociaciones por esta iniciativa, aunque siguen las diferencias en cómo distribuir el 6% de cotización adicional.

Vallejo cuestionó que algunos sectores "nos dicen que el aumento sea a través de la PGU ahora, que pague el Estado, pero al mismo tiempo no están disponibles para discutir una reforma tributaria".

"Esas contradicciones se tienen que resolver porque sino no hay por dónde avanzar", añadió la secretaria de Estado.

El Ejecutivo manifestó su disposición a que, del 6%, un 4% corresponda a solidaridad y un 2% a capitalización individual, mientras que en la oposición piden todo a la cuenta individual, aunque otros apuntan a dividirlo en partes iguales.

La vocera afirmó que "si todo va a capitalización individual no vamos a poder aumentar las pensiones de ahora".

"Nos piden aumentar la PGUahora sin querer aprobar una reforma tributaria. Imposible", sentenció Vallejo sobre el tema, quien destacó a Evópoli por su disposición de dialogar.

En tanto, la ministra Jara fue un poco más optimista en conversación con Meganoticias y dijo que "estamos un poco mejor porque se han ido decantando las posiciones".

De todas formas, insistió en que "es necesario ir flexibilizando posiciones" y recordó que "todos tenemos que ceder".

"Queremos tratar de llegar a un acuerdo pronto, en los próximos dos meses, pero no quiero dar una fecha exacta", comentó sobre los plazos.

Viajó al vecino país luego que le robaran un vehículo

Coordinan traslado aéreo de chileno que fue baleado en Bolivia

Mario Bello fue hasta Challapata para intentar recuperar su camión.
E-mail Compartir

El Gobierno coordinó el traslado por vía aérea del chileno que fue herido a bala en Bolivia al intentar rescatar su camión robado en Calama.

Según información de la delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens, el destino es el Hospital de Antofagasta Leonardo Guzmán.

"Estos días han sido de muchas gestiones desde que supimos el pasado sábado 8 de julio del ataque sufrido por ciudadanos chilenos, en donde resultó herido gravemente don Mario Bello", comentó la representante del Ejecutivo en la zona.

Behrens agregó que "nos hemos preocupado de preparar y atender todos los requerimientos que tiene la familia pensando en el proceso de recuperación y tratamiento de don Mario".

"Desde Interior se ha realizado la coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, y en este punto ha sido fundamental el rol del Consulado General de Bolivia para poder gestionar la documentación necesaria para concretar el traslado", detalló.

La familia de Bello había cuestionado que el hospital de Oruro, donde se encontraba el hombre herido, no contaba con insumos. Por este caso se detuvo a 14 personas en Bolivia por su presunta participación.