Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Paul Esquerré, presidente de Irade:

"Los cuestionamientos éticos son una tremenda oportunidad para quienes hacen las cosas bien"

El gerente general de Turismo Esquerré salta a la primera línea empresarial tras 15 años en labores directivas en Irade, y analiza el panorama regional junto al impacto del Caso Convenios.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Pese a que desde 2008, Paul Esquerré Dal Borgo ha integrado distintos espacios directivos al interior de Instituto Regional de Administración de Empresas (Irade), reconoce que lo suyo siempre ha sido estar en la segunda línea del quehacer a nivel empresarial.

"Siempre he sido más hacedor de cosas que protagonista, pero me tocó una responsabilidad que encuentro entretenida en un momento también muy entretenido", cuenta el gerente general de Turismo Esquerré a Diario EL SUR en su primera entrevista como presidente de la corporación que agrupa a 82 empresas de la Región, instancia a la que llegó tras votación unánime entre sus pares a mediados de junio en reemplazo de Rodrigo Briceño.

Sobre su llegada, el empresario dice que una de sus motivaciones es reivindicar el rol de la empresa -"se ha transformado poco a poco en una fuente de bienestar y hemos avanzado muy fuerte en los últimos años"- y que tanto el equipo ejecutivo como el directorio juegan un rol vital en esta tarea: "Es una mesa de confianza, no un club de amigos. Son personas que vienen y exponen sus opiniones con absoluta libertad, confianza y cuando algo nos hace ruido, lo abordamos con absoluto profesionalismo".

Los desafíos

A la hora de poner sobre la mesa los ejes de su gestión para el próximo periodo, Paul Esquerré dedica varios minutos a profundizar la labor que ha realizado Irade desde 1989: "Fundamentalmente fomentamos las buenas prácticas entre las empresas. Eso da un contexto respecto a cómo hemos influido a nivel regional. Después de 34 años de hacer la pega, nos damos cuenta de que los resultados que ha provocado Irade en las buenas prácticas de las empresas han sido tremendos, sobre todo después del cuestionamiento a empresas con malas prácticas, que hizo que todas tuviesen ese rango. Y en realidad, eso no es así".

Entre los elementos que destaca está el trabajo que ha realizado el Círculo de Sostenibilidad, "que partió con una empresa que entregaba sus reportes -y no por greenwashing, sino por convencimiento-, y hoy participan todos los gerentes relacionados", la promoción de formación de capital social -"de alguna manera al activar cursos, capacitaciones y hacer cosas, provocamos que se genere una conciencia de nuestro rol y responsabilidad, pero también para retener el talento y cambiar nuestra matriz exportadora"-, y el fomento de generar puentes entre actores.

"Es clave generar diálogos público-privados, entre las empresas, público-público, intergeneracionales. Es cambiar la dinámica, y creo que, en ese sentido, la Región tiene el gran privilegio de tener una masa crítica de talento en todos los ámbitos, que nos da tremenda una oportunidad", dice.

En dicho análisis, añade que "en algunas cosas hemos sido súper talentosos y en otras poco inteligentes. Al no construir ecosistemas de innovación reales, un joven no va a encontrar ni el sustrato para emprender ni el incentivo para hacer algo (…) Debemos promover ecosistemas integrados y nosotros, como Irade, tenemos la obligación de ser protagonistas en este cambio".

-Usted a su llegada habló de lo vital que era abrir las posibilidades en la Provincia de Biobío. Además, el miércoles 26 realizarán el encuentro "Biobío es Futuro", una especie de primer apronte a Erede.

-Ese drama de la centralización de las capitales regionales ocurre en todas las regiones de Chile. Es una vivencia real, y las provincias más lejanas sufren de ese centralismo, y queremos cambiar la dinámica. Será parte de mi trabajo el volver a generar la descentralización dentro de la Región, debemos estar en el Gran Concepción, Biobío y Arauco con fuerza. Pero en Los Ángeles y la provincia hay fuente de bienestar, con empresas, emprendedores, gente joven, agricultura e industria.

Caso convenios

Al ponderar los avances del país en materia de descentralización, Paul Esquerré no duda en hablar de la "paradoja" que se da en torno a la situación del Caso Convenios, apelando a que los gobernadores son electos en el voto popular, y que "manejan el presupuesto regional con una capacidad limitada, y es evidente que deben usar distintas figuras para ejecutar los presupuestos. Su creación busca descentralizar el poder, y hoy estamos viviendo un momento de cuestionamientos, pero en un par de años habrán mejorado los procesos administrativos y avanzaremos mucho más".

Además, al hablar de Rodrigo Díaz señala que "aquí tenemos un tremendo gobernador. Y en estos tiempos, debemos confiar más en nuestras autoridades".

-¿Qué opina usted de los cuestionamientos al Gobierno Regional y Rodrigo Díaz en temas de financiamiento a fundaciones y la presencia de tratos directos?

-No hay que poner a todos en el mismo saco. Irade tiene 34 años de trabajo concreto, real, y por ejemplo nosotros estamos ejecutando un proyecto que fue aprobado por unanimidad en el Consejo Regional, del cual nos sentimos orgullosos porque habla de los cambios que requiere la Región, crear ecosistemas, juntar a las nuevas generaciones con las empresas y la academia (proyecto SUMA). Así como hay otras fundaciones que llevan varios años trabajando en proyectos concretos.

Distintos son los casos que hemos visto en la prensa, que si dañan la imagen del quehacer de los gobiernos regionales. Pero yo creo en la buena fe de las personas, no tengo duda de la buena fe del Gobierno Regional, y lo que debemos hacer es mejorar los estándares.

Además, recuerda que "el que cambió los estándares fue el Parlamento, en la última ley de presupuestos modificando las normas para postular a fondos públicos, y es evidente que pasarían cosas como estas, no es posible que le entregues dineros públicos a una empresa que no tiene historia. El Parlamento debe asumir esa responsabilidad.

-¿Considera usted que, a esta altura, esta situación se ha convertido en lo que se llama una "cacería de brujas"?

-Obviamente que sí. Y no es malo, es una oportunidad para las personas que hacen las cosas bien. Al final, el que nada hace nada teme, y aquí todo el mundo va a tratar de sacar rédito. Irade lleva 34 años trabajando; cuando llegué 37 socios, ahora somos 82 socios y podemos llegar a cien. Algo que me tranquiliza, y no tengo temor en decir lo que digo, es que somos una corporación que, al promover las buenas prácticas, nos autoimponemos tenerlas también y hacemos las cosas que nos hacen sentido, que están con nuestros valores.

-¿Siente usted que estos cuestionamientos, de carácter ético y moral, impactará en el mediano o largo plazo al desarrollo regional? Empresas afiliadas en Irade, incluido Turismo Esquerré de la cual usted es gerente general, trabajan de la mano con el Gobierno Regional.

-Esto será una oportunidad para sacar las malas prácticas, porque de alguna manera con este cambio de norma, se instalaron malas prácticas, y no digo que en el pasado no hayan existido.

Creo también que es una oportunidad para que el uso de los recursos públicos esté con mejor resguardo y también una oportunidad para que la gente que hace la pega se destaque, florezca el buen quehacer por la Región. Tenemos la obligación de hacer las cosas bien y ese cuestionamiento ético para el que hace las cosas bien va a ser una tremenda oportunidad.

En el cierre, destaca parte de los desafíos que tendrá la Región en el último trimestre del año a raíz de distintos eventos, entre los que confirma que el próximo Encuentro Regional de la Empresa (Erede) se realizará el 25 de octubre, y donde espera que participe el Presidente Gabriel Boric: "El año pasado, por primera vez el Presidente no vino, y creo que se la perdió. Espero que este año venga, va a estar en un ambiente cuidado y lo trataremos con mucho cariño. Es el Presidente de todos los chilenos, necesitamos que venga más a la Región porque queremos escuchar su visión".

Se adjudicaron a 43 proyectos en beneficio de la comunidad del Biobío

Organizaciones reciben fondos de fortalecimiento social

Para recibir este fondo el requisito es que las iniciativas promuevan el interés general en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, entre otras.
E-mail Compartir

El Ministerio Secretaría General de Gobierno entregó, a través de una ceremonia en la Delegación Presidencial del Biobío, los Fondos de Fortalecimiento de Las Organizaciones de Interés Público, los que en esta oportunidad se adjudicaron a 27 organizaciones de Concepción y 5 de Arauco.

Estos recursos servirán para financiar una serie de iniciativas en beneficio de la comunidad. Los representantes recibieron los certificados de manos de la subsecretaria de Gobierno, Nicole Cardoch, la delegada regional, Daniela Dresdner, y el seremi vocero, Eduardo Vivanco.

Fueron en total 43 los proyectos ganadores del fondo en la región del Biobío, los que están repartidos entre las tres provincias. Se entregó hasta 2 millones de pesos para los proyectos locales, hasta 4 millones para los regionales y hasta 10 millones para los nacionales.

Para este fondo de fortalecimiento es necesario postular, ya que está destinado a financiar iniciativas de carácter regional, local y nacional, cuya finalidad sean la promoción del interés general en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente o cualquier otra área del bien común.

La subsecretaria Cardoch señaló sentir alegría de poder participar de esta entrega durante su visita a la región, debido a que "estamos hablando de proyectos de medio ambiente, adulto mayor, clubes deportivos, entre otros. Como Gobierno, estamos muy contentos de fortalecer la participación ciudadana, con recursos cercanos a los 95 millones de pesos, entre todos los adjudicados".

Junto con estos beneficios, además ya se encuentra disponible el listado de adjudicados de los Fondos de Medios de Comunicación Social del Biobío, que favorecieron a 43 medios de comunicación de la zona. La información está disponible en el sitio web www.fondodemedios.gob.cl