La UDI y Republicanos no firmaron acuerdo propuesto por el Gobierno para pensiones
Ayer se desarrolló una reunión transversal encabezada por la ministra del Trabajo, pero no se llegó a consensos mínimos.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, encabezó ayer una reunión entre el Gobierno, la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja y representantes de todas las bancadas con representación (excepto Evópoli) para buscar acuerdos en torno a la reforma previsional, lo que no tuvo mayores avances ya que los parlamentarios de la UDI y el Partido Republicano se negaron a firmar un protocolo propuesto por el Ejecutivo para expresar la disposición para llegar a un consenso más adelante.
"Nuestros instrumentos están al servicio de los acuerdos, y si no estamos de acuerdo todavía en que en Chile es necesario mejorar pensiones de actuales y futuros jubilados, y de las mujeres, no los podemos forzar. Entendemos que hubo voluntad en algún minuto de llegar a un acuerdo y a lo mejor puede ser más adelante la firma de dicho documento", sostuvo la secretaria de Estado tras la cita.
Jara también lamentó que la UDI dejara en vilo una votación en particular del proyecto, cuando "se estuvo esperando durante muchos meses que la oposición pudiera hacer una propuesta, cosa que no ocurrió salvo en el caso de RN recientemente".
Respecto al contenido de la reunión, Jara señaló que se compartieron señales respecto a la "flexibilidad para construir acuerdos". En esa línea, como Ejecutivo se abrieron a la posibilidad de descartar las polémicas cuentas nocionales que habían generado ruido en la oposición y "buscar otros acuerdos".
Respecto a la distribución del seguro social señaló que "tenemos una propuesta de 4% al seguro social y 2% a la capitalización individual" y agregó que "esperamos que desde la oposición también ceda".
Además, el Gobierno anunció que cada partido va a nombrar a un encargado técnico y se reunirán el próximo martes en el Ministerio del Trabajo.
Razones y peticiones
Tras la cita, el diputado Cristián Labbé afirmó que en la UDI "estamos buscando que el 6% vaya a las cuentas personales y que los chilenos tengan la libertad de elegir".
El jefe de la bancada del Partido Republicano, Benjamín Moreno, señaló que "escuchamos un poco más de lo mismo. A mi parecer fueron intervenciones de lugares comunes más que apuntar al fondo de los problemas. Con una reforma maximalista, que trata de abarcar tantos puntos al mismo tiempo, va a ser difícil avanzar".
El presidente de la comisión de Trabajo de la Cámara, Juan Santana (PS), emplazó a la oposición: "El Gobierno está dispuesto a ceder, la pregunta ¿En qué está dispuesto el resto de las fuerzas políticas?".
Y el senador Matías Walker (Demócratas) planteó que "la ministra hizo un gesto importante al desechar las cuentas nociales (...) vamos a terminar en algo muy parecido al acuerdo que llegamos el 2018 en el Gobierno de Sebastián Piñera, vamos terminar en un 3% a cuentas individuales y un 3% a solidaridad".