Mantienen a más de 42 mil viviendas bajo vigilancia por Plan de Descontaminación
Las fiscalizaciones directas se efectúan cuando la calidad del aire lleva a una alerta ambiental, en algunos casos derivando a sumarios si las personas no cumplen lo exigido.
Por Estefany Cisternas Bastias
Con las bajas temperaturas y las ultimas lluvias las autoridades han alertado a la población sobre los métodos de calefacción en los hogares, sobre todo aquellos que afectan la salud de las personas, como la quema de leña que agudiza las enfermedades respiratorias.
Ante estas condiciones, es la seremi de Medio Ambiente la que evalúa diariamente la calidad del aire, tanto en el Concepción Metropolitano como en Los Ángeles, estos pronósticos son anunciados con anticipación y al mismo tiempo le entregan recomendaciones a la población. Estas alertas sirven para dar tratamiento oportuno al episodio crítico, y estas pueden derivar en una preemergencia ambiental o en un nivel más preocupante de emergencia.
"En el pronóstico de alerta las recomendaciones están asociadas a evitar la generación de humos visibles, y evitar el uso de leña que se encuentre en una calidad húmeda, de esa manera la salud de la población va a estar menos expuestas a enfermedades respiratorias", indicó el seremi de Medio Ambiente, Óscar Reicher.
Fiscalización domiciliaria
Desde la entidad medioambiental existe una coordinación con la Seremi de Salud, quien es el organismo competente a cargo de fiscalizar en las poblaciones que se estén cumpliendo las medidas durante el episodio crítico.
La fiscalización en terreno se enmarca en los Planes de Descontaminación que buscan aportar a la recuperación de la calidad ambiental de las zonas saturadas en el Biobío, evitando así la superación de la norma en zonas latentes.
Este plan contempla la vigilancia de 27.533 viviendas de las comunas que conforman el Concepción Metropolitano y 14.991 de Los Ángeles. En lo que va del año la autoridad sanitaria concretó la inspección directa a un total de 579 viviendas, de las cuales 89 son pertenecientes al Concepción Metropolitano y 490 a Los Ángeles, donde el proceso derivó en 59 sumarios.
El periodo de gestión de episodios críticos se contempla desde el 1 de abril al 30 de septiembre.
Ante estos datos el seremi de Salud, Eduardo Barra, recalcó la responsabilidad de la institución por inspeccionar el uso de artefactos a leña y control de emisiones en los hogares de las comunas que forman parte de los Planes de Descontaminación Atmosférica, fortaleciendo la educación sanitaria y sensibilizando a la comunidad respecto al impacto que tienen las emisiones contaminantes.
La fiscalización, y la sanción, está asociada a la presencia de humos visibles de artefactos a leña en viviendas residenciales, durante los horarios de restricción de los días pronosticados como episodios críticos. Ante un estado de Alerta y de Preemergencia la prohibición de humos visibles es entre las 18 y 6 horas, mientras que en Emergencia la medida dura 24 horas.
Fiscalización industrial
El jefe de la Oficina Regional de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), Juan Pablo Granzow, comunicó que durante el periodo de gestión de episodios críticos consideran un conjunto de medidas para prevenir el material particulado, entre ellas el control de límites de emisión de fuentes fijas estacionarias (tales como calderas, hornos, grupos electrógenos), comercio de leña y planes de reducción de emisiones (PRE) para grandes establecimientos.
El sector industrial se fiscaliza a través de sistemas de televigilancia a cargo de la SMA, donde instantáneamente se realiza un control de las medidas del Plan de Descontaminación. En lo que va del 2023 han desarrollado 16 actividades en el Concepción Metropolitano donde destacan 3 inspecciones al comercio de leña, 7 límites de emisión, 4 preemergencias y 2 emergencias.
Además, para la ejecución de fiscalizaciones del 2023 indicaron que se han desplegado en terreno, asegurando el cumplimiento de medidas y verificar que se ejecuten acciones que permitan bajar los niveles de contaminación atmosférica.
579 casas fueron inspeccionadas por la seremi de Salud, donde 490 eran de la comuna de Los Ángeles.
59 inspecciones por emisión de humos visibles en Los Ángeles derivaron a sumarios.