Impulso para el turismo y el comercio
Dos de los sectores más afectados por la restricciones que se aplicaron durante la pandemia fueron el comercio y el turismo, ambas actividades económicas que requieren del desplazamiento de las personas y además de consumo, factores que se vieron muy afectados durante el periodo de emergencia sanitaria.
De ahí la importancia de la recuperación que los dos rubros han experimentado desde el año pasado a la fecha, la que ha significado un aumento de la actividad económica, así como también mejores expectativas para los meses de más demanda y, por supuesto, un alza en la búsqueda de personas que trabajen en esas áreas.
En esta misma línea, el Observatorio Laboral de Sence Biobío dio a conocer los resultados regionales de la Encuesta Nacional de Demanda Laboral (Enadel) correspondiente al año 2022, donde uno de los resultados destacados fue la identificación de las dificultades que las empresas de los rubros de comercio y turismo están enfrentando en el proceso de contratación de personal.
El sondea se aplicó en 206 empresas de comercio, considerando sus subsectores de comercio al por mayor y al por menor, y un total de 153 de turismo, incluyendo actividades de servicio de comidas y bebidas, actividades de alojamiento y actividades de agencias de viajes y operadores turísticos, así como tambén micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.
El objetivo central del análisis, que se realiza por cuarta vez, fue caracterizar la demanda de capital humano de empresas de ambos rubros en el Biobío, y de paso conocer la dotación de trabajadores con que cuentan, las necesidades de capacitación de los mismos funcionarios, el uso y conocimiento de la oferta pública en el área de empleo, así como también identificar los puestos de trabajo con dificultades de contratación, ya que con estos antecedentes se puedene desarrollar políticas públicas que sirvan para impulsar y mejorar la empleabilidad.
Los resultados han sido reveladores, ya que en el sector del comercio el principal motivo de dificultad de contratación de trabajadores es que "no llegaron postulantes, no hay interés", con un 33%, seguido de "los candidatos no poseen las competencias técnicas necesarias", con un 30% de las menciones. En tanto, las empresas de turismo indicaron que su mayor obstáculo para contratar es la "falta de experiencia laboral de los candidatos" (40%) y "candidatos sin competencias técnicas" (38%).
Se trata de señales importantes para el comercio y el turismo, donde la posibilidad de entregar buenos servicios es clave para el desempeño de las empresas , independiente del tamaño de la misma. Personas con las competencias técnicas y habilidades blandas necesarias son fundamentales para avanzar en el camino de la recuperación económica de los dos rubros analizados en la Enadel 2022.
Hay que considerar que en ambos sectores la primera consecuencia de estas dificultades de contratación ha sido la recarga de trabajo para otros empleados, equivalente a 54% comercio y 66% turismo, mientras que la principal medida adoptada para resolverla ha sido el aumentar las remuneraciones (45% comercio y 42% turismo).
La encuesta reveló que un 75% de las empresas del comercio y turismo que realizaron capacitaciones en el último año declaró haberlas realizado con recursos propios, a la vez que la utilización de la franquicia tributaria alcanzó sólo 15% en el comercio y 8% del turismo. La búsqueda de nuevas herramientas para apoyar a ambos sectores debe ser una de las prioridades de los próximos meses, considerando que son las mismas autoridades y organismos gubernamentales las que se esfuerzan por realizar estos diagnósticos, que no deben quedar sólo en el análisis, sino también dar pie a definiciones concretas, que se ajusten a la realidad económica del momento.
Personas con las competencias técnicas y habilidades blandas necesarias son fundamentales para avanzar en el camino de la recuperación económica de los dos rubros analizados en la Enadel 2022.