Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El recinto tuvo que cerrar al sufrir daños a causa de las fuertes lluvias

Parque Laguna Laja reabrirá tras reparaciones de caminos

Las mejoras de Conaf demoraron dos semanas. A partir de mañana los turistas podrán ingresar.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastias

El Parque Nacional Laguna del Laja, ubicado en la comuna de Antuco, fue cerrado antes del fuerte sistema frontal que afectó a la Región del Biobío en junio, y continuó así porque sufrió graves daños. Pero la Corporación Nacional Forestal (Conaf), junto a la municipalidad y la Dirección de Vialidad trabajaron en el lugar para su pronta reparación.

Tras dos semanas, el director regional subrogante y jefe del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf, Alberto Bordeu, señaló que el camino de acceso al parque finalmente se encuentra habilitado, el que estará abierto para los visitantes a partir de este sábado.

"Gracias al trabajo coordinado con la municipalidad y la Dirección de Vialidad, a través de la empresa contratada Serviterra, con gran satisfacción podemos anunciar esta noticia", contó Bordeu.

El desborde del estero Pangue con las lluvias dañó aproximadamente un kilómetro de la ruta Q45, próximo al pórtico de control de acceso al parque, inhabilitando el tránsito vehicular. "Fueron días de mucho trabajo para reparar el deterioro. Se pudo volver a perfilar y compactar la ruta, extrayendo el material rocoso y leñoso depositado por las aguas en su trazado y se construyó un badén provisorio, mientras se puede reponer un nuevo puente en el estero Pangue", detalló la autoridad de Conaf.

Desde la corporación advirtieron que en los próximos días aún existirán trabajos de reparación pendientes en el camino, por lo que se recomienda tener máxima precaución al acudir al parque. Habrá circulación de camiones de alto tonelaje con material para la carpeta de rodado en reparación, por ello indicaron que deberán estar atentos a las recomendaciones que entregarán los guardaparques.

"Se recomienda que circulen en sus vehículos con precaución y a una velocidad moderada, estacionándose sólo en los lugares habilitados. También realizamos un llamado a quienes visitan el Salto del Trubunleo y sus alrededores a que sólo se estacionen respetando las dos vías de circulación vehicular, para garantizar un flujo expedito, aspecto que será fiscalizado por Carabineros", anunció Bordeu.

Los visitantes se deben registrar obligatoriamente en la página web www.aspticket.cl, sin ese registro no se permitirá el acceso por capacidad limitada.

Inauguran servicio de transporte público rural terrestre para Arauco

El servicio ayudará a cinco sectores rurales de la comuna que no tenían conectividad.
E-mail Compartir

El secretario ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Héctor Silva, junto al delegado provincial de Arauco, Humberto Toro, y la alcaldesa de Arauco, Elizabeth Maricán, inauguró el nuevo servicio licitado de transporte público rural terrestre, el que conectará diversos sectores aislados de la comuna.

El contrato licitado tendrá por duración tres años y consta de dos buses con maletero, aire acondicionado y calefacción, los que tendrán cinco recorridos en los sectores El Piure, Cheñeco, San José de Colico, Nine y Bulelco, y que conectarán con el centro Arauco. La finalidad de esto es permitir accesibilidad a los vecinos de esta comuna a una mejor movilidad, donde el 40% de su población es rural.

El servicio por recorrido cubre dos a tres días a la semana, dependiendo del sector, de los cuales tendrán dos viajes diarios, entre las 8:00 a 9:00 horas de ida, y a las 16:00 de regreso, aproximadamente.

La tarifa máxima del recorrido más extenso, de 48 kilómetros, será de $1.400. Por otra parte, los estudiantes de enseñanza media y superior pagarán tarifa escolar equivalente al 33% del pasaje adulto durante todo el año. Además, el servicio tiene tarifa gratuita para los estudiantes de educación básica menores de 7 años, adultos mayores y personas en situación de discapacidad.

La alcaldesa de Arauco, Elizabeth Maricán, indicó que en mayo del año pasado solicitaron este requerimiento, porque durante muchos años fueron los responsables de dos recorridos como municipalidad. "Esto se traduce en que la Seremitt asume el costo del servicio, no sólo de dos, sino que de cinco recorridos, por lo cual se aumenta la cobertura para el sector rural, lo que nos permite mejorar el traslado y acceso a servicios", celebró Maricán.

La ceremonia incluyó un recorrido con vecinos en uno de los buses por la comuna.