Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En el marco de la polémica por el "Caso convenios"

Boric resaltó importancia de gira para interés del país

El Presidente volaba anoche junto a ministros y empresarios al viejo continente para visitar España, Bélgica, Suiza y Francia.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Presidente Gabriel Boric iniciaba anoche una gira por varios países europeos, viaje que fue duramente criticado por la oposición al producirse en medio del escándalo del "Caso convenios" que ha involucrado a funcionarios vinculados al Ministerio de Vivienda y fundaciones a las que se han entregado recursos. Sin embargo, el Mandatario enfatizó en la importancia estratégica de este viaje para los intereses del país.

A horas de subirse al avión en un viaje que incluye a varias mujeres líderes empresariales, quienes lo acompañarán por España, Francia, Suiza y Bélgica, el Jefe de Estado tuvo una actividad en La Pintana vinculada a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023. Y abordó la trascendencia de su visita al viejo continente.

"En unas horas más parto lejos de aquí a una gira europea para poder también atraer inversiones a Chile, hacernos de proyectos científicos importantes, participar en una cumbre con todos los mandatarios de Europa y América Latina en Celac-UE", comentó Boric.

Y detalló que "vamos a estar en España, en Bélgica, en Suiza y en Francia, pero para mí más allá de los nombres rimbombantes y de la tremenda importancia que tiene este viaje para defender el interés nacional y atraer mayor desarrollo y progreso en nuestro país, me alegra muchísimo partir desde La Pintana".

Desde el oficialismo han defendido la relevancia de la gira frente a las presiones que ha ejercido la oposición para suspenderla, con argumentos como el expresado por el diputado Frank Sauerbaum (RN): "Tenemos una recesión económica, una delincuencia desatada, las listas de espera y también hoy día tenemos el desfonde y el asalto a mano armada que está haciendo el Frente Amplio y las arcas fiscales. El Presidente se tiene que hacer cargo de eso, antes que irse de vacaciones a Europa".

Las primeras actividades serán la visita al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y al rey de España, Felipe VI. Y en esta gira el Mandatario estará acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren; la ministra de Ciencias, Aisén Etcheverry; el ministro de Energía, Diego Pardow; y el ministro de Economía, Nicolás Grau.

Dirigentas gremiales

Además, contará con la presencia de representantes del empresariado, considerando que una de las metas del Ejecutivo es lograr traer de regreso capitales extranjeros y financiamiento público europeo. Entre los nombres destacan los de la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro; la vicepresidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez; la directora ejecutiva de Fundación Kodea, Mónica Retamal; y la presidenta nacional de Unapyme, Gianina Figueroa.

Ellas también pusieron el acento en la importancia de este viaje para "posicionar a Chile como un destino atractivo para la inversión extranjera directa de países europeos, como dijo Navarro"; para "ir a encontrarse con inversionistas y empresarios europeos que vean en Chile una oportunidad, y un lugar atractivo para hacer negocios", según afirmó Jiménez; o para "reposicionarnos en Europa como un país que, pese a la crisis social que vivió y todos los dilemas que surgen de este cambio epocal, ha logrado canalizar y dar soluciones de manera democrática e institucional a sus problemas", de acuerdo con lo expuesto por Retamal.

El hecho ocurrió cuando llegaba a su domicilio en Macul

Carabinera fue baleada mientras repelía "portonazo"

La capitana recibió dos disparos y usó su arma para defenderse.
E-mail Compartir

Una capitana de Carabineros resultó herida con dos disparos ayer en la madrugada luego de repeler un intento de "portonazo" en su contra, cuando llegaba a un domicilio ubicado en calle Luis Valenzuela, en la comuna capitalina de Macul.

Según informó la institución policial, la funcionaria se encontraba de franco cuando fue abordada por tres delincuentes que bajaron de un automóvil e intentaron quitarle el vehículo, por lo que se defendió haciendo uso de su arma particular.

"Llegaba al domicilio particular de un amigo y es interceptada por un vehículo de color blanco del cual se desconocen hasta el momento mayores antecedentes. Al evitar el 'portonazo', desciende de su vehículo y los increpa utilizando su armamento particular debidamente inscrito", dijo el comandante de la Prefectura Santiago Oriente, Fernando Osses.

"Al intentar repeler el asalto, es agredida y le disparan en dos oportunidades, una en el hombro y otra en el antebrazo", añadió el oficial.

Si bien en un principio el diagnóstico de la carabinera era reservado, una vez trasladada al hospital institucional, el personal de salud informó que la víctima presenta una fractura y una lesión de neumotórax.

El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, quien la visitó, aseveró que "estuvo en riesgo su vida. Hay que estar monitoreándola permanentemente, la evaluación es grave". Y además destacó el actuar de la afectada, pues "da cuenta del compromiso y el sentido de servicio público que tienen los carabineros, más allá de encontrarse con sus días de permiso. Inmediatamente ella reacciona como cualquier carabinero".

Horas más tarde Carabineros informó que un adolescente de 17 años baleado en la pierna, tras ser hallado cerca del sitio del suceso, fue detenido en calidad de sospechoso y permanece internado en el Hospital de La Florida.

Conductor de TV contó llamada de Jackson para pedirle que no hablara de su familia

El comunicador afirmó que la conversación fue "muy cálida".
E-mail Compartir

El periodista Gonzalo Feito afirmó haber recibido una llamada del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, horas antes de la emisión de su programa "Sin Filtros", dedicado a exponer debates políticos de la coyuntura nacional. La razón de la comunicación era pedirle al conductor que no hablara de su familia.

Mediante un registro grabado desde el estudio del espacio televisivo, Feito señaló que "a eso de las 11 de la mañana recibí un WhatsApp. Era un WhatsApp de un ministro, uno de los ministros que en estos momentos está en el ojo del huracán. Y empiezo a tener esta conversación con el ministro Giorgio Jackson".

Según relató el periodista, sostuvo una conversación telefónica con el secretario de Estado cerca de las 13:00 horas. En ella Jackson le habría solicitado no hablar de su familia, aludiendo a su hermana, quien ocupa un cargo en la fundación "Programa Presente", entidad que firmó un convenio con el Gobierno Regional Metropolitano que está siendo cuestionado por diputados del Partido de la Gente.

"Fue una conversación muy cálida. En varias partes de la conversación me hacía sentido lo que él decía y en ese momento yo le dije al ministro: 'Ministro, concuerdo en parte con lo que usted me está diciendo, pero me encantaría invitarlo al programa de televisión. Lo invito, ministro, para que venga a conversar lo que conversamos por teléfono, y a refutar, y a discutir, y a debatir todo lo que se dice de usted'", detalló Feito.

Si bien el comunicador indicó que "la conversación que tuvimos la voy a mantener en reserva", acotó que "la voy a poder decir en cualquier momento, porque le pregunté a él y fue muy claro: 'Péguenme a mí todo lo que quieran, pero por favor con la familia tratemos que no'".

Proponen acortar periodo de fiscal nacional

E-mail Compartir

Rebajar de ocho a seis años el período del fiscal nacional es parte de las propuestas hechas al Consejo Constitucional por académicos de la Facultad de Derecho que integran el Foro Constitucional UC. Esto previo a que el lunes 17 de julio, venza el plazo para que los consejeros presenten sus enmiendas al anteproyecto.

Se trata de un documento de 35 páginas titulado "Comentario al anteproyecto de nueva Constitución. Ministerio Público", en el que proponen una serie de modificaciones y perfeccionamientos al texto, en relación con el capítulo del Ministerio Público.

En el texto elaborado por los académicos de la Facultad de Derecho Manuel Rodríguez y María Elena Santibáñez, se plantean medidas concretas para mejorar la formación y desempeño de los fiscales, incluyendo modificaciones para el fiscal nacional y para fiscales regionales.

Así, una de las ideas es disminuir el período de duración del cargo de fiscal nacional de 8 a 6 años, argumentando que puede ser ejercido en ese rango.

Bolsa chilena anota cuarto máximo histórico consecutivo

E-mail Compartir

La Bolsa de Santiago no ha parado de subir, y en las últimas cuatro sesiones ha batido una serie de récords que la llevaron a hacer historia este miércoles y terminar su sesión por sobre los 6.000 puntos, tras la sorpresa a la baja que causó la inflación en Estados Unidos.

El IPSA, principal indicador de la plaza local, se acopló a la tendencia bursátil mundial y trepó 1,39%, hasta ubicarse en los 6.078,57 puntos al cierre de su operación.

La jornada de ayer estuvo marcada por un dato inflacionario menor a lo esperado en Estados Unidos, restando presión sobre la Reserva Federal (Fed) para continuar con su agresiva política monetaria.

Lo anterior, en medio del aparente control de la escalada de precios en Chile, lo que ha llevado a los agentes de mercado a elevar sus expectativas de una reducción de tasas hacia fin de mes, a lo que se suman las mejores perspectivas para la economía mundial. Todo esto ha influido en las perspectivas de un mejor desempeño para el selectivo.

Al respecto, Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta 4, dijo que el alza se explicó en buena medida "a las buenas noticias de inflación proveniente de Estados Unidos".