Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Según la cantidad de denuncias recibidas por Carabineros

Talcahuano: robos en lugares no habitados del centro aumentan un 147% este 2023

El alcalde Henry Campos detalló que este delito afecta a locales comerciales, oficinas y empresas, para ello se realizará una evaluación del impacto que han tenido las medidas de seguridad en el lugar.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Mientras el comercio ambulante ha disminuido en el centro de Talcahuano tras un plan policial que ha concretaddo 12 operativos enfocados en su combate, otros ilícitos como robos en lugares habitados y hurtos han representado un alza en la zona según información del Sistema Táctico de Operaciones Policiales (Stop) de Carabineros.

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos explicó que "hay delitos que efectivamente están a la baja, pero hay otros que han ido en aumento en consideración o se han mantenido en datos rojos. como lo es el robo en lugar no habitado que es el que más afecta al cuadrante 1 que es el sector del centro, nos referimos a locales comerciales, oficinas y empresas. Para eso han habido coordinaciones con Carabineros desde el mes pasado para seguir fortaleciendo también la seguridad en estos sectores".

Respecto a este delito en particular, el alcalde señaló que mañana jueves se realizará una nueva reunión del sistema operativo para analizar las estadísticas delictuales de los últimos 28 días para evaluar la efectividad de las medidas implementadas.

Según datos de Stop de Carabineros, el delito de robo a lugar no habitado representa una de las principales alzas, pasando de 36 casos el 2022 a 89 este año, es decir, un 147% más. No obstante, según el análisis semanal, los robos se concentraron principalmente entre el 16 de enero al 14 de mayo con un promedio de 4 robos a la semana, los cuales comenzaron a disminuir en los últimos dos meses a entre cero y 2 de estos delitos a la semana.

Comercio ambulante

Durante la jornada de ayer en el centro de la comuna se realizó la décimo segunda fiscalización al comercio ambulante en el marco de un plan ejecutado por Carabineros, la Delegación Presidencial y funcionarios de Seguridad Ciudadana del Municipio de Talcahuano, el cual se ha enfocado en despejar las vías peatonales que utilizan los vendedores y propician la comisión de otros ´ilícitos.

Campos explicó que "tenemos más de 25 carabineros desplegados en el cuadrante 1, hablamos del sector comercial de Bilbao, del centro de Talcahuano y el sector de La Poza, donde se están haciendo controles de identidad para verificar que no estén circulando en la calle personas que tengan órdenes de detención pendientes".

El director del gremio del Comercio Establecido de Talcahuano, Javier Etcheverri, agradeció que el trabajo realizado haya sido efectivo. "Queremos trabajar por un Talcahuano que sea bonito para la gente, porque si comparamos lo que era la ciudad hace unos meses, ha sido bastante lo que hoy se ha logrado erradicar el comercio ambulante", aseguró.

Delitos y denuncias

Según el sistema Stop, también se ha registrado un alza este año en la comuna de los delitos de robo con violencia de vehículos (57%), robo con intimidación (38%), hurtos (37%), robo de vehículos (33%), entre otros.

El capitán Sebastián Fortes, comisario (s) de la 2° Comisaría de Talcahuano realizó un llamado a la comunidad "a denunciar estos hechos, ya que gracias a estas denuncias nosotros podemos focalizar y trasladar nuestros servicios a los lugares donde efectivamente tenemos mayor incidencia delictual".

El alcalde también se sumó a este llamado, agregando que "sin denuncia no hay delito, por mucho que se hayan cometido los delitos no quedan los registros que son fundamentales para generar la operación policial con Carabineros, la PDI, delegación y nuestros equipos de la municipalidad".

57% han aumentado en la comuna durante este año los robos violentos de vehículos

25 carabineros están desplegados en la zona céntrica de la comuna fiscalizando y realizando controles de identidad

AUSENCIA DE DENUNCIAS Y ENTREGA DE RECURSOS

E-mail Compartir

La delegada regional Daniela Dresdner explicó que ante la cifra negra que representa la ausencia de denuncias de los delitos, la Subsecretaría de Prevención del Delito contempla un nuevo indicador para la distribución de fondos que además del factor de denuncias, también considera situaciones psicosociales de la ciudadanía, crecimiento de infraestructura, entre otros factores asociados también al trabajo realizado por los municipios.

De esta forma se busca abordar la situación de inseguridad de las personas que se ven afectadas y usualmente no denuncian.

Sobre la desaparición de su hijo de 6 años

Curanilahue: formalizan a mujer por falsa denuncia

La madre había acordado previamente que el menor pasara unos días de las vacaciones con su padre biológico en Victoria.
E-mail Compartir

La Fiscalía formalizó ayer a una mujer de 37 años por el delito de obstrucción a la investigación, esto en el marco de una falsa denuncia en Curanilahue de presunta desgracia de su hijo, un menor de 6 años, para lo cual se desplegaron diferentes recursos para concretar su hallazgo durante la tarde de este lunes.

La fiscal jefa de Arauco, Karina Bucarey, detalló que la denuncia fue realizada en la oficina de Carabineros de la comuna por lo que se desplegó un operativo policial y logístico por parte de Carabineros, Bomberos el municipio, entre otras instituciones para dar con el menor lo antes posible, procediendo a la revisión de cámaras de seguridad y abriéndose una investigación por parte del Ministerio Público.

"A través de las diligencias de investigación se determina que el menor se encontraba en la ciudad de Victoria, en la casa de una persona que al parecer sería pareja del padre del menor. A raíz de este antecedentes y luego de que se fueron barajando distintas hipótesis, se descubrió que el menor no habría sido secuestrado ni sustraído, sino que efectivamente la propia madre habría entregado al menor en cuidado a la persona que fue detenida en Victoria", explicó la persecutora.

La madre del menor habría entregado antecedentes falsos, ya que se había acordado que el menor pasaría unos días por vacaciones de invierno con su padre, siendo encontrado en la vivienda de la ex pareja del hombre, quien lo tuvo a su cuidado cuando era bebé, descartando un secuestro o sustracción de menor.

Tras la formalización, el Juzgado de Garantía de Curanilahue fijó un plazo de tres meses para la investigación, dejando a la mujer sin medidas cautelares durante este periodo.

Son conductores de la línea San Pedro del Mar

Línea de buses inicia paralización por no pago de subsidios

E-mail Compartir

Más de 30 conductores de la línea 23 de buses, San Pedro del Mar, iniciaron ayer un paro de las maquinarias para exigir que los empleadores paguen los subsidios y compensaciones tarifarias pendientes desde el año 2021.

José Coronado, vocero regional de la coordinadora de Conductores de Chile, explicó que durante las últimas semanas el sindicato de conductores de la línea estuvo analizando la medida de presión y tras una serie de conversaciones que terminaron con una respuesta insatisfactoria por parte de la empresa, se tomó la decisión de iniciar la movilización desde el inicio de la jornada de ayer.

De esta forma, ayer martes se mantuvieron conversaciones que buscaban llegar a un acuerdo, siendo una de las ofertas por parte de los empleadores el compromiso de resolver al menos las deudas pendientes de este año.

Coronado explicó, al cierre de esta edición, que el sindicato se mantenía analizando la propuesta, ya que los montos de los subsidios por máquina ascienden hasta los $3 millones, de lo cual el 20% corresponde a los conductores, y los montos que propone la empresa deben ser contrastados con la deuda correspondiente, ya que denuncian que en algunos casos la compensación que se entrega no alcanza ni el 50% de lo que corresponde.

Coronado explicó que pese a que la Seremi de Transportes ha instruido acciones que permitan saldar las deudas, los propietarios no han avanzado en soluciones.

Contraloría responde a oficios por denuncia de acoso laboral

E-mail Compartir

Los 8 funcionarios del Registro Civil del Biobío que presentaron denuncias a Contraloría por acoso laboral y menoscabos en contra de la directora regional (s), Victoria Fariña, recibieron un oficio por parte del órgano contralor en el que señala que no se pronunciará respecto a un sumario administrativo que se encuentra en curso, pese a que los trabajadores señalan que ya ha finalizado.

La respuesta corresponde a las solicitudes realizadas por los diputados Marlene Pérez y Sergio Bobadilla. Por parte de los trabajadores afectados indican que la investigación sumaria finalizó y se espera que el director nacional del servicio determine si es necesario elevarlo a un sumario administrativo o no. Esto permitiría la suspensión del cargo de la directora que solicitan los trabajadores que se mantienen sin respuesta alguna.