Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
La medida del Servicio de Salud Talcahuano ha beneficiado a 822 personas en este contexto

Profundizan atención domiciliaria de salud por contingencia respiratoria

Se trata de una forma de facilitar el acceso a personas mayores en situación de dependencia moderada a severa, según el organismo.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Más de 3.500 visitas domiciliarias y sobre 10.000 atenciones de salud ha realizado el Servicio de Salud Talcahuano (SST) en su jurisdicción, en el marco de la estrategia de Atención Domiciliaria Comunal. La medida, que es parte de las acciones desplegadas por la Campaña de Invierno, tiene como objetivo fortalecer el trabajo de las salas de infecciones respiratorias (IRA y ERA) de los centros de salud familiar (cesfam) para así dar continuidad en la atención de pacientes con cuadros agudos de enfermedades respiratorias post hospitalización. Desde la entidad indicaron también que 822 personas han recibido atención domiciliaria para apoyar la contingencia respiratoria.

Según detalló el director del SST, Jorge Ramos, se trata de una acción que comenzó en el año 2016 como una forma de facilitar el acceso a personas mayores en situación de dependencia moderada a severa.

"Estos equipos de kinesiólogos y fonoaudiólogos hacen visitas domiciliarias y se han ido focalizando durante este período en los pacientes desde el punto de vista respiratorio, trabajan coordinadamente con las salas IRA y ERA de los establecimientos de cada comuna y también con las altas hospitalarias que se dan a propósito de las enfermedades respiratorias", puntualizó el profesional.

Beneficios y coordinación

El kinesiólogo del equipo domiciliario, Sebastián Guiñez, sostuvo que el principal beneficio que tiene esta estrategia es acercar la salud a los usuarios y a los domicilios de quienes no tienen cómo llegar a un centro de salud. "Se le da énfasis a la atención de usuarios cuando tienen algún cuadro respiratorio agudo, alguna bronquitis, neumonía, sobre todo en esta fecha", señaló.

Además, la medida destaca la coordinación que se establece con los recintos de atención primaria, ya que al operar con visitas preventivas se pueden pesquisar las necesidades de las personas y gestionar con los cesfam las soluciones que correspondan.

En este sentido, la directora del cesfam Penco, Olga Sepúlveda, valoró la implementación de estas iniciativas y señaló que "estos convenios que han ido llegando del Ministerio son precisamente para ir mejorando y ampliando la atención domiciliaria en estos ámbitos y la coordinación con todos los equipos de salud, porque nosotros somos un centro de salud familiar, por lo tanto, si necesita otro tipo de profesional se coordina con el sector y el profesional correspondiente".

Sobre las acciones preventivas, Jorge Ramos añadió que estas intervenciones, tanto del kinesiólogo como del fonoaudiólogo, "nos permiten actuar preventivamente, anticiparnos un poco y evitar hospitalizaciones, que es un tema no menor, sobre todo considerando que en esta época la demanda de cama es muy alta".

Situación del cuidador

Sebastián Guiñez precisó también que la estrategia contempla apoyo a los cuidadores de pacientes domiciliarios y aclaró que para tener resultados óptimos la educación que se les entrega a estas personas es fundamental, en especial para mejorar la calidad de vida del paciente y su entorno.

"El trabajo con los cuidadores también es súper relevante, porque son ellos los que están día a día con los pacientes. Además, por el hecho de ser cuidador ellos arrastran también cierta probabilidad de tener complicaciones músculo esqueléticas, por ejemplo, con el tema de los lumbagos. Por otra parte, tienen alto riesgo de presentar cuadros de depresión o ansiedad debido a la sobrecarga que produce cuidar a pacientes con dependencia severa", señaló Guiñez.

2016 fue el año en el cual el Servicio de Salud Talcahuano comenzó a implementar estas medidas.

Desarticulan puntos de venta de droga en Laja

E-mail Compartir

Detectives del grupo Microtráfico Cero (MT0), dependientes de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) cabrerina, desarticularon cuatro puntos de venta de sustancias prohibidas en la comuna de Laja. La labor se hizo en coordinación con el Ministerio Público.

Las indagatorias realizadas por la policía civil permitieron establecer que la imputada dosificaba y posteriormente comercializar droga a los diversos consumidores de la zona y alrededores. "En virtud a una orden de investigar del Ministerio Público de Yumbel, se tomó conocimiento que en un inmueble de Villa Caponi se estaría comercializando droga", sostuvo el subprefecto Cristian Álvarez, jefe Bicrim Cabrero.

En el procedimiento se incautaron 48,77 gramos de cannabis, 17,73 gramos de cocaína base y $462 mil en dinero en efectivo. La detenida fue puesta a disposición para su control de detención.

Se destacó compromiso social

Primera cuenta pública de ENAP Refinería Bío Bío de cara a la comunidad

E-mail Compartir

El 6 de julio ENAP Refinería Bío Bío presentó su cuenta pública, resaltando los avances en diversidad e inclusión, relacionamiento comunitario y planificación estratégica. Uno de los puntos destacados fue la reactivación del Oleoducto Trasandino, que fortalece el abastecimiento y la autonomía de Chile. Además, se enfatizó el compromiso de ENAP con la comunidad, promoviendo instancias de diálogo y fondos concursables para el desarrollo social y soluciones ambientales asociativas. Asimismo, se resaltaron los avances en programas de capacitación y proyectos educativos. ENAP reafirmó su compromiso con la diversificación energética y una matriz más limpia y renovable.