Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
"Después de muerto" rota con éxito en plataformas digitales

Electrodomésticos presenta el primer adelanto de su sexto álbum de estudio

Carlos Cabezas habla de los nuevos caminos de la banda y de sus proyectos más personales.
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

"Después de muerto" es el nombre de la canción con la que Electrodomésticos, la banda liderada por Carlos Cabezas, se posiciona potentemente en plataformas digitales con nuevo material.

Cabezas cuenta que el disco que viene todavía no tiene nombre y que consta de nueve canciones, las que fueron hechas durante los últimos cinco años por la banda. "Son temas que aparecieron casi todos en pandemia con las intensidades sociales que hemos vivido últimamente y que estaban ahí esperando. Hemos tocado este single en vivo -Concepción recientemente- y ha habido una muy buena reacción de la gente y estamos contentos". Dice sobre canciones más simples, claras y directas, más "al grano".

- Cuéntame sobre "Después de muerto". ¿Qué hizo que fuera la primera carta que presentan?

- La elección del single pasa por escuchar la reacción de algunos cercanos. Y vimos que es un tema bien intenso, con mucha energía, algo que nos gusta poner en nuestro trabajo. En cuanto a la letra como que aparece, es bien instintivo todo, pero te diría que hemos pasado por momentos bien oscuros en general y que después de muerto hay mucha vida, uno como que muere muchas veces en la vida. En general uno es optimista y está esperanzado en nuestro futuro social, estamos aprendiendo mucho de todas estas últimas situaciones que hemos tenido. Todo eso como que puede sugerir que nos vamos a entender mejor y que nos vamos a reconocer mejor más colectivamente más que individualmente.

- Ahora están en paridad en el grupo, hay dos mujeres y dos hombres. ¿Cómo está sonando esta nueva versión?

- Ha sido bien refrescante tener a Maciel, que es la bajista de Las Liliths y que nos está acompañando ahora. Con la Edita hacen una pareja muy potente, hay un tono que es distinto y que es refrescante y sobre todo muy potente. Estamos muy contentos, en las presentaciones en vivo, como que se nota la contundencia.

Teatros regionales

Recientemente, Electrodomésticos estuvo en diversos teatros del país y también se presentó en Valparaíso junto a la banda Congreso. "Aparece otra energía cuando vas a una región, la manera como la gente asiste y disfruta esta presentación es distinta, como que se valora más la situación, la catarsis colectiva que se arma ahí", señala Cabezas.

"Nuestros teatros regionales son lugares muy interesantes en los que pueden presentarse los músicos, porque tienen muy buenas infraestructuras, pueden hacerse presentaciones de calidad, con puestas en escenas más elaboradas. Tengo la sensación de que no usamos lo suficiente nuestros teatros regionales que son tan buenos. El Teatro Biobío es increíble, el Teatro de Talca también".

Cuenta que en el Teatro Municipal de Valparaíso se presentaron junto a Congreso y que los acompañaron en la percusión de la canción "Has sabido sufrir" y que él los acompañó en guitarra en la canción "Ángel, ¿dónde estás?". El sábado 15 tocan en el Teatro Coliseo de la capital junto a Petinellis.

Cabezas sigue su veta solista con La Banda del Dolor formada por Gonzalo López (Los Bunkers), Edita Rojas (Electrodomésticos), Mauricio Melo (Santos Dumont), Paolo Murillo (Pettinellis) y Nicolás Quinteros (Delta). "Hicimos un primer EP, que presentamos el año pasado, con la idea de terminar un disco que sacaremos en 2024", adelanta

El más reciente videoclip lo hizo Gaspar Antillo, con quien había trabajado para su serie audiovisual "Transmisiva". Además hizo la canción de la película "Nobody knows I'm here" y en la serie "42 días en la oscuridad".

Partieron hace poco a Tongoy a grabar el reciente clip para la canción "No estás". "Con Gaspar tenemos una relación entretenida, nos hemos dado cuenta que compartimos cosas muy básicas en los procesos creativos".

Hoy está haciendo la música de un documental y una serie, y que los podcast también han sido plataformas de comunicación interesantes. "El año pasado estuvimos haciendo la segunda y la tercera temporada de 'Quemar tu casa' y todavía no hay planes más adelante pero sí seguir con los podcast", explica.

- Parece que en épocas de tensión volvemos a la escucha.

- Sí, y más cuando hay como remezones fuertes, yo creo que hay una necesidad de escuchar y pensar. Además, el formato del podcast es tan entretenido, todo lo que tiene que ver con el trabajo sonoro es muy potente, de mucha exploración. Y la escucha es súper transversal, y se puede hacer en muchos espacios, puedes escuchar cocinando, andando en bicicleta, caminando.

Correo

E-mail Compartir

Exposición en el Goethe

En el marco del ciclo de exposiciones se inaugura la muestra de Peña Maldonado, artista visual y profesor del área. Sobre el viaje y el habitar como propuesta, ésta permanecerá abierta al público hasta finales del mes de julio.

Disponible en sala del Goethe Concepción, en Los Tilos 12.


Arte y arquitectura

La muestra "Poética Artificial Translúcida", del colectivo del mismo nombre, presenta una innovadora fusión entre arte, arquitectura y tecnologías contemporáneas en construcción e impresión 3D.

Disponible en Balmaceda Arte Joven Biobío, de lunes a viernes de 11 a 18.30 horas.


En la Casa del Arte

Se presentan tres exposiciones simultáneas: Se trata de las muestras "A la sombra de los Algarrobos", del fotógrafo y artista visual Gaspar Abrilot, "Eileen Kelly: Grabado, tiempo y lugar", y "Generación de 1913: Artistas en 2023". De la colección.

Disponible en la Pinacoteca UdeC, con entrada liberada.

Ensamble de Cuerdas

Se presenta el Ensamble de Cuerdas del Biobío con un repertorio especialmente seleccionado con el objetivo de generar un impacto en los jóvenes músicos al compartir la vivencia de ensayo y concierto, junto a un grupo profesional

Hoy, a las 19 horas, el Centro Español. Entrada gratis.


Ballet por la pazOcho bailarines del Teatro Ópera de Ucrania son parte del "Ballet por la paz", espectáculo inspirado en obras de Piotr Ilich Chaikovski, Serguéi Prokófiev y Adolphe Adam.

Hoy, a las 20 horas, Teatro UdeC. www.puntoticket.cl.

La ciudad del cine protagoniza trama sobre crisis laboral

Hollywood podría enfrentar ahora una huelga de actores

Si los estudios no logran un acuerdo con los intérpretes, se sumaría al paro de los guionistas.
E-mail Compartir

Hollywood se sumerge en la incertidumbre ante la amenaza de huelga del sindicato de actores (SAG-AFTRA) y la prolongación del paro de los guionistas: mientras los segundos se mantienen firmes, los intérpretes tensan la cuerda con la búsqueda de un acuerdo con los estudios para un nuevo convenio colectivo.

"Queremos que el SAG obtenga el mejor trato posible. Nuestra huelga los está ayudando a presionar y nuestros miembros tienen fuerza y ven claros los problemas por los que tenemos que seguir peleando", expresó a EFE Michele Mulroney, vicepresidenta del sindicato de guionistas del lado oeste (WGA).

Los 68 días que los escritores han pasado en huelga han logrado paralizar la mayoría de producciones televisivas y retrasar algunos proyectos cinematográficos.

Ahora Hollywood tiembla ante la posible amenaza de huelga de parte del SAG-AFTRA, que terminaría por "cerrar" por completo la actividad de la industria audiovisual afectando de forma inmediata a esperadas películas como "Gladiator 2" y "Mission: Impossible-Dead Reckoning Part Two".

Antes de que el gremio de actores comenzara las negociaciones con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), el 98% de sus miembros aprobó unirse al paro si sus demandas no fueran atendidas.

Entre sus peticiones está el aumento de la remuneración base, mermada por la inflación y el "streaming", la regulación de los derechos de imagen con respecto a la inteligencia artificial o la cobertura del coste de las audiciones autograbadas.

El pasado 27 de junio miembros del sindicato enviaron una carta interna a los líderes del gremio pidiéndoles que no se conformaran con nada que no fuese "un acuerdo transformador", elevando así las probabilidades de un paro que comenzaría el 13 de julio.