Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Todavía quedan 211 familias aisladas en la comuna tras las lluvias de hace dos semanas

MOP acelera faenas para la reconexión de puentes y rutas en Alto Biobío

El seremi indicó que será necesario desarrollar capacidades de alerta temprana y mejorar la planificación de las defensas fluviales. Además, se realizará un monitoreo por el cambio de morfología por los desbordes de ríos.
E-mail Compartir

Por Estefany Cisternas Bastias

La destrucción que dejó el sistema frontal de hace dos semanas afectó la conectividad de varias comunas, entre ellas Alto Biobío, donde el aislamiento de más de 200 familias sigue preocupando a las autoridades.

El alcalde de esta comuna, Nivaldo Piñaleo, pidió públicamente la ayuda del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para reconstruir la estructura vial de estas comunidades, ya que con su paso el temporal inhabilitó 19 puentes y pasarelas, dejando en un comienzo a más de 4 mil personas aisladas. El número de aislados disminuyó durante estas semanas, debido que gradualmente se ha trabajado en la reparación de caminos y viaductos, pero el problema no se ha solucionado en su totalidad.

La autoridad comunal solicitó apresurar los recursos que permitirán volver a conectar a las más de 800 personas que seguirán aisladas durante años si no se da una priorización adecuada a los problemas de conectividad. "Tenemos 211 familias aisladas, donde se incluyen niños, ancianos y enfermos crónicos", precisó Piñaleo.

Obras públicas

Durante la jornada de ayer, el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, junto al director regional de Vialidad, Juan Carlos Oviedo, visitó Alto Biobío y entregó las principales acciones a concretarse entre los próximos días para tratar esta afectación.

El seremi aseguró que tienen una estructura con capacidad de responder frente a los eventos climatológicos, pero lo experimentado fue de mayor carácter y por ello aún hay rutas en las que deben continuar las labores. Asimismo expresó que será necesario desarrollar sus capacidades de alerta temprana y la planificación de las defensas fluviales.

Cautivo especificó que de las rutas que fueron afectadas con las lluvias ya están recuperadas más de 20 de ellas, mientras que algunos puentes se mantienen en proceso de recuperación, agregó que "tenemos que seguir levantando todo un monitoreo con respecto a lo que significó este cambio de morfología por los desbordes que tuvimos de ríos, sobre todo en el caso del río Laja". Por otro lado, declaró que el foco está puesto principalmente en la recuperación de la conectividad en las comunas de Alto Biobío y Antuco, las que se vieron fuertemente afectadas.

Trabajos de vialidad

Los equipos de Vialidad también están trabajando en otras comunas en la reparación de sus rutas y rehabilitación de la conectividad, como en Antuco, igualmente en el puente El Esfuerzo en Yumbel, que la próxima semana debería estar habilitado.

"Nuestros equipos están trabajando y reponiendo las rutas en este momento, ya están en su gran mayoría en conectividad y entre esos se encuentra el puente mecano en el sector de Pilunchalla, creemos que la próxima semana ya debiera estar al paso", indicó Oviedo. La maquinaria ya está trabajando en las fundaciones del puente, este corresponde a un camino público responsabilidad del MOP.

La anterior estructura era de madera y medía 10 metros, el puente mecano que se está instalando ahora será de 20 metros. El resto de los puentes que necesitan reparación mantendrán su materialidad original.

El alcalde de Alto Biobío mencionó que problema con la reparación de los caminos radica en que la mayoría de los puentes y pasarelas se ubican en caminos vecinales, donde el MOP no ha querido intervenir y fueron construidos con recursos municipales o gestionados por este, los que ahora podrían demorar años en obtener nuevamente.

Los sectores de la comuna que requieren más trabajo para evitar que las familias queden aisladas siguen siendo: Los Chenques Pitril, Liai, Loncotraro, Butalelbun, Los Chenques Cauñicú, Chichintawe, Los Maitenes, Los Perales, Las Quinwas, Rahueco, Centinela, Rgaliko, Los Guindos, Malla Malla, Trauleo y Ceniciento. El alcalde afirmó que continuarán las labores como lo han hecho hasta ahora para ayudar a la población a superar la catástrofe.

16 sectores de la comuna de Alto Biobío son los que necesitan reparar sus pasarelas y puentes por falta de conectividad.

800 personas, entre ellas niños, adultos mayores y personas crónicas, son las que se encuentran aún aisladas en la comuna.

Proyecto fue financiado a través del Fondo de Elección de Vivienda

Entregan viviendas a 53 familias de Nonguén del comité "Los Aromos"

Este proyecto es del Plan de Emergencia Habitacional, con el que han entregado más de 7 mil casas.
E-mail Compartir

En el sector de Nonguén, en la comuna de Concepción, se realizó la entrega de las viviendas que beneficiaron a un total de 53 familias del comité habitacional "El Aromo".

Este proyecto es parte del Plan de Emergencia Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Bajo este contexto, en la Región del Biobío ya se han entregado más de 7.400 viviendas, en ejecución hay 10 mil 600 unidades y por iniciar otras 5.066.

Este esperado proyecto fue financiado a través del Programa Fondo de Elección de Vivienda (Ds49) y en esta ocasión se realizó una inversión estatal que superó los 3 mil 57 millones de pesos.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, contó que esperan seguir avanzando en el Plan de Emergencia Habitacional, de esa manera ayudar al resto de las familias de la región.

El nuevo barrio contempla 49 viviendas de 2 niveles y 4 acondicionadas para discapacitados de 1 piso. El proyecto cuenta con pavimentación, alcantarillado, conexiones a servicios básicos y arborización en calles y pasajes. También considera áreas verdes y juegos infantiles.

La dirigente del comité, Priscila Contreras, mencionó que "por fin llegó este ansiado momento. Agradezco a todas las autoridades que nos ayudaron a cumplir este sueño. Fue una excelente gestión del Serviu y la Municipalidad. Cumplieron todos sus compromisos".

Al respecto, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, sostuvo esto se suma al crecimiento de la comuna, junto los otros sectores que han formado comunidad, como Palomares, camino a Cabrero y a Florida.

Seremi de Salud refuerza campaña de vacunación ante receso de invierno

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Eduardo Barra, encabezó un operativo de vacunación contra la influenza en el Terminal de Buses Municipal de Los Ángeles de la Vega Techada, donde se realizó la distribución de mascarillas a pasajeros que inician actividades durante las vacaciones de invierno, con el objetivo de promover las medidas de autocuidado y prevenir las enfermedades respiratorias.

La situación respiratoria hasta la semana epidemiológica 26 registró un aumento en la circulación de virus respiratorios estacionales, como el sincicial respiratorio (41,2%), influenza A (21,0%), Rinovirus, Adenovirus, Para influenza y Metapneumovirus.

Debido a esto el seremi recordó que "nos encontramos en un momento de alta circulación viral y es fundamental que todas las personas que conforman los grupos de mayor riesgo se vacunen contra la influenza". En la instancia de además hizo un llamado a no confiarse y que mantener el autocuidado, para evitar la propagación de virus, principalmente por los niños, niñas y adultos mayores.

Reforzar la vacunación en los grupos de riesgo fue uno de los enfoques en este operativo, porque hasta la fecha se registra a nivel regional una cobertura del 74%. Mientras que, en la provincia de Biobío alcanza un 71,3%.

Sobre los puntos de vacunación, el directivo señaló que la clínica móvil que está ubicada en el Terminal Municipal de la Vega Techada funcionará hasta hoy, para todas las personas que quieran vacunarse tanto de Influenza como de covid.

La clínica móvil se ha ubicado en diferentes lugares, y ha logrado la vacunación de 2.212 dosis aplicadas con éxito.