Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El INE inició despliegue por la comuna

PreCenso: cerca de 31 mil viviendas de Chiguayante serán visitadas

La Actualización Precensal se realizará en siete comunas de la Región para un primer recuento de información. En Hualpén se ha estado llevando a cabo una prueba censal.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

La comuna de Chiguayante es una de las siete de la Región del Biobío donde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) aplicará el PreCenso, proceso que se llevará a cabo en un total de 80 comunas a nivel nacional, con el objetivo de prepara el operativo para el Censo 2024. En esa línea, el municipio de dicha comuna junto al INE, se reunieron con diversos dirigentes vecinales para poder explicar los alcances y así detallar cómo se realizará, además de generar un llamado a participar.

En específico, funcionarios de la municipalidad, así como también del INE, entregaron material informativo a los transeúntes y abordaron aspectos esenciales como los pasos para resguardar la seguridad de los encuestados y la confidencialidad de los datos aportados.

La administradora municipal de Chiguayante, Paulina Stuardo, destacó la importancia de este proceso y señaló que "somos una de las 7 comunas de la región y dentro de las 80 del país donde se aplicará el PreCenso de manera presencial. Es realmente importante, porque no sólo se trata de contar casas o personas, si no que tiene que ver con las necesidades que tenemos y con aportar información estadística al Estado para que aplique políticas públicas pertinentes".

Operativo territorial

La directora regional del INE, Lorena Villa, precisó que en el caso de Chiguayante "tenemos un equipo de 15 enumeradores y 3 supervisores que van a usar una chaquetilla azul y una credencial donde va fotografía, nombre y rut". Además, Villa comentó que los ciudadanos "pueden ingresar al link de nuestras páginas y digitar el rut para saber quién es la persona o pueden escanear el código QR".

A lo anterior, la directora regional del INE, recalcó que los enumeradores están instruidos a no ingresar a las viviendas, que sólo se aplicarán dos preguntas y que toda información entregada a la entidad estará bajo secreto estadístico.

En el caso de Chiguayante, será un total de 31 mil viviendas que serán visitadas por el personal del INE a partir de este lunes 10 de julio, para así levantar la información necesaria para la aplicación del próximo Censo.

En tanto, el proceso también contempla a otras seis comunas como Concepción, Coronel, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Hualpén y Los Ángeles, las que se encuentran dentro de las 80 comunas del país en ser parte del proceso, cubriendo un 68% de la población nacional.

En tanto, la información de las comunas que no serán incluidas en esta Actualización Precensal, de manera presencial, se actualizará con la información de registros administrativos, encuestas e imágenes satelitales.

Prueba en hualpén

Este proceso precensal, además de la actualización de información, incluye una Prueba Censal que sólo se realizará en cuatro comunas a nivel nacional, entre ellas, en Hualpén. En ese sentido, el operativo que inició en mayo y que se extenderá hasta este mes, se trata de un ensayo general que busca probar y evaluar cada uno de los procesos del Censo de Población y Vivienda del próximo año.

Así, son 20 los censistas y 4 los supervisores que han recorrido en el periodo indicado la zona rural de Hualpén y parte del área urbana, los que también cuentan con la identificación correspondiente.

Desde el INE, explicaron que esta prueba contiene preguntas que buscan responder cuántas personas viven en cierto lugar, dónde y cómo es la forma de vida. Y en el caso de no encontrar a los residentes en sus viviendas, se dejará una carta con un código de acceso para generar un autocenso mediante la plataforma web que dispone el organismo.

La invitación nace desde Sence Biobío y Seremi de Trabajo y Previsión Social

Instan a empresas afectadas por fuertes lluvias a postular a subsidio laboral

Su objetivo es ofrecer una solución de continuidad laboral a las personas que tienen riesgo en su fuente de trabajo producto de la catástrofe producida por las inundaciones.
E-mail Compartir

Sence Biobío y la Seremi de Trabajo y Previsión Social anunciaron la convocatoria a postular al Subsidio a la Retención Laboral, un aporte mensual para empresas que ofrece una solución de continuidad laboral a las personas que tienen en riesgo su fuente de trabajo producto de la catástrofe producida por el sistema frontal.

"Este subsidio de retención laboral es parte del plan de recuperación de ayudas tempranas, y está enfocado en apoyar a las empresas que sufrieron inundaciones y que ha causado daño a sus instalaciones. Buscamos apoyar a las empresas formales, que vieron afectados sus procesos productivos, en el pago de los salarios de los trabajadores, permitiendo la continuidad laboral a las personas que tienen en riesgo su fuente de trabajo producto de la catástrofe", explicó el director de Sence Biobío, Daniel Jana.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana expresó que "las empresas que acrediten el cumplimiento de requisitos podrán recibir una bonificación mensual por cada persona trabajadora postulada y concedida, equivalente al 80% de un Ingreso Mínimo Mensual (IMM) durante tres meses, el que podrá ser prorrogado por otros tres meses con una bonificación del 60% del IMM".

Sobre los requisitos de postulación, las empresas deberán acreditar la existencia de una relación laboral al mes anterior del siniestro, así como también la continuidad laboral de dicha relación mientras dure el subsidio. Es decir, si no se mantuviera la relación laboral, la que será verificada por Sence a través de la existencia de cotizaciones previsionales, se suspenderá el beneficio por el trabajador individualizado.

El beneficio se otorgará a empresas que tributen en primera categoría o bien pequeños contribuyentes conforme al Artículo 22° de la Ley sobre Impuesto a la Renta.

La compañía tomó diversas medidas ante el temporal

CGE hizo positivo balance de su servicio por sistema frontal

E-mail Compartir

La compañía de electricidad CGE realizó un positivo balance del comportamiento de la red eléctrica y sus instalaciones tras el último sistema frontal que afectó a la zona centro sur del país, y que, debido a las fuertes lluvias, anegamientos y el crecimiento de los caudales de los ríos, llevó al Gobierno a decretar zona de catástrofe desde la Región de Valparaíso hasta el Biobío.

"Trasladamos recursos desde O'Higgins, Ñuble y Biobío previo a los eventos, por lo que contábamos con el personal y maquinaria necesarios para poder enfrentar de buena manera el sistema frontal. También sumamos a la labores el camión bypass, que nos ayudó a reponer la energía a un grupo de clientes que tenían ya varias horas sin servicio producto del daño a infraestructura clave en Ñuble. Esto muestra el compromiso que tenemos como compañía en la implementación de medidas de prevención y respuesta ante eventos climáticos adversos", explicó Óscar Facusse, gerente regional sur de CGE.