Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
A la espera de la RS para el mejoramiento del recinto

Colegio Galvarino: avanzan en proyecto de compra de estufas y reparación del gimnasio

Los apoderados pusieron como plazo el retorno de las vacaciones de invierno para contar con el visto bueno de Desarrollo Social y que se concrete la entrega de recursos comprometidos por el Gobierno Regional antes de tomar acciones más radicales.
E-mail Compartir

Por Francisca Pacheco Pérez

Una serie de reuniones se han realizado entre los apoderados del Colegio Galvarino de Lomas Coloradas y las autoridades durante las últimas semanas para acordar medidas que permitan mejorar algunas condiciones críticas del establecimiento, pues aún se evidencian problemas como humedad, inundaciones por lluvias y bajas temperaturas.

Esto, mientras avanza la renovación de la Resolución Satisfactoria del proyecto de mejoramiento del colegio, gestión acordada por la Seremi de Educación, y que considera un plazo de dos semanas.

Los apoderados precisan que aquella etapa es clave para el proceso, pues permitirá al Gobierno Regional, organismo que comprometió los recursos faltantes para solventar la brecha presupuestaria que impidió continuar con el proyecto, traspasar el monto al municipio de San Pedro de la Paz, previa votación en el Consejo Regional, tras lo cual podrá comenzar la tercera licitación para llevarlo a cabo.

Desde el Departamento de Administración y Educación Municipal (Daem) se implementarán dos proyectos para abordar los problemas más urgentes en el establecimiento, y antes de tomar medidas de presión, como la toma del colegio, los apoderados evaluarán si se han concretado las ayudas conversadas, a fin de vacaciones.

Apoyos pendientes

Para efectuar la reparaciones se implementarán dos acciones principales. La primera consiste en la elaboración de un proyecto para solucionar los problemas más críticos, financiada con recursos del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (Faep), que llegarán en agosto de 2023.

La presidenta del Centro de Padres, Gricelda Contreras, señaló que "en la última reunión que se tuvo en la Seremi de Educación, por dineros Faep se nos entregará un 10% que es de urgencia para el colegio, se pretende hacer algunos arreglos de emergencia".

Ahora evalúan qué aspectos requieren apoyos más urgentes, tales como la compra de estufas a pellet y el arreglo del sistema de electricidad. El segundo proyecto inició este lunes, e integra a todos los establecimientos de la comuna para reparación de filtraciones, y para el Colegio Galvarino considera sólo el gimnasio.

Asimismo, aún está pendiente la instalación de la planta elevadora de aguas servidas, cuya falla provocó malos olores en el edificio. Según explicó la directora de la Daem San Pedro de la Paz, Paulina Ulloa, la restitución debería realizarse antes del fin de las vacaciones, y contempla $6 millones y medio, y permitirá la utilidad de la planta por alrededor de 10 años.

Proyecto de mejoramiento

Cabe mencionar que en una reunión entre los apoderados y el gobernador regional, Rodrigo Díaz, la autoridad regional acordó otorgar los recursos faltantes, equivalentes a $1.100 millones, para concretar el proyecto de remodelación del establecimiento. En ese sentido, los apoderados plantean que una etapa sustancial es la renovación de su Resolución Satisfactoria.

"En la reunión con la seremi de Educación se comprometió a hacer la renovación de la Resolución Satisfactoria, que significa que el proyecto queda disponible para que se traspasen los fondos desde el Gobierno Regional al municipio para hacer la tercera licitación, y para eso se puso un plazo de dos semanas", agregó la directora Daem. Dicho plazo comenzó el 19 de junio por lo que, en estricto rigor, debería finalizar el 2 de julio.

Pese a que los apoderados afirman que las reuniones sostenidas han evidenciado avances en la materia, aún existe una sensación de desconfianza, pues se trata de acuerdos que sólo han sido conversados. "El Centro de Padres confía en que el Gore va a dar el dinero. Si a la vuelta de vacaciones no hay nada concreto se van a tomar medidas más drásticas. No podemos seguir esperando", declaró Claudia Brito, apoderada del colegio.

En esa misma línea, el 29 de junio los apoderados acudieron al Gobierno Regional para visibilizar la problemática vigente desde hace 5 años en el colegio frente a la Comisión de Educación, pues los recursos deben ser evaluados y aprobados en el organismo, previo a su traspaso al municipio sampedrino.

$1.000 millones son los recursos comprometidos por el Gobierno Regional para el mejoramiento del Colegio Galvarino.

Parque Nonguén abre hoy sus puertas tras daños por lluvias

Una semana se mantuvo inhabilitado el espacio y tras la recuperación de la pasarela que une los senderos Confluencia-Los Olivillos. Laguna del Laja se mantiene cerrado.
E-mail Compartir

Tras una semana de cierre preventivo producto de los daños causados por el sistema frontal, la Corporación Nacional Forestal (Conaf), anunció la reapertura del Parque Nacional Nonguén a partir de hoy.

El director regional de Conaf, Rodrigo Jara, señaló que la unidad ya cuenta con la seguridad necesaria para recibir a los visitantes.

"Gracias al trabajo realizado por nuestros guardaparques y equipo técnico, hoy podemos anunciar esta buena noticia. Han sido días de mucho trabajo y dedicación para lograr mitigar el deterioro que dejaron las lluvias y el desborde del estero Nonguén", dijo Jara.

Y agregó que "y si bien ya se han despejado los principales senderos afectados, aún hay dos que permanecen cerrados: Los Canelos y Lo Rojas".

Quienes quieran visitar el Parque Nonguén, se deben registrar previamente en el sitio web www.aspticket.cl.

El director regional de Conaf, dijo que "el llamado es a que la gente vaya a disfrutar de las bondades que ofrece el parque, con su registro correspondiente. Es muy importante que los visitantes sigan todas las recomendaciones de nuestros guardaparques y sean precavidos".

El guardaparques Anthony Campos, explicó respecto a los daños que sufrió el espacio que "el desborde del estero Nonguén provocó el colapso de la pasarela que conecta el circuito de senderos Confluencia-Los Olivillos. Además, sufrió caída de árboles en distintos sectores y la destrucción de una caseta".

Mientras que el Parque Laguna del Laja, ubicado en Antuco, también sufrió daños por el sistema frontal, pero se encuentra aún en etapa de recuperación y, por lo tanto, cerrado de manera indefinida. Se solicitó a los turistas respetar este cierre.

El recinto está emplazado en Los Ángeles

Inauguran centro de Atención a Víctimas de Violencia Rural

Este espacio se suma al que ya operaba en la comuna de Cañete. En lo que va del año se han atendido a 40 personas en Biobío y La Araucanía, en su mayoría transportistas.
E-mail Compartir

En la comuna de Los Ángeles se inauguró el nuevo centro de Atención a Víctimas de Violencia Rural y que cuenta con un equipo de profesionales compuesto por trabajadores sociales, psicólogos y abogados. El espacio cuenta con 80 metros cuadrados.

La delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, puntualizó que "esta es una de las promesas que había realizado el Presidente Gabriel Boric para traer este centro. Estamos acá hablando de gente que ha sido víctima de violencia rural y ahora tiene acá un lugar donde pueden llegar y ser atendidas. Cuando este centro no existía, las personas debían ir a Cañete, pero ahora pueden ser atendidas acá en la provincia de Biobío".

El Programa de Apoyo a Víctimas de Violencia Rural tiene como objetivo contribuir a la reposición de las actividades económicas y/o sociales de las personas afectadas por violencia rural en las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

El coordinador del centro, Luis Oses, explicó que "buscamos brindar asesoría a las personas que han sido víctimas. Este año hemos atendido a 16 personas naturales y 5 personas jurídicas y el perfil por lo general tienden a ser conductores de camiones. Se hace el acompañamiento psicológico, la asesoría social y jurídica. También se trata de reparar el daño, en lo económico con el subsidio otorgado por Sercotec".

El año 2022 en las regiones de La Araucanía y Biobío se entregó apoyo social a 177 personas. Asimismo, se aprobaron 2 pensiones de gracia para transportistas que sufrieron delitos de violencia rural y sólo en lo que va del año ya se han atendido a más de 40 personas.

A raíz de que este nuevo centro fue un compromiso presidencial, también se generó un aumento de recursos para este año.