Ocupación de camas pediátricas por urgencias respiratorias se estabiliza
Aseguran que las medidas tomadas lograron una baja en la propagación de virus entre menores y por ende un descenso en consultas de urgencia.
Por Estefany Cisternas Bastias
En las últimas semanas, el contagio del virus respiratorio sincicial (VRS) en la población infantil ha sido el protagonista, principalmente en los centros de urgencia por consultas y hospitalizaciones, sin embargo, a fines de junio los médicos comenzaron a observar un descenso significativo en su detección.
Con la disminución en la predominancia de este virus comenzó a variar la cantidad de casos por influenza A, cuya preocupación aún persiste, y hace poco detectaron a otro protagonista. "A la semana 25 detectamos mayor presencia de rinovirus en los exámenes que procesamos", especificó la jefa del Departamento de Gestión de Programas del Servicio Salud Talcahuano, Gretel Miller.
Asimismo, desde el Hospital Guillermo Grant Benavente confirmaron que han notado una mejoría en el área pediátrica, puesto que pasaron de tener hasta quince hospitalizaciones diarias por virus respiratorios a cuatro máximo en los últimos días.
"Hemos visto que las medidas que se han tomado a nivel general por la población para evitar que los niños salgan ha disminuido el contagio, y eso ha redundado en que tengamos un menor número de consultas de urgencia", contó el director subrogante del HGGB, Roberto Sanhueza.
Ocupación de camas
En el HGGB las camas que se reconvirtieron desde adultos para niños ya se han ido entregando, Sanhueza detalló que actualmente tienen tres camas de adultos todavía para niños pero al mismo tiempo se preparan para un ascenso de hospitalizaciones de adultos, principalmente adultos mayores que no tuvieron su vacunación en forma adecuada.
Desde la red asistencial de Talcahuano expresaron alivio en cuanto a la ocupación de camas críticas, pues han mantenido disponibilidad. "Complejizamos cuatro camas adulto más a cama UTI, llegando a 44 camas para toda la red y mantenemos las 30 camas de adulto de intensivo. En el ámbito pediátrico tenemos 7 camas UCI y 11 camas intermedias" explicó Miller. La doctora aclaró que las hospitalizaciones no han disminuido, ya que en general el 13,9% del total de hospitalizaciones son por una causa respiratoria, pero al detallarlo por grupo de edad en menores de 1 año prevalece en casi un 74% y en adultos mayores va aumentando.
Los profesionales de la Clínica Andes Salud Concepción se prepararon y mantienen disponibilidad de camas para adultos y adultos mayores, por posible aumento de casos de virus respiratorios. "Hay una caída importante a partir del mes de junio, respecto de consultas pediátricas por virus respiratorios, lo que ha impactado en la demanda de camas", dijo la subgerente de Gestión Clínica, Ximena Vera.
La Clínica también se han concentrado en las urgencias respiratorias, para ello separaron las áreas de espera de adultos y pediatría, a modo de evitar infecciones cruzadas. Sumado a eso señalaron que un 40% de las consultas son pediátricas y el 60% son fundamentalmente de adulto mayor. De todas formas insisten en evitar los contagios tanto en niños como en adultos.