Mejoramiento de avenidas Collao y Novoa
La primera etapa del megaproyecto Par Vial Collao-Novoa, en Concepción, se inició en noviembre de 2020 y su objetivo es enfrentar la congestión vehicular del sector, una problemática que cada día toma más fuerza considerando la gran cantidad de iniciativas inmobiliarias que se han desarrollado en la zona y que, hoy por hoy, siguen sumando nuevas construcciones.
Se trata de una zona crítica, caracterizada por contar con pocas vías de acceso y salida, por lo que la intervención de las dos avenidas principales, Collao y Novoa, era clave para quienes residen en sectores como Nonguén, Palomares y Los Lirios, entre otros. También para el tránsito de quienes estudian y trabajan en la Universidad del Biobío, los colegios del sector , el terminal de buses Collao y el estadio Ester Roa Rebolledo, punto de encuentro de actividades deportivas cada fin de semana.
El megaproyecto, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, permitirá mejorar la conexión en la intercomuna al ser parte de la red de corredores de transporte público existente en el Gran Concepción, además de beneficiar a más de 15 mil personas, según han asegurado las autoridades..
Se proyecta que en 2026 el par vial -proyecto que considera obras de dos vías de forma paralela- se concrete en su totalidad. Dentro de los trabajos se considera una intervención de 2,4 kilómetros de extensión de doble calzada, con vías para transporte público, además de incorporar obras de paisajismo, iluminación y una nueva red de ciclovías. Actualmente alcanzó un porcentaje de avance total de 50%, es decir, queda por concretar la mitad del proyecto.
En total se compone por tres etapas, y se avanza desde las gestiones menos complejas hacia las de mayor dificultad y por estos días se efectúan en paralelo los dos tramos de la segunda etapa. Además, desde la Seremi de Vivienda y Urbanismo se detalló que se está realizando un trabajo junto a la comunidad de los sectores intervenidos, ante las eventuales dificultades que surgen a raíz de las faenas.
En esta etapa se trabajará en la creación de un paso inferior en la Avenida Los Carrera, que busca solucionar el nudo vial en los encuentros de la misma Avenida, de la calle Collao y de Juan Bosco. Por su parte, la etapa 2B se ejecuta frente a la Universidad del Bío Bío, y considera un corredor de transporte frente a la universidad, junto con la instalación de dos puentes sobre el estero Nonguén. Dicho contrato finaliza en marzo del próximo año.
Las autoridades han llamado a la comunidad a adaptarse a los cambios temporales que se realizan en el sector para poder avanzar en las obras, considerando que el objetivo final será contar con una infraestructura vial acorde a la cantidad de habitantes y vehículos que circulan por el sector.
De hecho, desde hace un par de semanas se habilitaron nuevos desvíos, que si bien son planificados con la mirada de evitar contratiempos para los usuarios, tienen algunas complicaciones que han sido detectadas por los vecinos. Entre estos temas se cuenta el funcionamiento de nuevos semáforos, el cierre de algunas calles y la habilitación de vías transitorias que, con las lluvias de invierno, requieren mantención permanente para evitar que lleguen a tener malas condiciones.
La seremi de Vivienda, Claudia Toledo, sostuvo hace unos días que, "cuando este sistema funcione en su plenitud, con todos los corredores de transporte público, las condiciones de estos sectores se van a ver más aliviadas". Por ello, es necesario que el proceso de consturcción continúe en coordinación permanente con vecinos y usuarios de los sectores intervenidos, para coordinar acciones que permitan reducir el impacto negativo de las faenas, tales como los ruidos y desvíos, que se prolongarán por al menos dos años más..
Han llamado a la comunidad a adaptarse a los cambios temporales que se realizan en el sector para poder avanzar en las obras, considerando que el objetivo final será contar con una infraestructura vial acorde a la cantidad de habitantes y vehículos que circulan por el sector.