Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El proceso respecto a la obra de la empresa Aclara habría sido anticipado

SEA resolvió término de evaluación ambiental a proyecto de tierras raras

Autoridades locales se mostraron conformes con la decisión frente a la iniciativa minera que busca emplazarse en la comuna de Penco.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Término anticipado de la evaluación al estudio de impacto ambiental del proyecto tierras raras puso el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región del Biobío durante la jornada de ayer, dejándole a la empresa Aclara un total de cinco días para apelar a la resolución de la entidad sobre esta decisión. El plan busca emplazarse en la comuna de Penco.

El proyecto, que ha generado diversas controversias debido a su incidencia en el ecosistema -a lo que se suma el rechazo de la comunidad mediante una consulta ciudadana-, había sido declarado admisible por el SEA durante mayo pasado para su revisión.

Según detalla el documento emitido por el SEA, el término anticipado de la evaluación al estudio del "Proyecto Módulo Penco" responde a una carencia de información esencial, dado que no reconoce alguno de los efectos, características o circunstancias que generan la necesidad de presentar dicho estudio. Además, la entidad precisó que en los sectores donde la empresa Aclara pretende construir se detectó la presencia de vegetación nativa que no fueron considerados ni identificados por parte de la firma y que se verían afectados de forma directa por las acciones que suponen las obras.

Reacciones locales

El consejero regional Rodrigo Vera, uno de los opositores al levantamiento de este proyecto, valoró la decisión tomada por el SEA. "Considerando la historia que han tenido los diversos proyectos de tierras raras que han sido ingresados al sistema de evaluación ambiental, y que se le haya puesto término anticipado por no aclarar el impacto en la ubicación en la que se quiere llevar a cabo en el medioambiente, es una señal de que este tipo de inversión no es compatible con el medioambiente y menos con la ubicación de la comuna de Penco", dijo.

Por su parte, el alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa, sostuvo que como municipio también presentaron sus observaciones sobre especies arbóreas que están en el lugar donde se busca emplazar este proyecto minero. "Lo que el SEA determinó está en línea con lo que nosotros también señalamos en nuestras observaciones. Esto lo tomamos como una buena noticia, porque Penco el año pasado hizo una consulta ciudadana donde el 99% encontró que no era un proyecto bueno para la comunidad, siendo tan próximo a la ciudad", precisó el edil.

Junto a lo anterior, el jefe comunal aclaró que esto no significa que el proyecto se acaba, sino que "lo que corresponde es que la empresa debe mejorar la información, complementar de mejor manera y eso lo pueden hacer. Pero la señal que se da es importante y va en línea con respecto a lo que los vecinos de Penco creen y que no es bueno para la comuna".

Vinculación comunal

Anteriormente, el proyecto había sido ingresado bajo otro titular y otro nombre, conocido como Biolantánidos, siendo retirado en marzo del año pasado de la evaluación ambiental con el fin de modificar el estudio. No obstante, tras asumir la empresa Aclara, el proyecto apuntó a la reutilización de agua domiciliaria y otras iniciativas como parte de su planificación, así como también a la generación de diversos empleos en la zona. Asimismo, la empresa generó diversas instancias de vinculación con la comuna y la Región, mediante la realización de jornadas explicativas durante marzo de este año, considerando a vecinos de Penco, Lirquén y Concepción para registrar observaciones respecto a la obra.

Sobre la decisión del SEA, la empresa Aclara afirmó que durante la jornada de hoy emitirá una declaración refiriéndose a este término anticipado de la revisión del estudio de impacto ambiental.

Con el objetivo de potenciar emprendimientos

Sence abre postulaciones a cursos para micro y pequeñas empresas del Biobío

Las capacitaciones apuntan a fortalecer competencias y productividad, así como la generación de nuevos puestos de trabajo.
E-mail Compartir

Con el fin de potenciar emprendimientos, Sence Biobío abrió las postulaciones a cursos para micro y pequeñas empresas (mipes). La iniciativa, según explicó el director regional de la entidad, Daniel Jana, busca mejorar con herramientas formativas, sus competencias y productividad. "Apuntamos con ello a la generación de nuevos puestos de trabajo y el mejoramiento de la empleabilidad de las personas", dijo.

En la misma línea, Jana señaló que la medida se enmarca en el programa de Sence "Despega Mipe" que busca fortalecer las habilidades y competencias en la administración de negocios, orientándose a trabajadores, dueños o socios de micro o pequeñas empresas. Asimismo, apuntó a que se han abierto 200 cupos en las comunas de Mulchén, Los Ángeles, Negrete, Quilleco, Los Álamos, Tomé y Arauco, siendo los cursos distribuidos en ocho de 25 alumnos cada uno.

Los cursos disponibles en Biobío son "Formulación de proyectos de emprendimiento", con formato e-learning en Mulchén, "Comercio electrónico y marketing digital", modalidad presencial en Los Álamos, "Potenciando mi negocio", formato presencial y dictado en las comunas de Los Ángeles, Negrete y Quilleco, "Herramientas básicas de comunicación en inglés", con formato presencial en Tomé, y "Herramientas de ofimática en nivel intermedio", curso presencial que se dictará en la comuna de Arauco.

Los requisitos para las personas interesadas en postular son ser trabajadores, dueños, socios o representantes legales de una micro o pequeña empresa, cuyos ingresos anuales por ventas, servicios y otras actividades del giro no hayan superado las 25 mil UF en el último año calendario. Pueden postular vía plataforma web www.sence.cl, en las oficinas de Sence o con el apoyo de las Omil, según detalló Jana.

Con una baja de 7,16 puntos porcentuales

Tasa de ocupación en habitaciones se situó en 32,0% en la zona

E-mail Compartir

Durante mayo de 2023 se registraron 52.555 pernoctaciones en los establecimientos de alojamiento de la Región, disminuyendo un 18,8% en relación a mayo de 2022. En ese sentido, la tasa de ocupación en habitaciones se situó en 32,0%, mostrando una baja interanual de 7,16 puntos porcentuales.

En tanto, entre enero y mayo de 2023, las pernoctaciones registraron una baja acumulada de 3,1% respecto a igual período del año anterior, según detalló el último informe entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En el mes de análisis, las llegadas registradas en los establecimientos de alojamiento en Biobío disminuyeron en 13,5% en la cifra interanual, alcanzando 31.852 arribos en mayo de este año.

Así, el ingreso por habitación disponible en la Región fue de $17.553, monto 2,1% inferior al estimado hace doce meses. En cuanto a la tarifa promedio, esta se situó en un monto de $54.803, creciendo en 19,8% en la comparación interanual.