Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Proyecto financiado por el Gobierno Regional:

Construcción de la estrategia de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación entró en su fase final

Por medio de la colaboración de diferentes actores locales, la iniciativa busca definir la mejor manera de enfocar el gasto público en estos ámbitos, para conseguir un mayor impacto en beneficio de Biobío.
E-mail Compartir

En su última etapa de elaboración se encuentra la Estrategia de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de la Región del Biobío, proyecto financiado por el Gobierno Regional, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R), en busca de potenciar la competitividad a través de un plan estratégico, proceso que es liderado por la Universidad de Concepción, en asociación con las universidades Católica de la Santísima Concepción y del Bío-Bío, gracias a una inversión de $150 millones.

Con un enfoque participativo y de colaboración, el proyecto busca focalizar el gasto público en los citados ámbitos, promoviendo la asociatividad y cooperación entre entidades académicas para aumentar la cantidad de propuestas, fortalecer la participación del sector privado, reducir riesgos de iniciativas y aumentar el impacto de las iniciativas en CTCI. Se trata de un proyecto que consideró cuatro etapas, con una duración de 15 meses (se inició en abril de 2022) y un período de vigencia que abarca desde 2023 hasta 2030.

Esta estrategia se ha desarrollado a partir de un diagnóstico exhaustivo de la situación actual en CTCI, en base al cual se han presentado diversas propuestas, las cuales han sido validadas mediante participación activa de la comunidad.

Al respecto, el gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz, destacó la importancia del trabajo colaborativo y conjunto con la comunidad en este tipo de estrategias. "Nuestra región tiene un enorme y reconocido potencial en el ámbito académico, el cual no podemos desperdiciar, sino que apoyar y fortalecer, junto al desarrollo de todos los sectores productivos, para la elaboración de un sello que nos identifique y destaque para ser referentes en CTCI a nivel nacional, sin dejar de lado, como en un círculo virtuoso, la sostenibilidad y el positivo impacto en la calidad de vida en nuestras comunidades".

Mirando al futuro

Con la idea de posicionar al Biobío como un líder en estas temáticas, se ha trabajado en la elaboración de un documento extendido que contiene tanto el diagnóstico, como la propuesta estratégica, y una versión condensada del mismo, en un lenguaje más sencillo y directo.

Es fundamental que tanto las autoridades regionales como la comunidad en general conozcan y respalden esta estrategia, por lo que se ha trabajado en difundir ampliamente las acciones y los logros obtenidos. Así lo destaca el director del proyecto, Inti Núñez, "las estrategias deben ser sociabilizadas, y ojalá tener un buen apoyo desde la comunidad. Más que por la calidad o ideas, es por el logro de la alineación organizacional, o del ecosistema regional en este caso.

La alineación es que los participantes toman una similar dirección en sus decisiones, y esto es vital en cualquier estrategia moderna. El trabajo realizado, la cantidad de talleres, entrevistas, encuestas, el trabajo realizado a través de redes sociales, podcast, ha servido para hacer una propuesta integradora y que asegura dicha alineación desde la comunidad, señaló.

A su vez, entre los aspectos más importantes abordados durante más de un año en torno a la estrategia, destacan iniciativas clave relacionadas con la investigación, la educación, la transferencia de conocimiento y la innovación para impulsar el desarrollo científico y tecnológico en la Región. Entre ellas, destacan aquellas relacionadas con el fomento de la investigación, el fortalecimiento de la educación en ciencia y tecnología, la promoción de la transferencia de conocimiento y la creación de un ecosistema innovador. Estas iniciativas buscan potenciar el desarrollo y la aplicación de la ciencia y la tecnología en la zona.

De esta forma, el proyecto Estrategia de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de la Región del Biobío, se encamina a terminar su fase de construcción, lo cual se concretará con un diagnóstico detallado, una propuesta validada por la comunidad y la entrega de un documento consolidado.

ENLACES

Página Web: https://ctcibiobio.cl/

Canal de YouTube con capacitaciones y podcast:

https://youtube.com/@ctcibiobio2022