Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
A una semana de la afectación provocada por el sistema frontal en la zona

Ruta 5: habilitan el tránsito vehicular en Puente Batuquito tras reparación de socavón

El seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, detalló que continúan los trabajos en Alto Biobío para instalar un puente mecano, permitiendo durante esta semana retomar la conectividad.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Tras una semana de trabajos ininterrumpidos, el Ministerio de Obras Públicas habilitó ayer el tramo de la Ruta 5 entre Cabrero y Los Ángeles que había sido afectado por las intensas lluvias del último sistema frontal con un socavón a la altura del puente Batuquito.

El aumento del caudal del río Laja a causa de las lluvias que afectaron a la región desde el sector cordillerano, generaron que parte del pavimento de la calzada oriente de la ruta, en dirección de norte a sur, cediera y cayera al estero Batuquito el lunes pasado, situación que se repitió luego en el sector oriente con afectación en el cabezal del puente.

El seremi de Obras Públicas del Biobío, Hugo Cautivo, dio la orden ayer de habilitar nuevamente el tránsito en el tramo afectado, luego de que se concretaran los trabajos que permitieron habilitar el uso del puente dañado.

"A una semana de este terremoto de agua que cayó de la cordillera, que desbordó acá en el sector de Batuquito y terminó por poner en riesgo lo que es precisamente la Ruta 5 Sur, se estuvo trabajando las 24 horas del día y se ha logrado recuperar esta ruta", aseguró el seremi.

Afectación

El alcalde de Cabrero, Mario Gierke, valoró el rápido trabajo de Obras Públicas, sobre todo porque en un principio se tenía previsto que las obras se extendieran hasta el 6 de julio o incluso un periodo de 30 días para reponer el puente. Al respecto, el edil comentó que esta solución tiene su principal impacto en las comunidades que se encontraban aisladas y beneficia al turismo.

"Teníamos cuatro sectores aislados; Saltos del Laja, Chillancito, Los Encinos y Los Álamos. Esto estaba generando problemas de conectividad y por su puesto, estaba generando que el turismo se viera afectado tanto por el corte de la Ruta 5 Sur, como en la calle de servicio", detalló el alcalde.

En este sentido, Cautivo comentó que fue trabajo conjunto con la concesionaria de la ruta y los trabajadores de la Seremi, así como otros que acudieron desde distintos lugares, como fue el caso de una empresa que desde Temuco se desplegó en la zona, agilizando las inspecciones fiscales y asesorías para restaurar la conectividad.

Trabajos en curso

En la Región del Biobío una de las situaciones más complejas en cuanto a conectividad es el aislamiento de comunidades en la comuna de Alto Biobío, ya que en la zona en lugar de registrar nevadas en la cordillera, las lluvias provocaron crecidas de ríos, deslizamientos de tierra y socavones que cortaron caminos tanto principales como secundarios.

Al respecto, Cautivo sostuvo que aún quedan tareas pendientes en dicha zona, por lo que se mantienen desplegados funcionarios del Ministerio en Alto Biobío. "Hemos instalado ya distintos vados en los puntos del corte que hubo, sobre todo en el Valle del Queuco, que fue el mayormente afectado, hoy tenemos prácticamente (reestablecido) muy cerca de Butalelbun", explicó el seremi.

"Por eso estamos trabajando con nuestros funcionarios y esperamos tener durante la semana habilitado ya el puente mecano que se va a colocar en Pilunchalla, que es uno de los puntos de mayor problema sobre cortes. Pero insistió, la tarea prosigue, hoy estamos reconectando acá en la Ruta 5 Sur y seguimos avanzando en la cordillera", agregó.

Hace unos días comenzó el traslado del puente mecano hasta el sector de Pilunchalla en Alto Biobío, donde hasta el momento se encuentran aisladas más de 2 mil personas. Por ello es que aún continúa operando en la zona personal de la Armada y del Ejército para abastecer a las familias afectadas, entregar atención médica, realizar evacuaciones de ser necesario con el uso de un helicóptero.

30 días se estimaba en un comienzo que podría tardar la reparación del socavón en el Puente Batuquito de la Ruta 5

Antecedentes indican que el joven habría estado en el lugar previo a su desaparición

Joven es buscado con personal subacuático en laguna penquista

La Brigada de Homicidios de la PDI realizó trabajos de búsqueda con personal del Departamento de Operaciones Subacuáticas durante la jornada de ayer en el sector.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer comenzó un operativo de búsqueda subacuática en la Laguna Lo Méndez de Concepción, esto en el marco de una denuncia por presunta desgracia respecto a la desaparición de un joven de 20 años que fue visto por última vez hace ya 12 días.

El día viernes, la familia de Alex Torres Arévalo, estudiante de pedagogía en Inglés de la Universidad San Sebastián, se reunió con el fiscal a cargo del caso, Andrés Barahona, instancia en que a través del abogado realizaron la solicitud de iniciar una búsqueda en la Laguna Lo Méndez.

El joven, que tenía clases en horario de tarde, tomó locomoción desde su casa en Hualpén, sin embargo no llegó a la universidad ni fue visto por sus compañeros y en su lugar se habría trasladado hasta la Laguna Lo Méndez en el sector Barrio Norte.

Según confirmó la Brigada de Homicidios de la PDI, antecedentes indican que existió al menos una emisión de señal telefónica del celular del joven desaparecido desde el sector de la laguna, por lo que se presume que el joven podría al menos haber estado en el lugar previo a su desaparición, siendo de este modo un lugar de interés para la búsqueda.

De esta forma, tras evaluar las condiciones climáticas y realizar un recorrido perimetral para identificar las características del terreno, detectives de la Brigada de Homicidios Concepción y del Departamento de Operaciones Subacuáticas provenientes de la Región Metropolitana comenzaron a realizar una búsqueda al interior de la laguna, donde la profundidad promedio es de 1,5 metros y una máxima de 6 metros.

Al cierre de esta edición, a la jornada de ayer no se registraron hallazgos en el cuerpo de agua, sin embargo se esperaba que se reanude el operativo durante esta jornada, junto a equipos del Grupo Especialista en Rescate Sub Acuático (Gersa) de Bomberos.

Según indicó la familia, el 20 de junio y tras no lograr contactar con al joven, durante la tarde comenzaron a buscarlo, con lo que realizaron consultas a sus compañeros de universidad e indagaron por su parte los últimos pasos que habría dado al no llegar hasta la casa de estudios.

De esta forma, según la ubicación del celular de Alex, el último punto en que se mantuvo operativo fue en las calles Ventus con Carriel Sur, tras lo cual dejó de estar operativa la señal.

Son adolescentes entre 14 y 17 años

Santa Juana: 4 menores son detenidos por robo con intimidación

Carabineros destacó que el procedimiento se realizó con apoyo de la comunidad.
E-mail Compartir

Un total de cuatro menores de edad fueron detenidos por Carabineros por el delito de robo con intimidación que habrían intentado realizar en la comuna de Santa Juana, pero que al no lograr su cometido, terminaron huyendo hacia San Pedro del Paz, donde finalmente fueron aprehendidos con ayuda de la comunidad.

El comisario Christopher Candia, de la sexta Comisaría de San Pedro de la Paz, sostuvo que personal policial de la comuna "logra la detención de cuatro menores de edad, entre los 14 y 17 años, los que recientemente habrían realizado un robo con intimidación mediante arma de fuego a una conductora femenina, no logrando sustraerle su vehículo, pero sí las llaves de este".

Candia destacó que la acción de los adolescentes fue presenciada por un transeúnte, el cual alertó de forma oportuna a Carabineros a través de una llamada telefónica, manteniéndose en línea en todo momento entregando los antecedentes sobre la ubicación de ellos al darles seguimiento, lo que permitió finalmente su detención.

El comisario detalló que los menores mantenían en su poder dos armas adaptadas para el disparo, además de munición, guantes, un pasamontañas e incluso una máscara del personaje del Joker. Por otra parte, se indicó que los cuatro registran antecedentes previos con Carabineros por otros delitos.