Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tras cuestionamientos por investigación a Democracia Viva

Delegada Dresdner descarta renuncia: "He entregado toda la información que tengo"

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve, que lideró un Comité de Ayudas Tempranas en la comuna de Cabrero, manifestó su apoyo a la autoridad regional y llamó a realizar denuncias formales.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Descartando su renuncia y asegurando que todos los antecedentes solicitados han sido entregados a las instancias correspondientes, así respondió la delegada regional Daniela Dresdner a los cuestionamientos del mundo político, incluidos parlamentarios locales, que han apuntado a una pérdida de la confianza e incluso solicitado su salida del cargo a raíz de su relación con la cuestionada fundación Democracia Viva.

Las declaraciones de la autoridad regional se dieron tras un comité de Ayudas Tempranas por el sistema frontal que afectó gravemente a la zona centro sur del país, instancia que se realizó en la comuna de Cabrero y fue presidida por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve -quien apoyó a la delegada-, junto a los subsecretarios de Servicios Sociales, Agricultura y Trabajo, además de parlamentarios y alcaldes de la provincia de Biobío, así como seremis y directores de servicios.

Delegada regional

"Cuando existen dudas respecto de temas de corrupción, que haya nepotismo, tráfico de influencias, hay que ser implacables y eso lo que quiere decir es transparencia absoluta: lo que yo he hecho en todas estas instancias respecto de mi propio gobierno, mi propio partido, de todas las acusaciones que se han levantado, es justamente entregar toda la información que tengo disponible, ponerla sobre la mesa", sostuvo Dresdner.

La delegada, que tuvo su primera actividad con prensa luego de dos días con agenda pública desplegada en provincias, aseguró respecto al pago de casi $4 millones al presidente de Democracia Viva, Daniel Andrade en el marco de su candidatura senatorial por el Biobío, sostuvo que todos los gastos de campaña fueron supervisados por Servel.

"Acá no hay nada que se haya hecho fuera de la ley, está todo dentro de la norma y para eso existen informes que lo respaldan, esa información la hemos puesto a disposición de las instancias que corresponden", aseveró.

Sobre su permanencia en el cargo, Dresdner sostuvo que depende directamente del Presidente Gabriel Boric, por lo que ha continuado con el despliegue por provincias tras las últimas catástrofes registradas en la región.

Al respecto planteó que "es algo que seguiremos haciendo hasta que continuemos con la confianza del Presidente, que es quien puede decidir si es que permanezco en este cargo o no. En este sentido, el trabajo que tenemos que hacer es ayudar a la ciudadanía y lo seguiremos haciendo".

Llamado a denunciar

Consultado por los cuestionamientos que se han realizado a la delegada, Manuel Monsalve sostuvo que la instrucción del Presidente es garantizar la probidad en el país y de ser severo si hay faltas a la probidad, ante lo cual aseguró que ni el Gobierno ni los parlamentarios son jueces para determinar quién es responsable o inocente.

"Desde esa perspectiva creo que las relaciones laborales o personales que una persona haya tenido en el pasado no constituyen per sé una falta a la probidad ni un delito. Insisto, acá se está investigando por parte del Gobierno, el ministro de Vivienda en materia de la relación con la Fundación está haciendo una investigación en todas las regiones de Chile", planteó Monsalve.

Cabe recordar que este jueves el Presidente Gabriel Boric respaldó a la autoridad regional, ante lo que parlamentarios de la zona plantearon que no se debe caer en actos de proteccionismo y que es insostenible trabajar con la delegada.

En esta línea, el exdiputado realizó un llamado a los parlamentarios a denunciar de forma responsable y formal en caso de que tengan antecedentes de faltas administrativas o a la probidad, comentando que hasta el momento a él no se le han entregado antecedentes al respecto.

AYUDAS TEMPRANAS TRAS SISTEMA FRONTAL

E-mail Compartir

Tras el sistema frontal que provocó serios daños en la zona centro sur del país, el Gobierno dispuso un plan de ayudas tempranas con 4 ejes. Para recuperar la habitabilidad de las viviendas se dispuso un bono de hasta un millón y medio, viviendas de emergencia transitorias a cargo de Senapred y una tarjeta para compra de materiales de construcción.

Las otras tres líneas están enfocadas en la rehabilitación productiva con apoyo a agricultores, retención laboral y alivios tributarios; recuperación de infraestructura por parte del MOP y apoyar los gastos de emergencia de los municipios afectados.

En la comuna aún quedan cerca de 2.400 personas aisladas

Alto Biobío: continúa el abastecimiento a familias y habilitación de caminos

Desde Senapred y Obras Públicas detallaron los avances que se han logrado en materia de conectividad y ayuda a sectores afectados.
E-mail Compartir

A una semana del sistema frontal que azotó a la Región del Biobío, aún quedan cerca de 2.400 personas aisladas en la zona cordillerana de la comuna de Alto Biobío, mientras que Senapred ya ha confirmado que 7 viviendas totalmente destruidas, pese a que el número puede variar pues los catastros continúan en marcha.

Desde Alto Biobío indicaron que aún quedan 2.400 personas aisladas en la zona de Butalelbun, sectores en que se destruyeron 13 puentes y 5 pasarelas.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, comentó que "ya hemos podido superar dos de cuatro cortes, estamos avanzando en el kilómetro 53 y 59. Tenemos que entrar un puente mecano en el kilómetro 53, estamos haciendo los trabajos para poder llevarlo hasta la alta cordillera".

El director regional de Senapred, Alejandro Sandoval agregó que el helicóptero de la Armada que opera en la zona "ha entrado y sacado gente, está entregando ayuda humanitaria, cajas de alimentos, entró un médico y un kinesiólogo a la posta de Butalelbun, personal municipal y también dos patrullas militares del Destacamento de Los Ángeles está operando desde Butalelbun para mantener una situación de cierta normalidad".

Afectación en la región

Respecto a otros daños en infraestructura regional, Cautivo comentó que en la Ruta 5 se mantiene el corte en el sector del puente Batuquito. "Hemos tenido a la sociedad concesionaria y funcionarios nuestros trabajando 24 horas, así que esperamos que los primeros días de la próxima semana o antes, en la medida que tengamos la posibilidad de habilitarlo, tengamos recuperada la Ruta 5", agregó.

Por su parte, Sandoval detalló que se sigue trabajando de forma directa con los municipios tras la catástrofe para levantar información respecto a los damnificados. "En la información que tenemos confirmada, son 7 viviendas totalmente destruidas, pero esto está totalmente en desarrollo", advirtió.

En el marco del Comité de Ayudas Tempranas se solicitó a Senapred disponer de viviendas de emergencias desde este lunes, mientras que se continúa entregando ayuda humanitaria con diferentes kits, apoyo con maquinarias a los municipios, entre otros.

Gore, Conaf, Corma y Bomberos firman convenio para prevenir incendios forestales

E-mail Compartir

Con una inversión de $18.600 millones, el Gobierno Regional, la Corporación Nacional Forestal (Conaf), la Corporación Chilena de la Madera (Corma) y Bomberos de Chile firmaron un protocolo de acuerdo enfocado en prevenir y combatir incendios forestales.

El convenio tiene por objetivo fortalecer estas instituciones, mejorar la coordinación ante emergencias tras un trabajo colaborativo en que se identificaron las principales brechas en prevención y combate de siniestros, de tal forma que se generó una cartera de iniciativas para enfrentar la próxima temporada de incendios.

El gobernador regional, Rodrigo Díaz, explicó que "estamos dando a conocer una serie de compromisos para que los voluntarios de bomberos estén con mejores equipamientos, con más recursos que le permitan llegar más temprano a lugares de difícil acceso. También, vamos a hacer inversiones muy fuertes en uniformes de bomberos para que puedan ir al combate del fuego con algo similar a los brigadistas".

En el caso de Conaf, son cerca de $4.200 millones para mejorar aspectos como infraestructura, equipamiento y vehículos.

Las iniciativas impulsadas por las cuatro instituciones buscan concretar su ejecución en el corto plazo, de tal forma que la gran parte de ellas estén implementadas entre noviembre de 2023 y marzo de 2024.