Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Braulio Castro, presidente regional de Bomberos en Biobío

"El capital humano de Bomberos es lo más importante y es lo que le da vida a la institución"

La máxima autoridad local de este organismo comentó que se encuentran en un proceso para modernizar equipos y establecer una mayor equidad de género en su interior, como respuesta al aumento de voluntarias registrado en los últimos años.
E-mail Compartir

El 2023 no ha sido un año fácil para Bomberos de la Región del Biobío. Durante el verano fueron una parte fundamental en el combate de los gigantescos incendios forestales que afectaron diferentes comunas locales, incluso con el lamentable fallecimiento de Yesenia Muñoz, una voluntaria de Coronel, quien pereció en los siniestros de Santa Juana.

El frente de mal tiempo registrado hace pocos días fue otra ocasión en la que los bomberos tuvieron que actuar para ir en auxilio de la comunidad, demostrando, una vez más, el compromiso de quienes forman esta institución.

Pese a lo anterior, Bomberos no se detiene y constantemente busca la manera de brindar un mejor servicio a la ciudadanía, según afirmó Braulio Castro, presidente regional de Bomberos en Biobío. Esto se traduce en los actuales esfuerzos de la entidad en modernizar su equipamiento e infraestructura, entre otros aspectos.

Castro explicó que en la actualidad están abocados a entregar mayor seguridad a los voluntarios, por medio del mejoramiento de los uniformes y los equipos de respiración. En otra línea, se trabaja fuerte en potenciar las comunicaciones, porque emergencias como los incendios del verano revelaron brechas al respecto. "La idea es tener un canal único de comunicaciones, por medio del cual se puedan contactar a los 32 cuerpos de bomberos de la Región (Alto Biobío es la única comuna sin cuerpo de bomberos, son cubiertos por Santa Bárbara). Queremos tener una central regional de crisis que se activaría cuando haya una emergencia de gran magnitud. La central tomaría el control, en conjunto con las centrales independientes de cada cuerpo", detalló el presidente regional.

Este y otros proyectos de Bomberos en la zona están siendo respaldados por el Gobierno Regional del Biobío y el Consejo Regional, apuntó Castro, quien destacó la labor de estas autoridades, "son un tremendo aliado, el año pasado el Gobierno Regional del Biobío fue el que más recursos le entregó a Bomberos a nivel nacional, con más de 47 mil millones de pesos y este año vamos por la misma ruta", enfatizó.

Castro añadió que han hecho un esfuerzo para que estos recursos lleguen a bomberos de las tres provincias de Biobío, cubriendo las necesidades que los mismos cuerpos de bomberos definen.

Género

Hay una materia en la que el Consejo Regional de Bomberos del Biobío está trabajando de forma muy constante, relacionada con la equidad de género al interior de la institución. Braulio Castro comentó que en la Región hay aproximadamente 5.700 voluntarios, de los cuales 1.500 son mujeres, lo que significó un aumento importante en los últimos años. Agregó que dos cuerpos de bomberos, el de Quilaco y Quilleco, cuentan con superintendentas, el máximo cargo que poseen ese tipo de reparticiones.

Con la importante presencia femenina bomberil, hay circunstancias que se trabajan para mejorarlas. Una de ellas es el uniforme que ocupan las bomberas, lo que tiene directa relación con la seguridad de ellas en las emergencias a las que acuden. "Está en desarrollo un proyecto por ese tema, el uniforme de línea (diseñado para hombres) les queda grande, incluso la talla más pequeña disponible. La basta del pantalón es muy ancha, los guantes grandes y las chaquetas no son cómodas y todo eso se traduce en inseguridad", sostuvo Castro.

También mencionó que está en formación un Departamento Guía de Género Regional, el que será conformado por representantes de los cuerpos de bomberos locales. "Buscamos la igualdad para hombres y mujeres y el respeto mutuo en la institución, queremos dar una señal tangible, por eso trabajamos en el tema del uniforme para las bomberas, por ejemplo", expresó.

Nuevos voluntarios

Las inversiones en infraestructura y equipamiento son importantes para Bomberos, pero no hay duda de que el activo más importante que tiene la institución son sus voluntarios. El presidente regional comentó que poco antes del estallido social se registró una disminución en los ingresos de nuevos bomberos, lo que se acrecentó con la pandemia. "Hoy hemos visto que se ha revitalizado la llegada de gente y un buen número de personas se está acercando. Somos la segunda región con más bomberos en Chile después de la Metropolitana y vemos que hay brigadas de cadetes muy numerosas, incluso ha ingresado gente en el rango etario de 18 a 30 años", aseguró Castro.

Los ingresos fueron destacados por la autoridad de Bomberos, porque "el capital humano, los hombres y las mujeres, son los que hacen el trabajo, son lo más importante y, en definitiva, son la vida de la institución", subrayó.

Recursos

La magnitud de la tarea que realiza Bomberos exige contar con importantes recursos financieros, los cuales llegan desde diferentes fuentes, comentó Braulio Castro. "Por un lado, la Subsecretaría del Interior aporta en dos glosas, operaciones e inversiones, todo esto por medio de un cálculo matemático que da una cifra. Los municipios también entregan subvenciones, pese a que no tienen la obligación, pero lo entienden como una inversión en la seguridad de la población", dijo.

Consultado acerca del apoyo de parte de la empresa privada, el presidente de Bomberos en Biobío afirmó que depende de la vinculación que tenga cada cuerpo de bomberos con los privados presentes en el lugar, "en todo caso es algo que se ha incrementado, pero, efectivamente, el gran apoyo de fondos para Bomberos proviene de los gobiernos regionales, de los socios colaboradores y de la misma gente. Hay otro tipo de campañas, como la que hace Essbio, en donde la gente aporta a través de la boleta, lo que es muy bueno, porque son recursos que se reciben íntegros", explicó.

El presidente bomberil más joven de la historia local

En junio de 2023 Braulio Castro cumplió un año como presidente regional de Bomberos en Biobío. Sucedió en el cargo a Dino Olivieri, quien pasó a ser vicepresidente de la Zona Centro-Sur, la que incluye Maule, Ñuble y Biobío.

Castro es el presidente más joven de la historia del Consejo Regional de Bomberos de Biobío. Tiene 27 años de trayectoria en Bomberos y es voluntario honorario de la Primera Compañía de San Pedro de la Paz. "Partí mi carrera bomberil en el Cuerpo de Bomberos de Concepción, en la Undécima Compañía. Cuando se creó San Pedro de la Paz, esa unidad pasó a ser la primera compañía de la nueva comuna", contó.

Respecto a su primer año en la presidencia, aseguró sentirse grato con el cargo, pero reconoció que no es fácil representar a los bomberos de 32 cuerpos, "en algunas ocasiones, cuando me ha tocado exponer ante las autoridades, yo les digo que solo tenemos una complicación, que es pedir más, porque somos muchos más, pero, efectivamente, es una ventaja, representar una zona que tiene una gran cantidad de bomberos y bomberas es gratificante", concluyó.