Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Reunión, que culmina mañana, considera varias actividades en su desarrollo

Biobío se convierte en el epicentro de la artesanía nacional femenina

Encuentro Nacional de Mujeres Artesanas 2023 (Enma) tiene la participación de más de 30 mujeres de las 16 regiones del país, quienes compartirán sus experiencias.
E-mail Compartir

espectaculo@diarioelsur.cl

"Pasados que no pasan", de la artista visual Lorena Muñoz, inauguró ayer en Concepción el Encuentro Nacional de Mujeres Artesanas 2023 (Enma), en Casa Pewén (Ex Cema Chile).

El evento, que se extenderá hasta mañana, contempla una programación donde -por primera vez- se reúnen mujeres artesanas representantes de todas las regiones del país, ganadoras de proyectos Fondart.

Enma 2023 tiene como objetivos visibilizar las distintas líneas de financiamiento, que entrega el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a esta disciplina, además de lograr la creación de una Red Nacional de Mujeres Artesanas que potencie el trabajo colaborativo y contribuir al fomento de la artesanía nacional.

"Queremos resaltar la práctica artesanal de las mujeres, oficios ancestrales y valiosos que se traspasan de generación en generación. Con este encuentro se espera generar un espacio de articulación y también de contención, porque no es fácil ser artista en este país, más en el ámbito de la artesanía siendo mujer, con la multiplicidad de roles que la mayoría cumple", resaltó la seremi de la cartera, Orly Pradena.

Encuentro nacional

La cita es organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Secretaría Ejecutiva de los Fondos de Desarrollo Cultural Fondart, el área de Artesanía del Departamento de Fomento y la Seremi Región del Biobío, con el apoyo de la Fundación "Trabajo para un Hermano".

Contempla, dentro de las actividades a realizar, la presentación de ocho experiencias concretas, vía plataforma streaming, a fin de compartir con la comunidad las distintas líneas de financiamiento.

Particularmente este encuentro se destaca por seleccionar a dos artesanas por región ganadoras de proyectos Fondart (en total 32), quienes ofrecen una multiplicidad de materias primas en sus creaciones.

El directorio de Fundación Trabajo Para un Hermano Concepción (TPH), Pedro Orellana, expresó que están muy contentos y orgullosos de formar parte de este encuentro, que reúne artesanas de todo el país.

"Nuestra cercanía con el trabajo artesanal es larga, prácticamente desde el nacimiento de esta institución en 1988, y se ha reforzado a lo largo de los años a través del apoyo y financiamiento a artesanos y artesanas, y en la participación continua en 'Manos del Biobío'. Esperamos que cada una de estas mujeres encuentre en esta instancia una oportunidad para tejer redes y sumar conocimientos a su labor", comentó.

María Concepción Velásquez vino desde Arica y Parinacota. Experta en artesanía en totora y alfarera, viene de familia de artesanos y aprendió esta técnica de niña.

"Postulé a Fondart y capacité a 120 personas en el rescate patrimonial de la cultura afrodescendiente. Trabajé en la alfarería de Los Andes y en investigación con los arqueólogos. En este encuentro somos todas expertas maestras, no somos aprendices, como mujeres artesanas debemos estar informadas y luchar por la ley de Artesanía que lleva muchos años esperando su aprobación", dijo.

Las artesanas irán a distintos lugares de Concepción como Casa Pewén y el Salón de actividades para jornadas de capacitación de la Séptima Compañía de Bomberos. Se sumarán salidas a terreno como a la Tienda Manos del Biobío, Teatro Biobío, Centro Cultural Curarrehue, de San Pedro de la Paz, y Parque Museo Pedro del Río Zañartu, en Hualpén.

Madonna se recupera en su casa y "está mejor" tras estar en la UCI

Su amiga, la actriz Rosie O'Donell, dijo que "se siente bien" luego de haber estado "en peligro" a causa de una grave infección bacteriana.
E-mail Compartir

Madonna se recupera desde ayer en su casa de Nueva York y "está mejor" tras haber sido hospitalizada por varios días en una unidad de cuidados intensivos (UCI) debido a una infección bacteriana grave, según informaron varios medios.

La revista People reportó que la estrella del pop, de 64 años, "volvió a casa y está mejor", mientras que CNN detalló que fue "dada de alta" y dejóel hospital en una ambulancia privada, datos en ambos casos entregados por fuentes cercanas.

Por su parte, la página de farándula local Page Six confirmó que hay un escolta fuera de la casa que la artista tiene en el acomodado barrio del Upper East Side, en Manhattan, donde ayer fueron fotografiados dos de sus hijos visitando la propiedad.

El estado de salud de Madonna copa los titulares de todo el mundo desde que su representante, Guy Oseary, indicó el miércoles en Instagram que el sábado pasado la cantante "desarrolló una infección bacteriana grave que hizo que estuviera ingresada varios días en la UCI".

"Su salud mejora, pero todavía está bajo cuidado médico. Se espera que se recupere totalmente", agregó Oseary el miércoles y anunció una "pausa" en todos los compromisos de la artista, incluyendo su esperada gira "Celebration" que iba a comenzar pronto para celebrar sus 40 años de carrera.

Según Page Six, la vocalista de "Like a virgin" fue hallada inconsciente el sábado y trasladada al hospital, donde estuvo intubada al menos una noche, pero después se le pudo retirar la ventilación mecánica para respirar y estaba alerta.

La ambiciosa gira "Celebration", que abarca la carrera de cuatro décadas llena de éxitos de Madonna, arrancaba el 15 de julio en Vancouver, Canadá, y estaba previsto que recorriera ese país y Estados Unidos hasta octubre antes de partir hacia Europa.

En total eran más de 80 conciertos con un show que pretende repasar su trayectoria desde el primer álbum, "Madonna", de 1983, hasta el más reciente "Madame X", de 2019.

Su representante ya adelantó que las fechas tendrán que ser reprogramadas.

"Compartiremos más detalles tan pronto como los tengamos, incluyendo una nueva fecha para el comienzo de la gira y las nuevas fechas de los conciertos", avisó Oseary.

Cercanos

Los cercanos a Madonna se mantienen discreción sobre su estado, pero la actriz estadounidense Rosie O'Donell, una "vieja amiga" de la cantante, dijo ayer mañana a través de la red social Instagram que esta "se siente bien".

O'Donell no ofrece más detalles y acompañó su mensaje con una foto antigua donde aparece haciendo una postura de yoga junto a la cantante.

Madonna llegó a estar "grave" mientras estuvo hospitalizada, pero el miércoles ya se encontraba "fuera de peligro".

"Todos llegamos a pensar en algún momento que la perdíamos. Esa es la realidad y el panorama que teníamos", relató otro cercano a la "Reina del Pop" a Page Six.

Ayer eran numerosos los fotógrafos que hacían "guardia" frente al domicilio donde se supone está Madonna, pero ninguno ha conseguido hasta el momento captar una imagen suya.

Aunque no se difundió cuál es la especie exacta de bacteria que afectó a la cantante, las infecciones de este tipo son frecuentes y en algunos casos fatales en seres humanos.

Gustavo Santaolalla apadrina un proyecto de IA para recuperar instrumentos olvidados

El autor de la banda sonora de "Secreto en la Montaña" va al rescate de implementos en riesgo de extinción.
E-mail Compartir

El músico, productor y compositor argentino Gustavo Santaolalla, galardonado con dos Oscar por las bandas sonoras originales de las películas "Secreto en la Montaña" (2005) y "Babel" (2006), apadrinó ayer un pionero proyecto español que utiliza la inteligencia artificial para recuperar instrumentos olvidados.

"Me gusta reivindicar el empleo de diferentes instrumentos y sonidos para obtener una música diferente, no convencional. Por eso me interesa la recuperación de sonidos e instrumentos perdidos y el empleo de la tecnología con un fin diferenciador, alejado de producciones que suenen a copia", dijo durante la celebración de un taller en la Escuela Universitaria de Artes TAI, impulsora de la iniciativa.

Según explicó Daniel Batán, director del área de Música de esta escuela, pensaron en el afamado compositor de la banda sonora del videojuego "The Last Of Us" para visibilizar el proyecto por ser "un gran defensor" de este tipo de avances, además de por su conocimiento y el "feedback" que puede aportar al mismo.

Gracias a la inteligencia artificial, se está creando "una base de sonidos colaborativa y con fines no lucrativos que se irá ampliando accesible para todos, que sirva además como legado histórico para futuras generaciones y dé la oportunidad de jugar con los sonidos crudos, así como procesarlos, para disponer de una paleta de texturas y colores inéditos", dijo Batán.

Reconoce que la tendencia es generalizar, copiar y "con esto buscamos abrir nuevas vías de exploración".

Instrumentos en peligro

Del centenar de instrumentos musicales en riesgo de extinción, una problemática que la Unesco reconoce desde 1981, nueve ya se han incorporado a esta base de datos, disponible desde https://taiarts.com/inteligencia-musical.

En dicho repositorio se encuentra reseñado el propio instrumento, el sonido que produce de forma aislada y la aplicación o nuevo uso dentro de una pieza musical o composición, es decir un ejemplo de su utilización después de haber pasado por la pátina de la creatividad y la innovación. También se recoge la atribución de autoría.

Entre ellos se encuentran la ocarina jaguar empleada por los mayas, la vasija silbadora búho de agua, utilizada por las culturas nazca, vicus y mochica o la flauta sin agujeros pincullo, empleada por los indígenas amazónicos.

También una pequeña gaita de los pastores de Turquía no mucho más grande que un bolígrafo, que ha recibido como obsequio un Santaolalla "maravillado" por los milagros de la resonancia física y natural en una era tecnológica en la que aparentemente cualquier sonido procesado en un estudio puede emular a otro.