Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Mientras se realizan trabajos de reparación del gasoducto dañado por fuertes lluvias

Gestionan solución para asegurar suministro de gas en Los Ángeles

La fábrica de Nestlé facilitó la Planta Satélite de Regasificación para proporcionar de gas natural a los más de 7 mil clientes de la comuna y así evitar la suspensión del servicio.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Mediante una visita técnica liderada por la seremi de Energía, Daniela Espinoza, y el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Manuel Cartagena, se concretó la solución que permitirá abastecer de gas natural a la comuna de Los Ángeles mientras finalizan los trabajos de reparación del gasoducto, ubicado en el sector Santa Melania en Laja, el cual sufrió daños durante el sistema frontal que afectó a la zona durante el fin de semana pasado. La inspección fue realizada a la planta Nestlé de Los Ángeles, empresa que facilitó su planta de regasificación.

Daniela Espinoza aseguró que los habitantes de Los Ángeles no tendrán interrupciones del suministro pese a que el ducto afectado aún no está operativo. También afirmó que durante estos días ningún cliente se ha quedado sin el servicio. "El objetivo de esta visita fue constatar en terreno la habilitación de una solución para abastecer de gas natural a la comuna, lo que permitirá garantizar el abastecimiento a los clientes mediante esta planta de regasificación, la cual se encuentra operativa e inyectando gas a la red de distribución", explicó la seremi.

Por su parte, Manuel Cartagena sostuvo que desde la rotura del gasoducto han supervisado la operación de los sistemas de seguridad, seccionando el tramo dañado y liberando de riesgo la zona en que se emplaza esta falla, "para posteriormente acompañar todos los trabajos de modificación que se han realizado por parte de las compañías y así generar soluciones como la de respaldo vía la planta satélite regasificadora a la ciudad en su conjunto".

Abastecimiento

Para asegurar el abastecimiento normal a la comuna, la fábrica Nestlé de Los Ángeles facilitó la Planta Satélite de Regasificación que se encuentra al interior de su complejo, a fin de proporcionar gas natural a la comunidad. En paralelo, continúa entregando energía limpia a sus operaciones.

Para la gerente de la fábrica Nestlé de Los Ángeles, Alejandra Pizarro, el trabajo realizado colaborativamente permitió gestionar una rápida solución ante la emergencia. "Dentro de nuestra estrategia de creación de valor compartido está el desarrollo de nuestra comunidad, es por eso que, tras ser contactados abrimos de forma inmediata nuestras puertas y facilitamos el desarrollo de esta alternativa que permite proporcionar suministro de gas a la comunidad", dijo.

De esta manera se logró materializar una solución para los más de 7 mil clientes de Los Ángeles, y así evitar la suspensión del abastecimiento.

Daños al sistema

El daño al Gasoducto del Pacífico ocurrió durante la tarde del pasado domingo, generando una fuga de gas natural producto de las intensas lluvias que afectaron a la zona. Según explicó la empresa, la crecida inusual del río Laja provocó un socavamiento de los terrenos donde se ubica el ducto que abastece de gas natural industrial y domiciliario a la Provincia de Biobío. El ducto dañado corresponde a un ramal secundario del sistema principal y para su normalización se requiere reparar la estructura afectada, para luego realizar la evaluación que determine las causas de la falla y así evitar que estas situaciones vuelvan a suceder.

En este contexto, el gerente general de GasSur, Javier Roa, indicó que "el actuar colaborativo, la buena disposición de Nestlé, el apoyo técnico de Metrogas y la coordinación con Intergas permitieron entregar una solución de ingeniería a todos los clientes. La buena noticia es transmitir a la ciudadanía que pueden estar tranquilos porque tenemos una solución robusta que les permitirá tener continuidad del servicio".

Así también, Marcos Cvjetkovic, gerente de Operaciones de Metrogas, empresa que apoyó con la solución técnica en esta emergencia, sostuvo que "para nosotros fue muy importante poder participar para resolver esta contingencia, porque logramos entregar una solución en corto plazo. Es importante destacar el acuerdo público-privado, además del trabajo realizado por los equipos técnicos que han actuado para entregar una solución segura".

148 mil personas de la Región son beneficiarias

Inicia pago extraordinario del bono de invierno 2023

E-mail Compartir

Ayer comenzó el pago de un aporte extraordinario por $60 mil dirigido a los pensionados de 65 años o más cumplidos al 1 de mayo de 2023 y que acreditaban otros requisitos legales. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana, dijo que "estimamos que el Aporte Extraordinario al Bono de Invierno 2023 llegará a más de 148 mil pensionados de nuestra Región, y decir que eso implica una inversión de $8 mil 883 millones, lo que será un apoyo para la gente que hoy lo necesita".

"Respecto al pago del beneficio, lo importante es que este será entregado, en su mayoría, de la misma manera en que se paga su pensión. De todas maneras, las personas pueden consultar su fecha y modalidad en www.chileatiende.cl o en el Call Center 101", explicó el director regional (s) del IPS, Javier Rauld.

Cerca del 70% de los pagos se harán durante junio. Los pagos a las demás personas se realizarán durante julio, mientras que otros grupos muy específicos, como personas con pagos en rutas rurales y pagos en cuentas en el extranjero, recibirán el Aporte Extraordinario durante agosto, junto con su beneficio habitual.

El empresario liderará la corporación regional que agrupa a 82 firmas de diversos rubros

Paul Esquerré asume presidencia de Irade tras votación unánime

Dentro de sus metas está el promover una mayor conexión empresarial con la Provincia del Biobío. Eso, a través de la realización de un Erede en la ciudad de Los Ángeles.
E-mail Compartir

El empresario regional Paul Esquerré asumió como nuevo presidente de la corporación Irade de manera unánime entre sus pares para liderar la entidad que agrupa a 82 firmas locales de diversos rubros. Tras su nombramiento, Esquerré apuntó a que sus metas son trabajar en el fortalecimiento regional y la capacidad para proyectarse al mundo desde la riqueza en capital humano y diversidad productiva.

"Como empresario y regionalista valoro profundamente el papel que juegan nuestras empresas en el desarrollo y crecimiento de las comunidades. Nuestras operaciones no sólo generan empleo y riqueza, sino que también contribuyen al bienestar de la Región", sostuvo el empresario ligado al sector turismo, forestal y textil.

Además, precisó que habrá una mayor presencia de la corporación en la Provincia de Biobío y explicó que esta zona tiene sectores como la silvicultura, la pesca, la agricultura y la energía, mientras que Concepción es un centro industrial y de servicios con una sólida base manufacturera. "Tenemos que aprovechar más las sinergias económicas, fomentar la colaboración entre empresas y promover la integración de cadenas de valor", dijo.

Con el nombramiento de Paul Esquerré, la mesa directiva que lo acompañará quedó conformada por la vicepresidenta, Mónica Álvarez, y Mark Stengel, director de Inmobiliaria Icalma. Están también Cristian Vergara, gerente general de Essbio, y Gustavo Alcázar, gerente general de Molycop y past president de Irade.

"Quienes lideramos empresas tenemos un firme compromiso con las personas que trabajan con nosotros y con el entorno al que debemos agregar valor. Esa es mi forma de entender la empresa", cerró Esquerré.