Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Fundó Democracia Viva y pagó montos a Daniel Andrade en campaña senatorial

Legisladores cuestionan lazos de delegada Dresdner y RD pide en querella obtener su declaración

Sin mayor agenda pública, la autoridad regional no compareció ante los medios luego de haber compartido agenda con el Presidente Boric en Alto Biobío. Parlamentarios piden incluso que deje su cargo, mientras su partido defendió su desempeño en el puesto durante el último año y medio.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Sin actividades públicas y con agenda de reuniones en la provincia de Arauco.

Así fue la jornada de este miércoles de la delegada presidencial Daniela Dresdner, en medio de todos los cuestionamientos en torno a su relación con la Fundación Democracia Viva, su presidente Daniel Andrade y la diputada de Revolución Democrática (RD) Catalina Pérez, a raíz de los convenios firmados con el Minvu en Antofagasta.

Dresdner fue jefa de gabinete de Pérez entre 2018 y 2020 -expareja de Andrade- y participó como fundadora de Democracia Viva, figurando en la web del organismo como "directora ejecutiva" en la fecha en que asumió funciones como delegada.

A los antecedentes conocidos durante la semana pasada en torno a la autoridad regional sobre dichos vínculos, se suma que su nombre fue ingresado en la querella presentada el martes por el partido liderado por Juan Ignacio Latorre para esclarecer responsabilidades, pidiendo su declaración en calidad "de imputada, testigo o víctima", en conjunto a una investigación interna que desarrolla el Comité de Crisis del partido.

Además, en el marco de su candidatura senatorial por Biobío, Dresdner pagó casi $4 millones a Andrade producto de una asesoría en comunicación estratégica.

Todos elementos que levantan cuestionamientos en el mundo político a nivel regional, donde los parlamentarios han pedido desde el esclarecimiento de las responsabilidades hasta su salida del cargo que asumió en marzo del año pasado. Esto, sumado a que Interior pidió una revisión exhaustiva de todos los convenios firmados por las delegaciones en todo el país.

Cuestionamientos

El arco político regional ha manifestado su preocupación en torno a los cuestionamientos en contra de la delegada presidencial.

El senador PS Gastón Saavedra planteó que "los involucrados tienen que comparecer ante los Tribunales, los responsables de estos, y ser sancionados como corresponde, porque el uso de los recursos públicos es para el bienestar de la población y no para el financiamiento de los partidos o sus activistas".

En la misma línea, el diputado DC Eric Aedo planteó que esta situación complica a la delegada ante "denuncias de desfalco en el norte" y que en el caso de la boleta a Andrade "no sabemos si esa boleta es real o ideológicamente falsa. Espero que haya claridad en todo aspecto frente a esta situación".

Desde la vereda de la oposición, el diputado UDI Sergio Bobadilla directamente solicitó la salida de la delegada apelando a que "existen vinculaciones directas de ella con esta fundaciones que han sido objeto de asignación directa de recursos de todos los chilenos (...) Las autoridades regionales debieran estar ocupadas de resolver los problemas de reconstrucción tras los temporales e incendios, y no perder tiempo en explicar lo inexplicable".

El senador Evópoli Sebastián Keitel en tanto manifestó que "no puede ser que tengamos a una persona preparando su defensa ante la justicia y al mismo tiempo, que sea la cara visible del Ejecutivo en la Región, menos ahora cuando necesitamos que los damnificados por el sistema frontal confíen en la institucionalidad y en las personas a cargo para resolver sus necesidades".

Responsabilidad política

En su visita a Alto Biobío, el Presidente Gabriel Boric abordó la situación y manifestó que es clave que el Ejecutivo se anticipe a estas situaciones antes de que salgan a la luz pública, sin necesidad de que esto último ocurra para que realicen las condenas respectivas.

"Me parece bien la querella. No pongo las manos al fuego por nadie, y en casos de estas características no estamos exentos que sucedan. La diferencia está en la reacción frente a esto, no titubear ni hacer protecciones porque son cercanos; quienes estén involucrados en actos de fraude al fisco o conflictos de intereses, deben responder ante la justicia, y si hay responsabilidad política yo personalmente la haré valer. Es así como hemos actuado desde el Estado", dijo.

Consultada por este medio en su paso por la zona, la ministra de la Mujer y miembro del comité político en La Moneda Antonia Orellana escuetamente dijo que "en el Gobierno no habrá defensas corporativas. Pero en el caso de la delegada presidencial, como dice el cargo, la nombra el Presidente y no los parlamentarios".

Amplían regularización de títulos de dominio por lluvias

"Vamos a asegurar plazos más acotados para este trámite que es fundamental para acceder a los beneficios del Estado", dijo la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro.
E-mail Compartir

El Ministerio de Bienes Nacionales anunció esta semana que los procesos de regularización de títulos de dominio para los damnificados por los incendios forestales se extenderán para quienes sufrieron los efectos de las lluvias en la última semana.

La ministra Javiera Toro manifestó que "en los próximos meses viene un desafío importante en materia de regularización de títulos de dominio, y así como sucedió con los afectados por los incendios, en el ministerio vamos a contar con un mecanismo de regularización express que va a asegurar plazos más acotados para este trámite que es fundamental para acceder a los subsidios de reconstrucción y otros beneficios del Estado".

"El gobierno va a seguir desplegado, no solo esta semana cuando los medios están más atentos, sino también las próximas semanas y meses para responder a las necesidades de las personas", añadió la secretaria de Estado.

En el marco del despliegue en terreno, el seremi Eduardo Pacheco valoró que "hemos trabajado en conjunto con el alcalde de Antuco y su equipo municipal para ir haciendo un levantamiento de las necesidades que tiene la comunidad en estos momentos".

Sobre los despejes de caminos en Antuco y Quilleco, añadió que "hemos trabajado -junto al equipo municipal- los detalles de las ayudas que están llegando para las personas afectadas por el sistema frontal y ver que queda por trabajar durante los próximos días ante los embates que ha tenido esta emergencia para la comunidad".

Como parte del programa Quiero mi Barrio que ejecuta el Minvu en la comuna

Destinan $480 millones en proyectos urbanos para Nacimiento

Los proyectos contemplan una intervención en el sector Las Quintas y el recambio de luminarias LED, en un trabajo en conjunto con toda la comunidad del sector.
E-mail Compartir

Una inversión total de $480 millones en proyectos urbanos y sociales son los que destinará el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través del programa Quiero Mi Barrio en el sector Las Quintas de Nacimiento, tras un proceso de construcción y priorización de iniciativas junto a la comunidad.

La seremi Claudia Toledo manifestó en la firma del convenio "esto significa no solo una firma sino que un compromiso de nuestro Gobierno con las 322 familias de Las Quintas y el pronto inicio de los trabajos para poder sacar adelante las obras físicas que los vecinos han priorizado como el paseo mirador, además de otras que tienen que ver con el ámbito social. En materia de seguridad ya estamos avanzando a pasos agigantados en el recambio de 56 luminarias LED, obra con un 70% de avance, lo que significa una gran muestra de nuestro compromiso con barrio Las Quintas".

Los proyectos incluyen un plan de gestión urbano denominado "Paseo Mirador", que se desarrollará en el sector de la multicancha de calle Vergara y que aportará un nuevo espacio de encuentro para el barrio, en donde se articulará la contemplación de la naturaleza como del habitar mismo de las vecinas y vecinos, gracias a una inversión de $400 millones que se complementará con la denominada "obra de confianza", que contempla el recambio del 89% de las luminarias del sector por nueva tecnología LED de mayor potencia, con una inversión que bordea los $40 millones.

María Verónica Pino, presidenta de la junta de vecinos Dos Mil Uno, agradeció los avances ya que "el equipo de profesionales que hoy trabaja con nosotros han tenido la llegada con las familias y se ha puesto en los zapatos de las personas que vivimos aquí y en nuestras necesidades, lo que ha ayudado que se plasmen en el papel".

RD BIOBÍO: "NO HAY IRREGULARIDADES"

E-mail Compartir

Consultada por este medio, la presidenta regional de RD Aurora Benavides manifestó que la militancia de la delegada Dresdner se encuentra sin cuestionamientos y que "más que solicitarle antecedentes a nivel interno, ha sido la misma delegada quien ha puesto a disposición todos los antecedentes que ella maneja sobre el caso".

Además de defender el rol de la autoridad regional -"no hay antecedentes de irregularidades"- dijo que "ha sido un complejo proceso como partido. Sin embargo, quisiera destacar que como RD, por el contrario de lo que hemos visto en otros partidos, hemos puesto a disposición los antecedentes y realizado las acciones pertinentes para que la situación se esclarezca cuanto antes".