Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En la comuna aún quedan cerca de 3 mil personas aisladas

Alto Biobío: priorizan abastecimiento de insumos médicos, comida y combustible

El contraalmirante Daniel Muñoz detalló las operaciones realizadas con el helicóptero en la zona, destacando el traslado de personal médico y un catastro del terreno afectado.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Cerca de 2.900 personas continúan aisladas en la comuna de Alto Biobío como consecuencia del sistema frontal que durante días afectó a la región. Pese a que se ha estado trabajando en la habilitación de caminos, desde ayer el helicóptero dispuesto por el Gobierno -que operará durante 5 días en la zona- ha permitido abastecer a las comunidades afectadas con alimentación, insumos médicos y combustible.

El jefe del Departamento de Educación y vocero del municipio de Alto Biobío, Jorge Gallina, explicó que la noche del martes se logró restablecer la conectividad entre Ralco y un sector de Trapa Trapa, con lo que la cantidad de personas aisladas disminuyó de 4 mil a cerca de 2.900 distribuidas en los sectores de Butalelbun, Chichintahue, Los Perales, Los Maitenes, Pitril y Los Chequenes por la ribera del río Queuco y en el sector Ojo de Agua por la ribera del río Biobío.

Respecto al helicóptero que fue dispuesto por el Presidente durante el día martes, el vocero sostuvo que "ha estado operando hoy (miércoles), lo que nos ha permitido abastecer a las postas de Butalelbun con medicamentos, combustible para el generador eléctrico, insumos de alimentación para los funcionarios de la posta".

A esto, agregó que entre las personas aisladas, preocupa el caso particular de adultos mayores con diagnósticos de insulino independientes, entre otros, por lo que también los esfuerzos se concentran en llegar a ellos y conocer sus necesidades.

Despliegue aéreo

El contraalmirante Daniel Muñoz, jefe de la Defensa Nacional para las provincias de Arauco y Biobío, explicó que el helicóptero Dauphin HH-65, estará desplegado por 5 días en la comuna de Alto Biobío, principalmente para apoyar tareas humanitarias.

De esta forma, Muñoz detalló que durante el primer día de operación "la aeronave apoyó con vuelos que se realizaron con luz día a localidades que están muy aisladas en el sector cordillerano de Alto Biobío, como son las comunidades pehuenches de Butalelbun y Trapa Trapa, hasta donde se trasladó a un médico y kinesiólogo, como también implementos para las postas y ayuda social (víveres) para las familias".

Con la aeronave también se apoyó al personal del Ejército para realizar reconocimientos en el camino, de tal forma que puedan tener un catastro actualizado de cuántos puentes se encuentran cortados o destruidos interrumpiendo la conectividad del sector.

"Todas estas coordinaciones se realizan con el municipio de Alto Biobío, que tiene sus prioridades en las tareas que hay que realizar para ir en ayuda a las familias", agregó el contraalmirante.

Sobre esto, el vocero de Alto Biobío explicó que se ha priorizado el uso del helicóptero para movilizar al personal necesario. Cabe destacar que la aeronave opera con una dotación de tres personas, sus dos pilotos y un especialista mecánico.

Situación regional

Alejandro Sandoval, director regional de Senapred, indicó que se espera que el sábado se registren precipitaciones normales, mientras que la Dirección General de Aguas ha señalado que todos los cauces han disminuido a sus niveles normales.

"Aún así estamos muy atentos a lo que pueda pasar, porque como ya tuvimos este evento, los suelos están saturados, por lo tanto no descartamos que pudiésemos tener algún otro problema, pero eso se va ajustando a medida que pasan los días y podremos tener mayor certidumbre para poder alertar adecuadamente a la población", señaló Sandoval.

En este sentido, Alto Biobío continúa siendo la principal preocupación por la cantidad de personas aisladas, pero el director de Senapred también mencionó que comunas como Cabrero, Quilleco, Quilaco, Los Ángeles, Santa Bárbara y Nacimiento continúan evaluando los daños provocados por el temporal, además de familias afectadas en el sector del río Pichilo en la Provincia de Arauco.

"Tenemos maquinaria desplegada hace 3 o 4 días en estas comunas, estamos recibiendo las solicitudes de apoyo y estamos gestionando esos recursos", finalizó el director.

5 días se mantendrá desplegado el helicóptero en Alto Biobío, donde las funciones se coordinan con el municipio

2.900 personas, aproximadamente, continúan aisladas en la ribera del río Queuco y Biobío

Desmantelan faena ilegal de madera e incautan maquinaria en Fundo Lanalhue

E-mail Compartir

Una investigación desarrollada por la sección OS-9 de Carabineros, a raíz de una denuncia respecto al delito de sustracción de madera, permitió que un operativo realizado en conjunto con la Armada finalizara con la incautación de maquinarias utilizadas en una faena ilegal entre las comunas de Cañete y Contulmo.

Según detalló el jefe de la Defensa Nacional para las provincias de Arauco y Biobío bajo estado de excepción, Daniel Muñoz, la denuncia fue realizada por Forestal Mininco, ya que la faena operaba en el sector del Fundo Lanalhue.

Sobre esta denuncia, Muñoz indicó que "fue acogida por el Ministerio Público, que ordenó confiscar las maquinarias utilizadas en el ilícito, evaluadas en más de $150 millones".

El despliegue de personal de Infantería de Marina, de la Aviación Naval, personal del OS-9, territoriales y COP de Carabineros, junto a trabajadores de Forestal Mininco llegaron hasta el lugar, donde se desmontaron y trasladaron las maquinarias hacia Los Álamos.

"Con este trabajo interagencial de la Defensa Nacional estamos contribuyendo a restituir la seguridad y el orden público en la provincia de Arauco", agregó el contraalmirante.

Cabe recordar que en la provincia de Arauco el delito de sustracción de madera es investigado de forma prioritaria como crimen organizado en la zona.

La víctima fue abordada en el sector rural de Tranguilboro

Investigan robo en Cañete que terminó con una persona herida y un camión quemado

Carabineros explicó que sujetos desconocidos y armados intimidaron a un joven para que entregara el camión y la carga de fertilizante.
E-mail Compartir

Carabineros se encuentra a cargo de la investigación de un robo con intimidación que tuvo lugar en el sector Tranguilboro de Cañete, donde sujetos desconocidos habrían sustraído un camión a un joven de 19 años en el que transportaba fertilizante. El vehículo fue dejado en medio de la Ruta P72s, donde fue incendiado.

Según detalló el delegado provincial de Arauco, Humberto Toro, cerca de las 12:30 horas de ayer, personal de Control del Orden Público (COP) de Carabineros recibió un llamado respecto a un camión que se encontraba prendido en fuego en medio de la ruta que une Cañete y Tirúa.

El comisario (s) de la Tercera Comisaría de Cañete, Sebastián Saravia, explicó que "un grupo de personas realizaba la descarga de sacos de fertilizante de un camión en un predio del sector rural Tranguilboro cuando fueron intimidados por sujetos armados, quienes los obligaron a hacer entrega del vehículo y su carga, además efectuaron disparos, producto del cual resultó (una persona) lesionada en su pierna izquierda".

Luego de trasladar a la víctima al Hospital de Cañete, personal de Carabineros dio con la ubicación del vehículo sustraído, sin su carga e incendiado. La Fiscalía local de Cañete tomó conocimiento del hecho y se dispuso que Carabineros quedara a cargo de las diligencias que esclarezcan los hechos y dar con los responsables.

El delegado provincial agregó que la víctima, un joven de 19 años, mientras era trasladado al recinto de salud, indicó que cinco sujetos encapuchados y armados lo abordaron.

"La persona señaló que le habían disparado, fue llevada inmediatamente al Hospital de Cañete por un particular, en el lugar se le realizaron radiografías por parte de los médicos. Tenía una herida en la pierna, pero sin proyectil, sin impacto, por lo tanto fue derivada a su hogar", detalló Toro.

La provincia de Arauco, al igual que Biobío se encuentra bajo la medida de Estado de Excepción hace más de un año de forma ininterrumpida ante la ocurrencia de hechos de violencia y uso de armas. Por esto se mantiene un despliegue de personal de la Armada y del Ejército para resguardar rutas y zonas aledañas afectadas por estas situaciones en la región.