Dos murales le agregan valor al espacio que ocupa La Esquina Rosada
Se trata de un amplio trabajo que cubre la fachada del lugar ubicado en la esquina de Vilumilla y Las Heras, obra del artista Luis Almendra y sus alumnos, sumando otro interior de la misma naturaleza, a cargo de Makarena Kramczak.
Conocida como la "ciudad del rock", podría decirse también que -en cierto sentido- Concepción también es la "ciudad de los murales".
En diversos edificios, la capital del Biobío alberga coloridas e históricas obras de esta naturaleza. Por nombrar algunos, están "Presencia de América Latina" de Jorge González Camarena, "Historia de la Medicina y Farmacología en Chile" de Julio Escámez o "Historia de Concepción" de Gregorio de la Fuente.
Las calles no escapan a esto, con vistosas muestras de este arte en diversos espacios. Así, el artista visual Luis Almendra, quien también es docente del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Concepción, mantiene en la casa de estudios un curso dedicado al muralismo.
Precisamente con alumnos, el también músico inaugurará mañana un vistoso mural en el espacio cultural Esquina Rosada, ubicado en Vilumilla 899, esquina Las Heras.
Se trata de 19 estudiantes de Pedagogía y Licenciatura en Artes. "Este semestre comencé a dictar el taller, que también se hizo el año pasado. Una de sus gracias, es que una de sus evaluaciones u objetivos que busca, es la realización de un mural", señaló Almendra.
Espacio rosado
La idea de este curso es, precisamente, poder conocer el proceso de realización de una obra de gran envergadura -como un mural- interactuando con los materiales, el uso de andamios y la humedad de la pared, entre otros.
Al propio docente, se suman Fernanda Álvarez, Catalina Arriagada, Catalina Avilés, Nachits Cornes, Valentina Escobar, Carolina Garcés, Joe González, Catalina Oviedo y Cynthia Sanzana, de Licenciatura en Artes Visuales.
También están Javiera Apablaza, Mará José Becerra, Pola Cáceres, Ignacia Castillo, Sofía Cuevas, Victoria Gallegos, Noemí Jiménez, Rayén Vargas, Christopher Vega y Francisca Escobar, de Pedagogía en Artes Visuales.
Iniciando el trabajo en mayo, interrumpido por las lluvias, el mural será inaugurado mañana, desde las 19 horas. La actividad también servirá para inaugurar un mural previo, obra de Makarena Kramczak, y tendrá también una exposición de obras de arte, y la presentación de las bandas Onírica y Caravana Cósmica.
Mientras la propia Universidad de Concepción facilitó materiales para la realización de la obra, la Esquina Rosada hizo lo propio con los andamios.
"Entre nosotros hay grandes artistas y uno cree que tantos lenguajes distintos no se van a poder comunicar, pero pudimos llegar a crear este universo con seres extraños y flores. Llegamos a cosas muy distintas, pero que se cohesionan", destacó la estudiante de segundo año de Pedagogía en Artes Visuales, Sofía Cuevas.
Agregó que "cada uno aportó con su técnica y trazo. Nunca había participado en un mural y el profe ha sido un apañe súper constante, un empuje muy amable. Nos da todas las instrucciones, trabaja junto a nosotros y eso hace que un trabajo de mural, que es un formato enorme, al que uno no está acostumbrado; sea súper amable".
Lo que calificó como un "ambiente súper bacán", también se potencia con la participación de compañeros y compañeras que no necesariamente se conocían entre sí, ya que provienen de años distintos.
El mural de la fachada cuenta con una superficie de cinco por ocho metros, y está pintado con acrílico y esmalte al agua.
Anteriormente, Almendra ya había realizado este tipo de propuestas de forma colectiva, lo que propició un buen desarrollo del mismo, ya que -a través del docente- aunaron los criterios indicados, para lograr que el mural "no se arrancara". "Se logra que no se desate un caos de egos, entre los mismos alumnos, o entre el profesor y ellos, o viceversa. Hay un clima siempre de escuchar al otro. Aquí pintamos todos", destacó el artista.
La invitación de Almendra y también de la Esquina Rosada es a ser parte de la inauguración del mural de la fachada, el interior de Makarena Kramczak, de la exposición de obras de alumnos y de las bandas invitadas para la ocasión.