Estiman que son 800 los agricultores de la Región afectados por sistema frontal
Durante esta semana el Ministerio de Agricultura comenzará a aplicar una ficha para precisar los niveles de pérdidas.
Una importante pérdida productiva en la Región del Biobío dejó el sistema frontal que afectó a diferentes zonas del país, provocando inundaciones en cultivos y daños relevantes a la infraestructura agrícola local. En ese sentido, desde la Seremi de Agricultura precisaron que se encuentran trabajando en diversas medidas para ir en ayuda de aquellas personas que sufrieron con las lluvias durante este fin de semana.
La seremi (s) de Agricultura, Fabiola Lara, detalló que a la fecha serían 800 los agricultores impactados por el temporal a nivel regional. "Tenemos un conteo de 500 usuarios que son beneficiarios de Indap y 300 agricultores que no corresponden a Indap, pero que de igual forma van a ser apoyados por las gestiones que estamos realizando en el Ministerio. Principalmente, la afectación identificada hasta el momento tiene que ver con pérdida de praderas anuales y permanentes en las comunas de Alto Biobío, Antuco, Arauco, Cabrero y Cañete, por mencionar las más afectadas", precisó.
Daños y gestiones
La lluvia dejó daños a invernaderos, cultivos tradicionales y en la infraestructura de turismo rural a lo largo del territorio regional, incidiendo principalmente en complejos turísticos y campings. Además, el catastro preliminar informó sobre afectaciones a sistemas de riego, como también a diversas especies como aves, ovinos, bovinos y abejas en los diferentes apiarios ubicados en las zonas siniestradas del Biobío.
"Se está identificando una demanda preliminar de alimentación animal y para abejas, principalmente para apoyar durante estas semanas donde los animales no van a contar con alimento por parte de sus dueños. Tenemos una cuantificación aproximada de 258 toneladas que van a ser solicitadas a nivel central para que puedan ser compradas y distribuidas a la Región", explicó la también directora regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).
En paralelo, las autoridades se encuentran gestionando la implementación de la ficha del Ministerio de Agricultura, la cual pretende recoger e identificar el grado de afectación que tienen los usuarios tras el temporal que tuvo resultados negativos para la agricultura local. Asimismo, Lara señaló que dicho levantamiento de información se espera comenzar a aplicar durante esta semana.
Coordinación territorial
Tras el fenómeno climático ocurrido el fin de semana, el Presidente Gabriel Boric visitó la Región del Biobío y sostuvo diversas reuniones y mesas técnicas con autoridades regionales, además de asistir a las zonas más complicadas por la catástrofe. Fue en esa instancia que los servicios locales expusieron las principales necesidades luego de decretar estado de emergencia agrícola.
"Estuvimos acompañando al Presidente Gabriel Boric en las gestiones a través de una reunión técnica donde distintos servicios expusimos las necesidades que principalmente están afectando a Alto Biobío. Desde la línea del Ministerio de Agricultura expusimos que hay unas 180 familias afectadas por inundación de sus bodegas, donde ellos mantenían el alimento animal que recién la semana antes pasada había sido distribuida a través de Indap a los usuarios pertenecientes al programa PDTI", sostuvo Fabiola Lara.
La directora regional de Indap destacó el cumplimiento del Plan de Invierno que permitió prever eventualidades como la recientemente ocurrida. "Gracias al cumplimiento del Plan de Invierno, durante este año pudimos prever eventualidades, por tanto, nos encontramos tranquilos, pues la mayoría de las personas ya cuenta con esta alimentación animal. Ahora tenemos que centrarnos en estos usuarios que perdieron toda su infraestructura productiva a raíz de las inundaciones", dijo Lara.
258 toneladas de alimento animal fueron solicitadas para ayudar a los agricultores afectados por las lluvias.