Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Dentro de una semana habrá catastro de daños

Declaran emergencia agrícola entre Valparaíso y el Biobío

SNA reiteró que no debería haber alzas en precios de hortalizas o frutas y llamó a denunciar "a los especuladores". Cítricos y paltas, los más afectados.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Gobierno decretó ayer el estado de emergencia agrícola entre las regiones de Valparaíso y Biobío, zona donde además se mantiene vigente la zona de catástrofe producto del sistema frontal que azotó durante el fin de semana la zona centro-sur del país.

La decisión fue informada por el ministro de Agricultura,Esteban Valenzuela, quien tras reunirse con el Indap, la Comisión Nacional de Riego, dijo que la prioridad es la alimentación, que "no es solo para animales mayores, aquí se pidió para animales menores y para el sector apícola, y en paralelo se está llenando la ficha para diagnosticar el daño y eso permitirá ver los montos cuando tengamos la coordinación interna".

Valenzuela descartó al mismo tiempo hacer un balance con cifras consolidadas de los daños en el sector silvoagropecuario, pero adelantó que "dentro de una semana tendremos un catastro más detallado".

Más tarde, y después de reunirse con el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, y con el presidente Gabriel Boric, el ministro admitió que los productos del agro podrían sufrir un aumento en los precios, pero debería ser "pequeño", si es que se llega a darse: "En este minuto, como lo ha ratificado el mercado mayorista Lo Valledor, hay movimiento y capacidad de oferta de frutas y verduras".

Organizaciones campesinas y cooperativas ya están trabajando en la limpieza de los canales, adelantó Valenzuela, y Walker agregó que "la SNA desplegó además sus 45 gremios para que quienes no fueron afectados" por el sistema frontal puedan ayudar a quienes sí fueron golpeados por el fenómeno.

Walker enfatizó que existe un "tremendo daño en la infraestructura hídrica", pues se perdieron "bocatomas, compuertas, sistemas de riego intra y extraprediales" que deben ser recuperados de cara a la próxima temporada.

Por lo mismo, el líder gremial dijo que el sector necesita créditos a mediano y largo plazo para la reconstrucción,

Sobre posibles alzas de precio, aseguró que "no se justifican, porque no hay una menor oferta (...)Sí hay daños específicos muy fuertes, agricultores que lo perdieron todo, pero en esta época la producción de hortalizas es mayoritariamente en el norte de Chile. No a los especuladores", expresó y llamó a los consumidores a denunciar.

Las producciones más afectadas, finalizóWalker, son los "cítricos, limones, naranjas, paltas, clementinas, mandarinas, árboles de hojas resistentes".-

Entidad asesorará al Ministerio Secretaría General de Gobierno

Diputados UDI piden revocar decreto que crea Comisión contra la Desinformación

Los legisladores basaron su solicitud en una carta enviada por la Sociedad Interamericana de Prensa.
E-mail Compartir

Diputados de la bancada UDI llamaron al Presidente Gabriel Boric a revocar el decreto que busca crear la Comisión Asesora contra la Desinformación, luego de que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) manifestara su "preocupación" por la iniciativa impulsada por el Gobierno.

El organismo señaló que el Ejecutivo debe "evitar la tentación de instaurar mecanismos de censura" y agregó que "comisiones y otras formas gubernamentales de vigilancia suelen mirar la realidad desde ópticas ideológicas, aconsejando políticas públicas sesgadas, con efectos negativos sobre las libertades de expresión y de prensa".

Tras la publicación del decreto en el Diario Oficial, los diputados Juan Antonio Coloma, Natalia Romero y Marco Antonio Sulantay anunciaron que acudirían al Tribunal Constitucional (TC) para revertir la medida, argumentando que atentaba contra un derecho fundamental ya consagrado, como es la libertad de expresión.

Además, estimaron que cualquier modificación que se requiera hacer debería ser por la vía de una modificación legal, y no mediante un decreto como lo propuso el Ejecutivo.

"Las graves advertencias que acaba de realizar la SIP no vienen más que a confirmar todos los cuestionamientos que le hemos hecho al Gobierno, porque durante más de un año han demostrado su absoluta obsesión por replicar los mismos modelos dictatoriales de otros países, donde por medio del control de medios y una limitación de la libertad de expresión buscan censurar a todos los que piensan distinto a ellos", cuestionaron los legisladores.

Por lo mismo, y considerando que la bancada UDI anunció que durante la primera semana de julio ingresará el requerimiento al Tribunal Constitucional, Coloma, Romero y Sulantay emplazaron al Presidente Boric a revocar el decreto ante de esa fecha, asegurando que "si realmente siente un compromiso por nuestra democracia, hoy mismo debería cancelar y suspender esta comisión".