Comunas comienzan sanitización de viviendas inundadas y la entrega de recursos
Aún hay comunas que no han logrado llegar hasta las familias aisladas tras las lluvias, por ello los esfuerzos estarán concentrados en la reparación de los puentes y caminos.
Por Estefany Cisternas Bastias
El pasado sistema frontal afectó a muchas comunidades del Biobío, inundando viviendas e incluso destruyéndolas en algunos casos. El catastro oficial de daños y familias damnificadas aún no se ha logrado efectuar, pues las lluvias y desbordes de ríos también dejaron intransitables diversos caminos que requieren de mejoras.
Las municipalidades ya comenzaron a gestionar las ayudas necesarias para los vecinos que lo han solicitado, así como también se están organizando equipos de profesionales que apoyarán las labores durante los próximos días.
Primeros avances
En diversos sectores los niveles de los caudales de ríos comenzaron a descender, por ello la primera etapa de ayuda a las familias consistió en retirar el agua que ingresó a las viviendas y posteriormente efectuar la sanitización de los inmuebles.
En Hualqui, tres poblaciones resultaron perjudicadas con el desborde del río Biobío, por ello ayer se comenzó a sacar el agua de los terrenos y se inició la limpieza de calles. El alcalde, Jorge Constanzo, contó que se les entregó también a las personas carbón para calefaccionar y secar las casas una vez que el agua se retire.
Además, personal trabajó en la población 18 de Septiembre, en el talud de un canal que generalmente pone en riesgo a la población. En el mismo sector se prometió la limpieza de fosas sépticas dado que allí las personas hacen uso de agua de puntera, y están preocupados por la situación de contaminación de napas y del agua que ellos consumen. Se les está entregando agua embotellada y a través de camiones aljibe, para así evitar enfermedades.
Otra comuna que ha avanzado es Tomé, donde su alcaldesa, Ivonne Rivas, concretó la entrega de ayuda humanitaria a través de un kit que contenía implementos de aseo y alimento, más carbón para secar las viviendas. La dirección de operaciones municipal estuvo en los sectores afectados por remoción en masa y se instalaron estanques comunitarios para las personas que estaban sin agua desde que comenzó el frente de mal tiempo.
Se está evaluando el daño en las viviendas de Tomé, para saber si el municipio puede aportar en las reparaciones con las cuadrillas que están a cargo de un profesional constructor civil.
Dificultades
La directora de Desarrollo Comunitario de Laja, Ruth Soto, explicó que debido al nivel de complicación de la comuna aún se encuentran aplicando fichas de emergencia y de momento hay 52 familias identificadas que necesitan ayuda. A la comuna llegará personal del Ejercito de Los Ángeles para colaborar en la limpieza de viviendas, pero desde el municipio no han entregado ayuda todavía porque se requiere sacar el agua de las casas primero.
Lo que sí se ha otorgado es equipamiento básico, como frazadas y colchones a quienes han requerido. "Estamos pidiendo ayuda a otros conocidos, como a Fundación Levantemos Chile, para entregarle algún kit de limpieza a las familias", dijo Soto.
En Santa Bárbara y Alto Biobío están muy preocupados por sus habitantes. El alcalde de la primera comuna, Daniel Salamanca, detalló que "estamos tratando de llegar con todo lo que tenemos a la mano y por otro lado pidiendo lo que no tenemos. Se necesita urgente conectividad y estamos solicitando más frazadas, camas o colchonetas para la gente".
Por otro lado, en Alto Biobío la delegada presidencial de la provincia del Biobío, Paulina Purrán, es la encargada de coordinar la reconstrucción, pero debido a lo complejo de los caminos no han logrado llegar hacia las comunidades para lograr el contacto con las familias.
Se están gestionando cuadrillas y maquinarias que puedan entregar el acceso a los caminos, para luego gestionar rápidamente la distribución de recursos.
52 familias fueron identificadas en la comuna de Laja como damnificadas y recibirán ayuda para limpiar sus viviendas.