Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Desde hoy operará un helicóptero en la comuna para generar un puente aéreo con los afectados

Presidente Boric cifra en 4.092 las personas aisladas en Alto Biobío

El Mandatario indicó que la situación de aislamiento que se vive en la comuna es la más grave a nivel país y que se retrocedió 10 años en infraestructura.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En su visita a la comuna de Alto Biobío, el Presidente Gabriel Boric reconoció que en la zona se vive la situación de aislamiento más grave en el país producto del sistema frontal registrado durante la última semana. Esta emergencia mantiene en la zona a más de 4 mil personas sin posibilidades de traslado por desbordes de ríos, derrumbes y socavones, por lo que el Mandatario dispuso que un helicóptero pueda ser utilizado como puente aéreo.

En la comuna son 11 las comunidades, con 4.092 personas, las que se encuentran aisladas en sectores como Butalelbun, Los Chenques, Pitril, Cauñicu, Queuco, Maya Maya, Rahueco, Las Quinguas, Los Perales, Los Maitenes, Loncotraro, Viluncura, entre otros. En la zona se ha identificado que 15 pasarelas y 5 puentes quedaron inutilizados por las crecidas de ríos.

"Para enfrentar esta situación, que es donde tenemos el aislamiento más grave a nivel nacional, quiero anunciar que a partir de hoy se dispondrá un helicóptero HH-65 para la comuna de Alto Biobío, que estará prestando ayuda permanente y aprovechando los claros que se dan para llegar a todas estas comunidades", sostuvo el Mandatario.

Abastecimiento

El alcalde de Alto Biobío, Nivaldo Piñaleo, solicitó que se dispusiera un helicóptero en la zona, principalmente para conocer la situación de salud de las personas aisladas, con las que no se había podido tener contacto y entregarles lo necesario hasta habilitar las conexiones por tierra.

Tras la reunión, agradeció la visita presidencial y el compromiso que realizó para "agilizar recursos para ayudar a superar esta catástrofe que nos hizo retroceder 10 años en infraestructura vial, por lo que estamos esperanzados en recuperarnos y salir fortalecidos de esta situación porque la gente de cordillera, mis peñis y mis lamngen, tienen newen y sabemos sobreponernos".

En este sentido, el Presidente agregó que "a los problemas de las zonas aisladas en Alto Biobío se suman además dificultades de abastecimiento de agua para consumo humano, la energía eléctrica y los nocivos efectos para la ganadería, la agricultura y la apicultura que se realiza en esta zona".

Respecto a servicios básicos en la comuna, Boric sostuvo que "hemos establecido un plazo de 24 horas para restablecer el servicio de agua potable y el Ministerio de Energía un plazo de 48 horas para reponer el suministro eléctrico acá en la comuna de Alto Biobío. Vamos a estar atentos y haciendo todos los esfuerzos para que se cumpla. No me cabe ninguna duda que los directores de servicio tienen la mejor disposición para aquello".

Helicóptero

La ministra de Defensa, Maya Fernández, que también acudió hasta la comuna de Alto Biobío, explicó que "la disposición del helicóptero HH-65 de la Armada facilitará la entrega de ayuda a los sectores cordilleranos que se encuentran aislados. Para ello la Armada ha puesto a disposición a sus mejores equipos y funcionarios para realizar esta tarea con éxito".

Las principales funciones del helicóptero serán mantener la conectividad en la zona, realizar evacuaciones y transportar elementos de primera necesidad.

11 comunidades se encuentran aisladas en diferentes sectores de Alto Biobío producto del temporal

Rescatan a ocho profesores y dos menores

E-mail Compartir

En contexto de personas aisladas en la comuna de Alto Biobío, ayer personal de Carabineros logró concretar el rescate de ocho profesores y dos menores de edad que estaban aislados en el sector Trapa Trapa - Butalelbun.

Las personas afectadas habían intentado salir del lugar, sin embargo, ante los cortes de caminos y desbordes de ríos debieron refugiarse al interior de una escuela rural.

A través de redes sociales, uno de los afectados indicó que se encontraban en el lugar con poca comida y sin agua, mientras que una de las colegas tenía una enfermedad crónica.

Indicaron también que habían caminado kilómetros para encontrar bencina y hacer funcionar un generador para cargar sus celulares y comunicarse.

Aunque pudieron alertar sobre esta situación, debieron permanecer en la escuela durante 72 horas, hasta que finalmente fueron rescatados por personal de Carabineros en un helicóptero, el cual los trasladó hasta el sector de Ralco donde fueron atendidos por personal médico, recibieron abrigo y alimento.

En la zona, 571 personas están albergadas, de las cuales más de 400 son de Cabrero

Sistema frontal deja 4.463 viviendas afectadas y 73 destruidas en la región

La delegada regional Daniela Dresdner realizó un balance de la afectación que han provocado las intensas lluvias, además de el aumento de los caudales de ríos en distintas comunas.
E-mail Compartir

Mientras estimaciones de la Dirección Meteorológica de Chile indican que el sistema frontal que ha afectado a la zona se encuentra en su fase de término, la delegada regional del Biobío, Daniela Dresdner realizó un balance de la afectación que se produjo en la región, en donde se contabilizan más de 8 mil personas y más de 4 mil viviendas afectadas. Además, ayer se canceló la Alerta Roja vigente para toda la región por desbordes de ríos.

"Tenemos en este momento 8.497 personas afectadas por este sistema frontal, de las cuales 1.923 son damnificados. Hay 571 personas albergadas y la gran mayoría están en la comuna de Cabrero, que tiene más de 400 personas albergadas; el resto se encuentran en las comunas de Los Ángeles, Laja, Quilleco, Quilaco y Hualqui", detalló Dresdner.

A esto, agregó que se han registrado 4.463 viviendas afectadas por las intensas lluvias, de las cuales 73 han sido consideradas como totalmente destruidas.

"Esto es algo que todavía está en evaluación, se está entrando a algunos lugares que están con agua para poder generar este catastro con mayor precisión", aclaró la delegada.

Respecto a las personas aisladas, se contabilizan 4.261 personas en esta condición en la región, de las cuales 4.092 son de Alto Biobío.

A nivel de infraestructura, ayer se mantenían algunos cortes de ruta en la comuna de Yumbel, en el puente Batuquito en la Ruta 5 camino a Cabrero, además de Alto Biobío, Santa Bárbara y Antuco, lugares donde el Ministerio de Obras Públicas está trabajando para restablecer la conexión.

"Se había podido restablecer por una pista el tránsito de norte a sur, sin embargo hubo un accidente en la carretera ayer (lunes), lo que bloqueó este tránsito y por lo tanto se vuelve a utilizar el desvío que se está utilizando tanto de norte a sur, como de sur a norte", señaló la delegada.

El director regional de Senapred, Alejandro Sandoval, indicó que en Biobío aún pueden registrarse lloviznas débiles, pero que este viernes se espera comience nuevamente un sistema frontal, pero con una isoterma más baja.

1.923 personas se encuentran damnificadas en comunas como Los Ángeles, Cabrero, Laja, Quilleco, Quilaco y Hualqui

Se realizaron pruebas en el puente Ferroviario

Biotrén: reanudan servicio tras baja del caudal en el río Biobío

E-mail Compartir

Ante la disminución de los flujos de agua en el río Biobío, ayer EFE Sur habilitó nuevamente el tránsito sobre el puente Ferroviario y con ello los servicios del Biotrén entre Concepción y Coronel de forma normal. Cabe recordar que producto de las intensas lluvias registradas en la región, el caudal de río aumentó notablemente, por lo que se analizó la situación del viaducto.

Nelson Hernández, gerente general de EFE Sur, explicó que ayer "luego de una revisión exhaustiva de los caudales de agua en el puente Biobío y de revisión en la infraestructura, partimos con los servicios sobre el puente Ferroviario (...). Agradecemos la comprensión de nuestros usuarios respecto a la medida que, en forma preventiva, tuvimos que suspender los servicios sobre el puente Biobío"

Según información de la Dirección de Obras Hidráulicas, el flujo de agua se encuentra bajo los 3.800 metros cúbicos de agua por segundo, con una proyección a la baja, lo que permite un traslado seguro sobre el viaducto.

Por otra parte, los sensores habilitados en el puente indican que la infraestructura no presenta anomalías, no obstante se realizaron pruebas con vehículos ferroviarios y de carga con locomotora, las cuales finalizaron con éxito, al igual que el resto de las inspecciones.

El tráfico de trenes de pasajeros se reanudó desde las 13:50 horas desde Coronel y a las 14:40 desde Concepción hacia el sur por la Línea 2, restableciendo totalmente toda la red.