Ciclo "Frecuencias teatrales" del FTB estará dedicado al medio siglo del Golpe
Con tres propuestas ya listas en la programación, esta iniciativa escénica "girará" por siete radioemisoras de la región, abarcando un público más diverso.
Sólo falta determinar la fecha de inicio, porque el mes está claro, para que la VI versión de Frecuencias Teatrales, ciclo enmarcado en el Festival Internacional de Teatro del Biobío (FTB) suba el telón, En este caso, en las siete radioemisoras, donde serán programados los cuatro radioteatros destinados a promover una experiencia escénica distinta a la tradicional acostumbrada por esta expresión artística.
Ahora, desde la señal de emisoras de diferentes comunas de la región, y donde la mirada estará puesta en temáticas relacionadas con la dictadura militar, a 50 años del Golpe.
Desde esta premisa, es que el FTB acaba de abrir la convocatoria para la selección de un radioteatro a nivel nacional. Será parte de esta apuesta al aire, que se realizará durante el mes agosto de 2023 en Radio Femenina, Universidad de Concepción, La Amistad de Tomé, Indómita de Arauco, Sur de Los Ángeles, CCP Radio y Valentina de Nacimiento.
"Consideramos súper necesario hablar y recordar lo que significó el golpe militar para tantas y tantos en la historia de nuestro país. El año pasado nos llegaron muchísimas postulaciones y, en ese momento, pudimos ver que había mucha producción radioteatral sobre los 50 años. Por ello sentimos que se podía hacer un ciclo (tres piezas ya están seleccionadas) y una elegida por esta convocatoria nacional que, por supuesto, no es excluyente con el Biobío", declara Muriel Miranda, directora del FTB desde su partida en 2010.
La encargada reitera que el cupo por definir es para "una pieza sonora de cualquier lugar del país que toque el tema de la dictadura".
Estarán al aire
Entre los confirmados este año aparece "Flaca alejada" del director Tomás Espinosa, de la Compañía Geografía Teatral.
Se interna en la historia de la "Flaca Alejandra", militante del MIR que, tras ser detenida y torturada, pasó a ser una de las más temidas colaboradoras de la DINA.
La compañía local Teatro La Obra, aportará con "Prometeo Nacional", texto de Gisel Sparza, inspirado en el caso de Sebastián Acevedo Becerra, quien vio a dos de sus hijos secuestrados por la CNI. Este hecho lo llevó a tomar la decisión de inmolarse frente a la catedral de Concepción el 11 de noviembre de 1983.
La tercera apuesta es "La compañera" de la dramaturga Carla Romero, de la Compañía Mala Madre. Dos niñas, interpretadas por las actrices Claudia Cabezas y Mariana Muñoz, deben disertar en la escuela sobre un héroe de la patria. Una de ellas lo hace sobre su madre: Cecilia Magni, la "Comandante Tamara", revolucionaria, activista chilena y una de las máximas líderes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
Los cuatro montajes, de alguna manera son un número perfecto, porque abarcan un mes, considerando las comunas de Tomé, Arauco, Los Ángeles, Nacimiento y Concepción.
- Siendo parte de un tema que apunta a la memoria.
- Totalmente y nos dan ganas de que lo escuche mucha gente, ya que el poder de la radio es grande.
- Y que nace como un aporte en pandemia desde lo creativo.
-Sentimos que abarca otra audiencia, distinta a la que el FTB abarcaba antes de la pandemia. Igual hemos propuesto ciclos bien diversos, alguno de ellos familiares y otros para adultos. Y nos escucha el público de las emisoras, pero también gente de todo el país, a través de la señal online. La convocatoria del año pasado fue gigante, llegaron más de 40 trabajos y el ciclo tiene que ver también con la cantidad y calidad de producción radioteatral.
Para postular en www.ftb.cl, ahí accederás a las bases y el formulario de postulación.