Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Festival de Teatro del Biobío abrió convocatoria para seleccionar el cuarto radioteatro

Ciclo "Frecuencias teatrales" del FTB estará dedicado al medio siglo del Golpe

Con tres propuestas ya listas en la programación, esta iniciativa escénica "girará" por siete radioemisoras de la región, abarcando un público más diverso.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Sólo falta determinar la fecha de inicio, porque el mes está claro, para que la VI versión de Frecuencias Teatrales, ciclo enmarcado en el Festival Internacional de Teatro del Biobío (FTB) suba el telón, En este caso, en las siete radioemisoras, donde serán programados los cuatro radioteatros destinados a promover una experiencia escénica distinta a la tradicional acostumbrada por esta expresión artística.

Ahora, desde la señal de emisoras de diferentes comunas de la región, y donde la mirada estará puesta en temáticas relacionadas con la dictadura militar, a 50 años del Golpe.

Desde esta premisa, es que el FTB acaba de abrir la convocatoria para la selección de un radioteatro a nivel nacional. Será parte de esta apuesta al aire, que se realizará durante el mes agosto de 2023 en Radio Femenina, Universidad de Concepción, La Amistad de Tomé, Indómita de Arauco, Sur de Los Ángeles, CCP Radio y Valentina de Nacimiento.

"Consideramos súper necesario hablar y recordar lo que significó el golpe militar para tantas y tantos en la historia de nuestro país. El año pasado nos llegaron muchísimas postulaciones y, en ese momento, pudimos ver que había mucha producción radioteatral sobre los 50 años. Por ello sentimos que se podía hacer un ciclo (tres piezas ya están seleccionadas) y una elegida por esta convocatoria nacional que, por supuesto, no es excluyente con el Biobío", declara Muriel Miranda, directora del FTB desde su partida en 2010.

La encargada reitera que el cupo por definir es para "una pieza sonora de cualquier lugar del país que toque el tema de la dictadura".

Estarán al aire

Entre los confirmados este año aparece "Flaca alejada" del director Tomás Espinosa, de la Compañía Geografía Teatral.

Se interna en la historia de la "Flaca Alejandra", militante del MIR que, tras ser detenida y torturada, pasó a ser una de las más temidas colaboradoras de la DINA.

La compañía local Teatro La Obra, aportará con "Prometeo Nacional", texto de Gisel Sparza, inspirado en el caso de Sebastián Acevedo Becerra, quien vio a dos de sus hijos secuestrados por la CNI. Este hecho lo llevó a tomar la decisión de inmolarse frente a la catedral de Concepción el 11 de noviembre de 1983.

La tercera apuesta es "La compañera" de la dramaturga Carla Romero, de la Compañía Mala Madre. Dos niñas, interpretadas por las actrices Claudia Cabezas y Mariana Muñoz, deben disertar en la escuela sobre un héroe de la patria. Una de ellas lo hace sobre su madre: Cecilia Magni, la "Comandante Tamara", revolucionaria, activista chilena y una de las máximas líderes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.

Los cuatro montajes, de alguna manera son un número perfecto, porque abarcan un mes, considerando las comunas de Tomé, Arauco, Los Ángeles, Nacimiento y Concepción.

- Siendo parte de un tema que apunta a la memoria.

- Totalmente y nos dan ganas de que lo escuche mucha gente, ya que el poder de la radio es grande.

- Y que nace como un aporte en pandemia desde lo creativo.

-Sentimos que abarca otra audiencia, distinta a la que el FTB abarcaba antes de la pandemia. Igual hemos propuesto ciclos bien diversos, alguno de ellos familiares y otros para adultos. Y nos escucha el público de las emisoras, pero también gente de todo el país, a través de la señal online. La convocatoria del año pasado fue gigante, llegaron más de 40 trabajos y el ciclo tiene que ver también con la cantidad y calidad de producción radioteatral.

Para postular en www.ftb.cl, ahí accederás a las bases y el formulario de postulación.

Postulaciones se reciben hasta el sábado 1 de julio

Primera versión de concurso sobre bartenders busca a los más originales

Iniciativa apunta a descubrir y apoyar a los especialistas del ramo que sean emergentes y de todo el país, además de potenciar la cultura coctelera en el mismo.
E-mail Compartir

Hasta este sábado pueden postular los interesados en participar en la primera versión del Torneo Maestros del Bar. La invitación es abierta a los bartenders de todo el país y, especialmente de la región, a mostrar su talento y creatividad en la creación de un cocktail.

Organizado por BarBack, marca especializada en el diseño de barras de alta gama para hoteles y restaurantes, la iniciativa cierra sus postulaciones el día indicado, a las 22 horas.

Según contaron los encargados, el objetivo potenciar principalmente a los nuevos talentos detrás de la barra. También destacar la escena coctelera, que va más allá de Santiago, poniendo énfasis sobre todo en los bartenders de regiones.

"Buscamos dar a conocer la escena coctelera chilena, que cada vez está más desarrollada, por lo que buscamos difundir la cultura asociada a ésta", indicó Gonzalo Arancibia, organizador del concurso y director de BarBack.

En ese sentido, dijo, quieren ser una vitrina de nuevos talentos locales, y darles la oportunidad de mostrar su creatividad, habilidades y conocimientos en la mixología (creación de tragos).

Para participar, los interesados deben enviar la receta y fotografía de un cocktail inédito de su autoría, para el cual se debe utilizar pisco Waqar o Black Heron como requisito.

"Además, debe estar alineado con la tendencia de coctelería de baja graduación alcohólica, es decir, la cantidad de alcohol no debe superar los 30 ml", explicaron.

Reiteraron que las postulaciones se aceptarán hasta el 1 de julio, y un jurado compuesto por reconocidos bartenders, como Miguel Larraguibel, Julio Palestro y Pablo Prufer; seleccionarán a los 16 finalistas y ocho pasarán a la final. Esa jornada se realizará el 31 de julio en Santiago. Más información y cómo postular en www.barback.cl/torneo-barback o el Instagram @barback_cl.

Ya está disponible en YouTube

Dulce y Agraz cierra ciclo con videoclip "En el sol que se amanece"

E-mail Compartir

Recién reconocida con el Premio Pulsar como "Mejor cantautora", Dulce y Agraz cierra esta etapa musical con el estreno del clip "En el sol que se amanece", para luego abocarse en sus nuevos proyectos.

Desde sus inicios en 2015, la música y artista interdisciplinaria de 24 años, ha llamado la atención en la escena por su propuesta, la que actualmente involucra disciplinas como la poesía y el teatro. La idea es generar así un mayor alcance de oyentes en Chile y Sudamérica.

La penquista presenta el clip del último sencillo de su álbum "Albor", lanzado en octubre de 2022. Sobre este nuevo material, Dulce y Agraz señala que -efectivamente- representa el cierre de esta etapa.

"Aunque es simbólico, ya que siento que a través de este disco pude definir y consolidar mi autoría y visión artística", dijo, agregando que la placa le abrió la posibilidad de experimentar con la música folclórica y artes escénicas. "Son y seguirán siendo gran inspiración en mi trabajo", afirmó sobre estas expresiones y que se muestran en la pieza grabada en Isla Negra con dirección de Camila Suazo.