Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ucrania destacó retiro del comando de mercenarios

Kiev ve en Prigozhin un reflejo del caos en torno a Putin y en el motín una "humillación"

Biden analizó la rebelión del Grupo Wagner con Zelenski y Blinken dijo que EE.UU. considera que lo ocurrido constituye una ventaja para Ucrania.
E-mail Compartir

Por Efe

La rebelión de los mercenarios del Grupo Wagner en Rusia y su posible desaparición como fuerza de asalto en Ucrania generan nuevas posibilidades para Kiev, que ve el conato de motín como una "humillación" para el presidente Vladimir Putin, aunque sin efectos aún en el frente.

Desde el entorno del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se lanzaron ayer sucesivas interpretaciones sobre el presunto caos que rodearon las 24 horas de rebelión del jefe de los Wagner, Yevgueni Prigozhin, pese a su posterior retirada por mediación de Bielorrusia.

El intento de motín refleja el inicio del "desmantelamiento del sistema" de Putin, afirmó el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Oleksi Danílov.

Fue "la punta del iceberg de un proceso de desestabilización", prosigue el mensaje, según el cual se ha formado un "grupo de descontentos", tanto en las fuerzas de seguridad como entre el funcionariado, que consideran "mortalmente peligrosas" las acciones de Putin para sus intereses y su existencia.

La única opción que tiene Putin para "salvarse" es la "liquidación física" de los Wagner, un castigo ejemplar a Prigozhin y la implantación de una ley marcial, de acuerdo con Danílov, para quien la marcha de los amotinados sobre Rostov fue "una puñalada por la espalda" a Putin.

De "humillación" para el Kremlin calificó lo ocurrido el asesor presidencial Mijailo Podoliak. El motín evidenció el desgaste de poder de Putin, generó el caos y se resolvió a través de una mediación "por un intermediario de dudosa reputación", como es para Kiev el líder bielorruso Alexandr Lukashenko.

"Fue una elección fenomenal... Casi anulas a Putin, tomas el control de las autoridades centrales y de pronto te retiras..." transmitió asimismo Podoliak, para quien la "élite de Putin" vivió 24 horas de temor, en las que se demostró que el Kremlin no tiene el "monopolio de la violencia".

Putin y zelenski

Ayer el presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo ucraniano, hablaron por teléfono sobre el intento de sublevación del líder del grupo Wagner contra la cúpula militar rusa. "Discutieron la contraofensiva en curso de Ucrania, y el presidente Biden reafirmó el apoyo inquebrantable de EE.UU." con ayudas a la seguridad, la economía y las labores humanitarias, señaló la Casa Blanca.

Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, afirmó que el intento de sublevación representa una oportunidad para Ucrania y su contraofensiva. "En la medida en que Rusia ahora está distraída, que Putin tiene que preocuparse por lo que sucede dentro de Rusia tanto como tiene que preocuparse por lo que está tratando de hacer, sin éxito, en Ucrania, creo que eso crea una ventaja adicional para los ucranianos", apuntó en CNN.

Víctimas civiles

Mientras abundaban las interpretaciones sobre el caos precipitado con la toma de control y avance de los "wagneritas" en dirección a Moscú, desde Kiev y la región de Jersón, en el sur llegaban nuevos reportes sobre civiles muertos por ataques rusos.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, elevó a cinco el número de víctimas mortales del ataque contra un edificio de 25 pisos en la capital. El sábado el balance había quedado en tres fallecidos, pero ayer se encontraron otras dos víctimas mortales entre los escombros.

Según la Administración Militar de Kiev, el sábado se habían lanzado más de veinte misiles sobre Kiev. Los cascotes de uno de los cohetes interceptados habían caído sobre el edificio mencionado.

Otro de 44 años, murió en Jersón en otro ataque ruso contra un edificio de esa ciudad, en este caso de cinco pisos.

Por parte rusa, se informó del reforzamiento de la defensa sobre el puente de Chongar, que enlaza Jersón y Crimea y que el jueves fue alcanzado por misiles de fabricación británica Storm Shadow.

El puente, atacado el pasado 22 de junio, es la ruta de abastecimiento militar rusa más corta desde Crimea a Melitópol.

PUTIN CALIFICA A LA CAMPAÑA MILITAR RUSA EN UCRANIA COMO SU "MÁXIMA PRIORIDAD"

E-mail Compartir

El presidente ruso, Vladimir Putin, calificó la operación militar en Ucrania como su "máxima prioridad. Comienzo el día con esto y con eso lo termino", y dijo estar disponible a recibir información las 24 horas. Según Putin, esto permite "crear una situación en la que todos nos sentimos seguros". "Y sin lugar a dudas, estamos en condiciones de cumplir con todos los planes y tareas que nos hemos propuesto. Esto se refiere tanto a la defensa del país como a la operación especial militar, la economía en general y algunas de sus direcciones", añadió y aprovechó de afirmar que "los indicadores macroeconómicos (de Rusia) son normales", con una inflación que en términos interanuales alcanzó su mínimo de 2,3 % y un bajo nivel de desempleo.

Tras su desaparición hace una semana

Guardia Costera de EE.UU. anuncia investigación oficial sobre sumergible

Una junta podrá incluso recomendar sanciones luego de indagar por qué se produjo la implosión del aparato en el que murieron cinco personas.
E-mail Compartir

La Guardia Costera estadounidense anunció ayer una investigación oficial para descubrir las causas de la implosión que sufrió el sumergible Titán, que desapareció hace una semana con cinco personas a bordo cuando viajaba a ver los restos del Titanic.

El contralmirante John Mauger explicó que la Guardia Costera convocó oficialmente una junta de investigación marina sobre la pérdida del sumergible.

Esta junta intentará responder al por qué de la tragedia y tendrá la potestad de hacer recomendaciones a las autoridades competentes sobre la imposición de sanciones civiles o penales.

La investigación estará dirigida por el capitán Jason Neubauer, quien explicó que el objetivo principal es "evitar que ocurra algo similar" en el futuro, haciendo "las recomendaciones necesarias para mejorar la seguridad marina en todo el mundo".

El pasado 23 de junio la Guardia Costera declaró lo sucedido como "un siniestro marítimo importante" y decidió iniciar "una investigación comúnmente conocida como MBI", que es "el nivel más alto de investigación que lleva a cabo la Guardia Costera", explicó.

El MBI, precisó Neubauer, se encuentra actualmente en su "fase inicial de recopilación de pruebas", con la recuperación de restos de la implosión en coordinación con las autoridades canadienses.

Audiencia será pública

El viernes pasado Canadá informó del inicio de una investigación del accidente del sumergible Titan.

La investigación será realizada por la Oficina de Seguridad del Transporte de Canadá, que está encargada de indagar todos los accidentes de transporte que se producen en el país o que afectan a vehículos y embarcaciones canadienses.

Después de la recopilación de pruebas, precisó Neubauer, se llevará a cabo una "audiencia formal" pública para recopilar testimonios de testigos adicionales para determinar la causa de este siniestro marítimo.

Tras esto se emitirá un informe final que será compartido con las autoridades marítimas nacionales e internacionales para "ayudar a mejorar" el marco de seguridad de las operaciones con sumergibles, afirmó.

La empresa que Pelagic Research Services, dueña del vehículo dirigido por control remoto (ROV) que encontró los restos, confirmó que hasta el momento se han realizado cuatro inmersiones.

La Guardia Costera de EE.UU. anunció el jueves que se habían encontrado unos "escombros" cerca de la zona donde se hallan los restos del Titanic. Posteriormente, confirmó que los restos correspondían a la parte externa del sumergible Titan.

Mauger confirmó que los ocupantes habían fallecido tras una "implosión catastrófica" del aparato. En él viajaban el millonario empresario paquistaní Shahzada Dawood con su hijo Suleman, estudiante de 19 años; el explorador británico Hamish Harding; el explorador francés Paul-Henry Nargeolet y el consejero delegado de la firma OceanGate, Stockton Rush.

Trump amplía su ventaja sobre DeSantis a pesar de la acusación federal

E-mail Compartir

El expresidente Donald Trump amplió su ventaja sobre su inmediato competidor en las primarias republicanas, Ron DeSantis, a pesar de la acusación federal que afronta por los documentos clasificados recuperados de su mansión en Florida, revela un sondeo dado a conocer ayer.

De acuerdo a la encuesta nacional del medio NBC News, el 51% de republicanos votaría por el exmandatario en las primarias para elegir al candidato del sector para las elecciones presidenciales de 2024, mientras que el actual gobernador de Florida suma 22% de intención de voto.

El sondeo, hecho entre el 16 y 20 de junio, es decir, después de formularse 37 cargos federal contra Trump y de que DeSantis hiciera oficial su aspiración presidencial, refleja que respecto a una encuesta difundida en abril el expresidente ganó cinco puntos porcentuales y que el gobernador perdió nueve.

"No solo siguen con Trump después de la acusación federal" sino que "hay varias señales de que su apoyo está creciendo o que otros están perdiendo terreno, particularmente Ron DeSantis", señaló Jeff Horwitt, de la encuestadora Hart Research Associates, responsables del estudio junto a Public Opinion Strategies.

Por detrás de ellos figuran, de acuerdo al estudio, el exvicepresidente Mike Pence, con un 7% de intención de voto, la exembajadora ante la ONU Nikki Haley (4%) y el senador Tim Scott (3%), entre otros precandidatos republicanos.

La encuesta, que presenta un margen de error de un 4%, refleja que en caso de un hipotético cara a cara entre Trump y el actual presidente de EE.UU., Joe Biden, el demócrata aventaja precisamente por cuatro puntos porcentuales al republicano.

De acuerdo con el promedio de encuestas del portal RealClear, el expresidente acumula una media de 52,1% de intención de voto, mientras que DeSantis se ubica en segunda posición con 21,5% y Pence en tercer lugar con 5,8%.

Trump fue acusado el 13 de junio en un tribunal federal de Miami de 37 delitos relacionados con los alrededor de un centenar de documentos clasificados hallados durante un registro realizado en 2022 en su casa de Palm Beach, Florida, y es la primera acusación por delitos penales federales presentada contra a un presidente o expresidente de EEUU.

Mitsotakis logra una arrolladora victoria en las legislativas griegas

E-mail Compartir

El líder conservador Kyriakos Mitsotakis logró este domingo una victoria arrolladora en las elecciones y rompió varias marcas históricas al ser el primer jefe de Gobierno griego desde 1974 que mejoró sus resultados después de una legislatura en el poder.

Tras el escrutinio del 96,6 % de los votos, la conservadora Nueva Democracia (ND) de Mitsotakis sumó el 40,5% de las papeletas, lo que la convierte en el partido conservador con los mejores resultados de Europa.

Con esas cifras, los conservadores se aseguran la mayoría absoluta con 158 de los 300 escaños del Parlamento griego, frente a los apenas 47 obtenidos por la oposición de izquierda de Syriza, del exjefe de Gobierno Alexis Tsipras, que reunió tan sólo el 17,8% de los votos.

Esta es la primera vez desde la caída de la dictadura militar en 1974 que un partido gobernante logra mejorar sus resultados y además amplia su diferencia con la oposición.

Además, es primera vez desde el estallido de la crisis financiera en 2010 que un primer ministro griego logra ser reelegido tras un mandato de cuatro años.

"Los ciudadanos nos han dado un fuerte mandato para avanzar más rápido en el camino de los grandes cambios", señaló Mitsotakis tras su amplia victoria frente a la sede de ND en Atenas. "Hoy se cierra definitivamente un ciclo traumático de mentiras y toxicidad que frenaba a Grecia", añadió en alusión al declive de Syriza.

El resultado es un terremoto para el partido izquierdista que perdió más que un tercio de sus apoyos logrados en los comicios del 2019 (logró 31%).

Tsipras reconoció la derrota, aunque señaló que el resultado es "un acontecimiento negativo para la sociedad y la democracia", y puso su cargo "al juicio de los militantes" del partido, que podría convocar una reunión en los próximos días.-