Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Complejo balance tras precipitaciones desde la Región de Valparaíso a Biobío

Sistema frontal ya deja al menos nueve mil aislados y más de cuatro mil damnificados

La ministra del Interior detalló que hasta ayer había dos personas fallecidas y seis desaparecidos. Los albergados eran más de 2.000, 54 viviendas estaban con daño total y 33 puentes afectados.
E-mail Compartir

Por Redacción

Tras un nuevo Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), el Gobierno detalló anoche, al cierre de esta edición, que aún había seis personas desaparecidas y otras dos habían muerto producto del sistema frontal que afecta a la zona centro del país.

La ministra delInterior, Carolina Tohá, comunicó temprano que "el bombero que intentaba hacer un rescate y la persona que intentaba rescatar (la noche del viernes), más otros casos que han llegado a las comisarías a través de denuncias, son casos de presunta desgracia".

"Hay 9.814 personas aisladas, 2.054 albergadas y 4.077 damnificadas", complementó la secretaria de Estado anoche, que afirmó que la cifra de fallecidos se mantiene en dos.

Sobre viviendas afectadas, indicó que 2.502 están con daño menor, 895 con daño mayor y 54 con pérdida total. Además, hay 48 sistemas de agua potable rural con problemas.

"La situación en la noche (del sábado) ha significado una mejoría importante en gran parte de los territorios afectados, pero sigue habiendo situaciones que preocupan mucho", agregó Tohá, y puso como ejemplo las evacuaciones de cientos de personas que se realizarían esta madrugada enlugares como Constitución.

También dijo que hoy esperaban comenzar a aplicar la ficha Ficha Básica de Emergencia (FIBE)en la Región delMaule, que permite activar el bono de recuperación, "para recuperar habitabilidad de la vivienda".

Focos en regiones

Comenzando por la Región de de Valparaíso, Tohá mencionó la preocupación era un "el sector de Los Andes que sigue sin agua y se están haciendo trabajos" para restituir el servicio.

Sobre O'Higgins, aseveró que tras "la descarga programada (del embalse) en Rapel, se ha logrado ir disminuyendo el caudal y por lo tanto los riesgos de inundación".

En el Maule, específicamente en Colbún, se llegó a una sobrecarga del 50% de lo que se estaba descargando desde la noche del sábado y dijo que "en el entorno de Constitución hay mucha agua", que todavía no llega a la comuna y podría afectar otras zonas.

En el Ñuble hizo hincapié en la localidad de Ñiquén, donde estaban concentrados los esfuerzos en la evacuación por los cortes de ruta y una pareja que se encontraba sobre un techo.

Finalmente, sobre el Biobío mencionó que "en Hualqui la condición empeoró. El río Biobío en su desembocadura tuvo un flujo importante, pero no a niveles críticos".

En la Región Metropolitana, el gobernador Claudio Orrego anunció a través de redes sociales el retiro de 700 toneladas de basura del río Mapocho y luego Tohá confirmó la completa rehabilitación del tránsito.

Las comunas más afectadas a nivel nacionall eran Coltauco, en O' Higgins, donde el agua del ríoCachapoal afectó al 80% de las viviendas, y Licantén, que perdió su retén de Carabineros y su hospital, además de cientos de casas y locales comerciales, a causa de otro desborde.

Cortes en ruta 5

En la Ruta 5 Sur anoche había tres puntos afectados que impedían el tránsito normal.

El principal problema se mantenía a la altura del kilómetro 249 debido a un socavón que provocó el colapso del Puente Lircay, situación que debería ser resuelta hoy, manifestó Tohá, habilitándose una pista hacia el norte y otra pista hacia el sur.

Puentes afectados

A pesar de que las lluvias han disminuido en algunos lugares la zona centro, se siguen registrando consecuencias del sistema frontal, tal como ocurrió en el puente ferroviario Longaví, que colapsó en una de sus partes y obligó a suspender operaciones.

En total hay 33 puentes afectados a lo largo del país, 18 con daño estructural.

Ayer también cerraron el puente que une Curanilahue con Arauco en la ruta P-196 debido al peligro de que cayera su estructura considerando el aumento del caudal del río.

Finalmente, anoche hubo un reconocimiento a nombre del Gobierno, por parte de la ministra de Defensa, Maya Fernández, por la disposición y ayuda de las Fuerzas Armadas en labores de evacuación, traslado de personas, por tierra y por aire, rescate, entrega de ayuda y remoción de barro, entre otras labores.

Presidente advierte a empresas: "No queremos ver aumento de precios" cuando se necesitan palas y guantes"

Boric visitó comunas afectadas en la Región de O'Higgins, donde el senador Macaya (UDI) señaló que existen estudios de mitigación del Río Cachapoal.
E-mail Compartir

El desborde del Río Cachapoal a la altura de Coltauco, Región de O'Higgins, marcó un hito en la emergencia que vive la zona central del país ante las intensas lluvias. Los vecinos durante las últimas horas del viernes encendieron barricadas en la carretera, pidiendo mayores ayudas, y ayer el Presidente Gabriel Boric fue a la comuna donde afirmó que "el Estado tiene que estar a disposición, pero el pueblo ayuda al pueblo".

"Eso va para las empresas igual, no queremos ver aumento de precio en momentos en que se necesitan palas y guantes", señaló el Mandatario en la visita que también comprendió a Rengo, comuna donde los habitantes de Coltauco se abastecen.

El Presidente fue recibido por una decena de vecinos y el alcalde de Coltauco, Félix Sánchez, cuya casa también resultó inundada. En la calle, el Mandatario fue informado de animales desaparecidos entre el torrente del Cachapoal, y un hombre le gritó "¡Boric vamos al barro!", para luego llevarlo a ver los daños que sufrió su vivienda.

En medio de la conmoción, el Presidente se subió a una camioneta para quedar en alto y decir que "vamos a estar recorriendo las diferentes zonas afectadas, y el Gobierno entero va a estar desplegado en terreno".

"Acá la atención mediática va a bajar, pero el barro se va a quedar y, por lo tanto, el que nosotros estemos como autoridad hoy acá es importante, porque el compromiso de no olvidar, de ayudarlos hasta que la reconstrucción sea entera, es claro", afirmó Boric.

En el recorrido hasta el centro de la comuna "me quedaron claro algunas de las necesidades que nos han planteado: las defensas en el río no sólo acá, sino que también en (la cercana) Doñihue, apurar las vacunas para adultos mayores y niños, pero sobre todo, la maquinaria lo antes posible", detalló Boric.

Por esta razón, elMandatario explicó que "al bono de enseres de hasta $1.500.000, que va a ir para todos los que han perdido sus bienes, no se postula, todo el que llene la ficha Fibe va a recibir ese apoyo. (...) La próxima semana se hace el catastro y la subsiguiente ya se debería estar pagando".

Suspensión de clases

Una duda fue la suspensión de clases, ya que numerosos estudiantes de Coltauco y sectores aledaños viajan a Rengo o Rancagua: "Hay ciertos colegios en los que se decidió suspender las clases durante la semana para que sean albergues, pero hemos visto el efecto que ha provocado la suspensión en el aprendizaje", señaló el Mandatario.

Sin embargo, "cuando sea absolutamente necesario, se va a tener que hacer, pero haremos los esfuerzos para que los colegios sigan abiertos, porque el aprendizaje no puede sacrificarse", afirmó Boric.

El senador por la zona y presidente de la UDI, Javier Macaya, publicó en Twitter un video donde aparece a la orilla del Río Cachapoal y apeló al "Ministerio de Obras Públicas (MOP), que llama mucho la atención el silencio en estos días, porque acá las muestras y las señales fueron bastante dadas: Félix Sánchez, alcalde de Coltauco, mandó una serie de oficios hablando de las obras de mitigación, enrocamiento, necesidades de protección de la rivera del Río Cachapoal".

El legislador advirtió además que "se nos viene un problema gigantesco para la agricultura en los próximos meses, si no somos capaces de hacer las reparaciones adecuadas".